El corredor alicantino del UAE Emirates Juan Ayuso, vencedor de dos etapas en la reciente Vuelta a España, será la principal baza de la selección española en el Campeonato del Mundo de ciclismo en ruta de 2025, que se disputará en Kigali (Ruanda) del 21 al 28 de septiembre, según anunció este lunes la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC).
La selección española élite masculina, dirigida por Alejandro Valverde, estará representada en el Campeonato del Mundo por ocho ciclistas: Juan Ayuso y Marc Soler (UAE Team Emirates), Iván Romeo y Carlos Canal (Movistar Team), Carlos Verona (Lidl-Trek), Roger Adrià (Red Bull-BORA-Hansgrohe), Raúl García Pierna (Arkéa-B&B Hotels) y Abel Balderstone (Caja Rural-Seguros RGA).
El bloque nacional viene casi en su totalidad de participar en La Vuelta, donde Ayuso ha conquistado dos etapas, Marc Soler, una, en La Farrapona, y el resto ha mostrado también un gran nivel.
Esta será la segunda participación de Juan Ayuso en un Mundial de ruta, tras estrenarse en 2024, en la cita celebrada en Suiza, cuando finalizó en 26ª posición, lejos de las medallas, a más de seis minutos y medio del ganador, su compañero de equipo Tadej Pogacar, que este año se presenta como candidato a revalidar el maillot arcoiris.
Juan Ayuso, en Cerler. / LA VUELTA
La crono
Iván Romeo y Raúl García Pierna representarán a la selección española en la prueba cronometrada del domingo 21 de septiembre, de 40,6 kilómetros y 680 metros de desnivel positivo acumulado en los que tendrán que afrontar en dos ocasiones la Cote de Nyanza, 2,5 kilómetros al 5,8 por ciento de pendiente media, una vez la Cote de Peage (2 kilómetros al 6%) y el muro empedrado de la Cote de Kimihurura, de 1,3 kilómetros y 6,3% de pendiente media ya muy cerca de la meta.
La prueba en línea se disputará el domingo 28 de septiembre, con un trazado de 267,5 kilómetros y 5.475 metros de desnivel positivo acumulado. Los ciclistas tendrán que dar 15 vueltas al circuito local de Kigali con las subidas de Kigali Golf (800 metros al 8,1% de media con rampas máximas del 14%) y la subida adoquinada a Kimihurura (de 1,3 kilómetros y 6,3% de pendiente media).
La principal diferencia entre la carrera élite masculina y el resto de pruebas de este Mundial será la inclusión mediada la prueba de una extensión del circuito que incluye el paso por el Mont Kigali (5,9 kilómetros al 6,9%), una exigente subida que se coronará en el kilómetro 163 y que bien podría desencadenar los primeros movimientos de los favoritos al maillot arcoiris.
Suscríbete para seguir leyendo