El sector turístico y hotelero es una de las actiovidades económicas más importantes de Baleares. La Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (EHIB) ofrece una amplia y diversa oferta formativa, diseñada para responder a las necesidades del sector y proporcionar una preparación de excelencia a los futuros profesionales de la hostelería.
Esta oferta se estructura en tres grandes áreas: alojamiento, alimentos y bebidas, y dirección hotelera. Cada una de ellas incluye programas específicos que capacitan al alumnado para desempeñar distintos roles dentro del ámbito hotelero y de la restauración.
ÁREA DE ALOJAMIENTO
Ciclo Formativo de FP de Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos (2 cursos académicos)
Este ciclo formativo tiene como objetivo ofrecer una formación integral y especializada en la gestión de alojamientos turísticos. Prepara al alumnado para desempeñar funciones de responsabilidad en distintos departamentos del sector, con salidas profesionales como: jefe/a de recepción, jefe/a de reservas, gobernante/a, organizador/a de eventos, coordinador/a de calidad, personal de atención al cliente (guest service), entre otros
ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Ciclo formativo de FP de grado medio – Técnico en Cocina y Gastronomía (2 cursos académicos):
Estudio de dos años de duración en el que el alumnado adquirirá las competencias básicas necesarias para desempeñar las tareas propias de una cocina o de un establecimiento de restauración.
Este programa formativo capacita al estudiante para: elaborar preparaciones culinarias. realizar procesos de preelaboración y regeneración de las distintas materias primas, preparar la decoración y presentación final de los platos, entre otras habilidades fundamentales para el entorno profesional.
Especialista en Alta Cocina
Esta formación está dirigida a estudiantes y profesionales del ámbito culinario que deseen perfeccionar sus habilidades, especialmente en decoración gastronómica y gestión de bufés y cartas de restaurante. Esta especialización abre diversas salidas profesionales, entre las que se incluyen: jefe/a de cocina, chef ejecutivo/a, coordinador/a de cocina, consultor/a en industria alimentaria, consultor/a en innovación y creación culinaria, y coordinador/a de F&B para congresos y convenciones
Área de dirección: grado en Dirección Hotelera
Estudios universitarios de cuatro años de duración que incluyen prácticas externas tanto a nivel nacional como internacional. El programa ofrece una sólida formación en gestión hotelera, con un alto nivel de preparación en lengua inglesa y alemana. Además, el alumnado cuenta con un plan de acción tutorial que le acompaña a lo largo de toda su trayectoria académica.
Salidas profesionales: Director/a, subdirector/a o coordinador/a de departamento en empresas de alojamiento. Consultor/a en empresas del sector hotelero, de alojamiento y restauración. Director/a o subdirector/a en empresas de alojamiento no vacacional (residencias, hospitales). Dirección o gerencia en empresas de restauración y oferta complementaria (parques temáticos, catering). Investigación y docencia en el ámbito de la hostelería, el alojamiento y la restauración.
Han incorporado varios grados de FP, ¿Cuáles son y qué valor le dan a este tipo de formación?
Efectivamente, llevamos varios años impartiendo el Ciclo Formativo de Grado Superior en Técnico de Alojamientos Turísticos, y este curso académico hemos incorporado el Grado Medio en Técnico en Cocina y Gastronomía. Hemos apostado por esta línea formativa debido a la alta empleabilidad que ofrecen estos estudios, además de tratarse de titulaciones oficiales con posibilidades de movilidad europea. Representan, además, una alternativa más corta a la formación universitaria, que permite al alumnado incorporarse rápidamente al mercado laboral o continuar su formación si así lo desea.
También porque estos programas cuentan con un importante apartado: las prácticas formativas en empresas reales. Esta fase práctica permite al alumnado enfrentarse a situaciones del día a día en el sector, desarrollar habilidades profesionales y establecer contactos que, en muchos casos, se traducen en oportunidades laborales al finalizar sus estudios. Gracias a la colaboración con empresas del entorno, los estudiantes pueden vivir una experiencia formativa completa, que combina teoría y práctica, y que los prepara de manera efectiva para su futura inserción en el mundo laboral.
La formación práctica es uno de sus puntales, ¿qué tipo de prácticas realizan los alumnos y qué peso tienen en su preparación?
Indudablemente, las prácticas formativas tienen una gran relevancia para nosotros. Estas pueden desarrollarse tanto en el ámbito insular como a nivel nacional o incluso en el extranjero. La duración varía según el tipo de estudio, y puede oscilar entre 150 y 600 horas, permitiendo al alumnado una inmersión real en el entorno profesional.
¿Qué opciones ofrece la EHIB a los profesionales que quieren especializarse?
Además del curso de Alta Cocina que mencioné anteriormente, ofrecemos también el curso de Sumiller, en el que el alumnado adquiere los conocimientos fundamentales sobre el mundo del vino: desde la cata, el maridaje y los métodos de elaboración, hasta las técnicas de venta y el servicio al cliente. A lo largo del curso, proporcionamos las herramientas y recursos necesarios para garantizar una atención de calidad en entornos profesionales.
Asimismo, me gustaría destacar los cursos de Viticultura y Vinificación, dirigidos a aquellas personas interesadas en la producción de la vid y en el proceso de elaboración del vino, ofreciendo una formación completa y especializada en este ámbito