El Consejo de Ministros elevará este martes la previsión de crecimiento económico para 2025 en el marco de la revisión del cuadro macroeconómico, según anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El cuadro macroeconómico es la hoja de ruta de la economía que elabora el Ejecutivo con previsiones de magnitudes como la evolución de los precios, la inversión o el gasto público. La medida más relevante de este documento es la previsión del Producto Interior Bruto (PIB), que para este año de momento es del 2,6% y para 2026 del 2,2%.
Durante su intervención en la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista, Sánchez dedicó este lunes parte de su discurso a ensalzar los logros económicos de España en los últimos años.
En este marco, aseguró que la economía española ha sido la que más ha crecido en 2023, en 2024 y «lo va a hacer también en 2025». «Tal es el dinamismo de la economía española», ensalzó el presidente del Ejecutivo.
El también secretario general del PSOE señaló que España es en la actualidad la economía de la Unión Europea «que más crece, la que más empleo crea y la cuarta que más reduce su deuda pública».
Así, recalcó que en lo que va de año se han creado 77.000 nuevas empresas en España y se han aumentado las exportaciones por valor de 2.000 millones de euros. «Se han superado todas las previsiones realizadas», aseguró.
Y con todos estos datos, Sánchez anunció que en el Consejo de Ministros se van a elevar las previsiones de crecimiento, algo que considera que es «todo un éxito de país» que hay que agradecer a las empresas, los trabajadores y las familias.
En todo caso, el presidente dijo ser «muy consciente» de que lo más relevante es que este dinamismo económico se traslade a una mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, sobre todo de aquellos que más necesitan del apoyo de lo público.
«Queda mucho por hacer, pero también es cierto que sin caer en la autocomplacencia hemos hecho mucho en favor de reducir la desigualdad, que es el principal problema de nuestro país», apostilló.