Aviones, misiles, drones se aproximan a la base aérea de Gando, en Gran Canaria, con la intención de destruirla y dejar sin defensa aérea a las islas. Se dispara la alerta y se desarrolla la reacción. En el aire, seis cazas F-18 enviados en misión QRA (Alerta de Reacción Rápida) a la base canaria de Gando desde la base de Torrejón. En tierra, en torno a esa base de Las Palmas, equipos de militares especializados en la lucha contra drones con medios portátiles, y la Unidad de Defensa Antiaérea Cancerbero, con medios más grandes: lanzaderas de misiles Hawk, Mistral y Patriot, además de cañones 35/90 y una red de sensores y radares para detectar trazas de vuelos no autorizados. En el Atlántico, la fragata F-105 Cristóbal Colón desplegando sus capacidades de lucha antimisil.
Con ese planteamiento, todas las ramas de las Fuerzas Armadas se combinan a partir de este lunes en Canarias en el ejercicio Eagle Eye 25-03. Las maniobras están planeadas desde hace meses, pero vienen a celebrarse en pleno momento de tensión de la OTAN por la incursión de drones rusos en los espacios aéreos de Polonia y Rumanía. Y eso precisamente, la reacción ante incursiones hostiles en el espacio aéreo, es lo que se evalúa desde este lunes hasta el próximo día 18 el Mando Operativo del Ejército del Aire y el Espacio y el Mando de Operaciones de Defensa.
Las fuerzas aéreas, la artillería terrestre y la fragata ponen a prueba su integración en el Sistema de Defensa Aérea (SDA). El teatro de operaciones es Canarias, pero hay operaciones también, a nivel de dirección, en los correspondientes mandos aéreo, terrestre y marítimo, que esta misma semana refuerzan en el ejercicio paralelo Sinergia 25 sus despliegues de una triple misión: «Presencia, vigilancia y disuasión», explica una nota del Estado Mayor de la Defensa.
Lanzadera Patriot en pleno disparo de un misil antimisil / EMAD
El SDA es una pieza clave de los planes de reacción de Defensa ante un ataque que viniera por el aire, ya sea con drones de diferentes tamaños y poder destructivo, o ya sea con misiles, incluidos los supersónicos sobre los que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, alertaba esta semana que llegarían a Madrid en solo unos minutos de diferencia con respecto a Polonia.
Reacción rápida
Los aviones de combate en misión QRA (en el argot OTAN, la Quick Reaction Alert) tienen que ser capaces de estar interceptando en el aire una intrusión en un intervalo máximo de 15 minutos. Los activará el GRUALERCON, el Grupo de Alerta y Control de la Base Aérea de Gando, al que se enviarán los datos de alerta de los sensores desplegados, pero será el Mando Operativo, desde su centro en la base madrileña de Torrejón, el que controlará todo el operativo.

Los militares del GURALERCON de la base de Gando ensayan para los ejercicio Eagle Eye / Ejército del Aire
Esta es la tercera vez este año que las Fuerzas Armadas ensayan una respuesta multidominio a una amenaza que llega por el aire. El ataque aéreo para destruir las defensas es siempre, al fin y al cabo, el arranque de toda invasión. En esta ocasión no solo entrenan los militares sus capacidades contra los drones; también se integran en el ejercicio de neutralización de los llamados UAS especialistas de las Fuerzas de Seguridad del Estado con sus propios medios, según ha informado el Estado Mayor de la Defensa.
Los ejercicios se solapan en el calendario, y no por casualidad, con la maniobra Sinergia 25. La clave es la interoperabilidad. Tratan de trabajar de forma conjunta, conocer los procedimientos del otro y sincronizarse, los organismos de la sopa de siglas de los centros neuronales de los ejércitos españoles: MOT, MOM, MOA, MOC y MOESPA. Las siglas corresponden a los mandos operativos Terrestre, Marítimo, Aéreo, Ciberespacial y Espacial.
Toda esta combinación responde a un concepto de defensa integral. En el ejercicio Sinergia 25 se van a desplegar en misiones de presencia, vigilancia y disuasión unidades militares en Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares. El buque de acción marítima Tornado actuara en Canarias, y el patrullero Centinela en el estrecho de Gibraltar. No lejos, en el Campo de Gibraltar, será puesta en alerta la la Unidad de Artillería de Costa.
Suscríbete para seguir leyendo