Los vocales del sector conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han aprovechado la visita este lunes de cinco miembros de la Comisión de Venecia a este órgano para dar cuenta del «señalamiento» por parte del presidente del Gobierno a algunos jueces, una situación que hace necesario, a juicio de este sector, la reforma del actual sistema de elección del órgano de carácter constitucional que ellos representan.
Cinco miembros de este órgano consultivo han celebrado reuniones desde primera hora de este lunes con vocales del órgano de gobierno de los jueces, magistrados del Tribunal Supremo, asociaciones de jueces e integrantes de la sociedad civil para conocer de primera mano las diferentes visiones de cara a un debate que mantendrán en octubre sobre el modelo español. Igualmente, se han proyectado encuentros en el Senado con los diferentes grupos parlamentarios y con el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que coinciden con el enfrentamiento existente entre el Ejecutivo y los sectores más conservadores del Poder Judicial.
Los integrantes de la Comisión que escucharán, entre este lunes y mañana martes, las diferentes visiones sobre cuál debe ser el modelo de elección de los vocales del CGPJ son Marta Cartabia, vicepresidenta de la Comisión de Venecia, y miembro representante de Italia; la representante suiza Regina Kiener y el representante francés François Séners. Completan la delegación visitante Simona Granata-Menghini y Taras Pashuk, del Secretariado de la Comisión.
Todos ellos, expertos en derecho constitucional, acuden a España a petición de la presidenta del Consejo y el Tribunal Supremo, Isabel Perelló, después de que el pasado e febrero el Pleno Consejo General del Poder Judicial, cuya composición había tardado años en pactarse debido al desencuentro entre PSOE y PP, no llegara a ningún acuerdo a la hora de proponer un modelo al Congreso, tal y como le había sido encomendado nada más iniciarse el nuevo mandato.
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló / Isaac Buj – Europa Press
Los conservadores propusieron la elección de los 12 vocales jueces por sus pares –una propuesta que calca la que viene defendiendo la formación presidida por Alberto Núñez Feijóo–, sin intervención del Parlamento; mientras los progresistas defienden mantener el modelo actual para evitar lo que consideran una suplantación de la voluntad popular, que se expresa a través de las Cortes.
Suscríbete para seguir leyendo