El responsable LGTBI del PSOE anima a boicotear un festival reivindicativo gay porque lo gestiona una compañía israelí

El secretario de Políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, ha pedido boicotear el festival Brava, que se celebra este fin de semana en Madrid, por estar gestionado por la promotora Superstruct, propiedad del fondo KKR, al que vincula con negocios «en asentamientos ilegales en Palestina».

«Por compromiso y rechazo al genocidio palestino, no asistiré al Festival Brava«, ha escrito en la red social X Gutiérrez, diputado del PSOE en el Congreso.

En su mensaje añade que «ni la música, ni el deporte ni ningún evento pueden servir para blanquear crímenes» y sostiene que «ante esta barbarie, no cabe la equidistancia». Porque «decir no al genocidio también es decir no a los negocios que lo sostienen».

Su comentario llega un día después de los altercados en La Vuelta ciclista. La etapa final en Madrid se vio interrumpida el domingo por protestas propalestinas, que se saldaron con dos detenidos y una veintena de policías heridos.

Precisamente este mismo lunes Pedro Sánchez ha celebrado lo ocurrido y ha mostrado su «profunda admiración» a los manifestantes. 

Ha pedido que «esas manifestaciones» crezcan «por otras partes del mundo», hasta que cese la «barbarie». Mientras tanto, ha asegurado el presidente, Israel no debe estar en ninguna competición internacional más.

Sánchez cree que este sentir lo comparte una inmensa mayoría de los ciudadanos, independientemente de lo que voten, que «están en la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional», «menoscabado», ha dicho, por Israel.

Festivales del fondo KKR

El festival Brava se celebra este fin de semana en Torrejón de Ardoz y cuenta con artistas como Chanel, Anastacia, La Casa Azul y Ojete Calor, entre otros confirmados. Es un evento muy popular dentro de la comunidad LGTBI.

El debate sobre el vínculo entre festivales y el fondo KKR estalló en junio, cuando se produjeron llamadas al boicot en Sónar, Viña Rock, Resurrection Fest o el Arenal Sound.

Algunos artistas, como Residente, Judeline o Samantha Hudson, se retiraron en protesta por la relación con KKR.

En junio, Superstruct Entertainment, promotora de estos eventos, emitió un comunicado en el que se declaró «horrorizada» por la guerra y pidió un «fin inmediato» al conflicto en Gaza e Israel.

En ese texto, la compañía defendió que los festivales «se gestionan de forma independiente a sus propietarios», que los beneficios se reinvierten en la mejora de los eventos y que su propósito es «crear experiencias musicales que unan a las personas».

En el caso de Sónar, hasta 28 artistas decidieron cancelar su participación por la relación de la promotora con el fondo KKR, lo que obligó a modificar todo el cartel.

A pesar de la polémica, los grandes festivales españoles no han visto reducida su afluencia en 2025. El Viña Rock de Villarrobledo reunió en mayo a 240.000 personas, el Sónar batió récords con 154.000 asistentes y el Resurrection Fest atrajo a más de 140.000 seguidores de rock y metal.

Según el Anuario de la Música en Vivo de la Asociación de Promotores Musicales, la facturación en 2024 alcanzó los 725,6 millones de euros, un 25% más que el año anterior. Esas cifras auguran un nuevo récord en 2025.



Fuente