Chenoa, la presentadora de ‘OT 2025’, sabe de primera mano qué sienten los concursantes del famoso ‘talent show’ porque se dio a conocer en él. Igual que Miriam Rodríguez (A Coruña, 1996), que a partir de este martes se pone al frente de ‘Conexión OT’, el programa que repasa la actualidad del concurso musical de martes a sábado en Amazon Prime Video (20.00 horas). La cantante quedó tercera en ‘OT 2017’, solo superada por Amaia y Aitana.
¿Qué sensaciones ha tenido al volver a pisar la Academia?
Me ha traído recuerdos bonitos, aunque hay un tiempo necesario para superar este programa una vez lo vives en primera persona. Ya había venido otras veces de visita y tuve más sentimientos encontrados. Esta vez ha sido distinto, también porque siento la Academia muy cambiada, así que ahora ya no me remueve tanto. Pero sí que me veo desde otro prisma, desde otra perspectiva, y analizando todo lo que ha pasado desde que entré en 2017 hasta hoy. Es bonito ver cómo se cierra un círculo desde cuando entré, haber cumplido un sueño, haber aprendido, madurado y luego haber vuelto aquí.
¿Dudó en aceptar?
Estoy superagradecida de que pensaran en mí pero al mismo tiempo conlleva un reto importante. Tuve que digerirlo porque no me lo esperaba. Pero tiene tanta coherencia y está tan conectado con mi experencia, es tan cercano todo, que lo vi claro.
¿Qué le debe a ‘OT’ en su carrera?
Se lo debo todo. Al final yo venía de tocar en los bares, de hacer bodas, que está muy bien porque a mí me ha servido mucho el venir de ahí y sentir la música desde ese punto, no tanto desde la ambición. Aterrizar en ‘OT’ cambió mi vida completamente, fue mi trampolín al mundo de la industria musical a nivel profesional. Ha habido cosas mejores o otras peores que he vivido al salir de aquí, aunque el balance es positivo.
¿Qué consejo le daría a la Miriam que entró en ‘OT’ en 2017?
Muchas veces nos juzgamos nosotros mismos antes de que lo hagan los demás. Pero al final te das cuenta de que nada es tan profundo, aunque tardas en hacerlo. Aprender a relativizar lleva tiempo, es un trabajo personal y un camino que tardamos en abordar porque este programa hace que se te presenten de golpe muchas cosas para las que que a veces no estás preparado. En ocasiones sientes que el camino te queda grande, y el síndrome del impostor es muy malo… Así que a esa Miriam le diría que disfrutara sin presión.
¿Va a haber ‘salseo’ en ‘Conexión OT’?
Ninguno. Yo estoy aquí para ver cómo se sienten y padecen los concursantes a lo largo de la semana, como me pasó a mí hace ocho años, ayudarles en lo que pueda y aportar. Pero creo que hay que enfocarse en ofrecerle al público contenido que no va a ver en el 24 horas, que ellos puedan hablar desde un punto más relajado, porque en las galas hay muchos nervios y presión, y estás preocupado por el examen que tienes que pasar, por si te nominan… ‘Conexión OT’ es un espacio seguro para ellos, en el que quiero que se sientan a gusto, en confianza, que comentemos cosas… A mí no me interesa el ‘salseo’, sino que ellos sientan que si tienen algo que comentar tengan ese espacio, podamos revisar tranquilamente la gala, su nominación, cómo afrontan se favorito… Siempre desde un lado totalmente blanco.
¿Va a reivindicar canciones en gallego en ‘OT’? Usted tiene alguna en su discografía.
Me gustaría que hubiera canciones en catalán, en gallego, en euskera… La música llega a través de la interpretación, de las letras, de la emoción… Es el canal más maravilloso que tenemos para conectar y me parece muy guay que se puedan hacer canciones en un programa como este en todas las lenguas, no solo en inglés, castellano o francés. El gallego forma parte de mí y como trabajo en ‘OT’ y desarrollo mucho mi vida entre catalanes, me gusta también aprender su lengua.
¿Tienen grupo de Whatsapp los concursantes de ‘OT 2017’, donde coincidió con Aitana, Amaia o Alfred? ¿O alguien se ha ido ya?
Yo no sé si alguien se habrá salido, porque sé que se comentó, pero yo no me entero. El grupo existe, claro, y por el respeto que nos tenemos y lo que hemos vivido, creo que nunca desaparecerá. Eso sí, no se utiliza mucho, solo en momentos especiales. Cuando alguien actúa en Madrid avisa a los demás. Se usa para cosas así.
Han pasado ya ocho años desde su edición. ¿Le gustaría un reencuentro como vivieron los concursantes de ‘OT 1’?
Eso es siempre muy chulo. A lo largo de los años unos hemos estado más cerca, otros más lejos, pero sería bonito para los fans y para nosotros. Hemos intentado muchas veces quedar en una casa rural, pero con las agendas de todos ha sido bastante imposible. Pero yo lo veo bien.
Suscríbete para seguir leyendo