Hay ganas de estudiar y una escasez de oferta. Un grupo de adolescentes pasa la noche al raso en el exterior de la puerta del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) En Santa María de Guía para conseguir alguna de las plazas que van quedando vacantes en la rama sanitaria cuando se hagan públicas, ante la falta de una lista de reserva para fijar el orden de matriculación. El consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, les garantizó durante el acto de inauguración del año académico que tuvo lugar este lunes en el propio colegio que se crearán nuevos ciclos para intentar darles cabida.
Para comprar entradas de un concierto de alguna rutilante estrella de la música, para asistir a la gala drag queen del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, para conseguir los pases para disfrutar de alguno de los partidos estelares de la Unión Deportiva Las Palmas y hasta para las sucesivas operaciones triunfo. Pero raro es ver a jóvenes escoltadas por madres y abuelas en la puerta de un colegio con tumbonas, sombrillas y mantas al más estilo playero en busca de un sueño educativo.
Auxiliar y laboratorio
La escasez de ofertas de plazas educativas para una creciente demanda en matricularse se ha repetido en algunos centros de formación profesional de Canarias en este inicio del curso. El problema se ha acentuado en las especialidades sanitarias, donde se ha detectado un especial interés del alumnado por especializarse como auxiliar clínico o técnico de laboratorio, entre otras modalidades.
Despliegue durante la noche de las personas acampadas. / LP / DLP
La situación ha llegado a tal extremo, que ha desbordado a centros como el de Guía, donde algunas estudiantes decidieron hacer guardia en la puerta del centro formativo para acceder a vacantes, ante la decisión de la dirección de no implantar una lista.
Una de ellas es Kiara Estévez. Llegó con sus bártulos para hacer más llevadera la espera a las 12 del mediodía del domingo. Con el paso de las horas se fueron sumando otras compañeras. Hasta siete, según cuentan, que hicieron piña con la compañía de familiares.
«Tengo la espalda dolorida»
«Tengo la espalda dolorida», le cuenta a su madre esta aspirante de Gáldar a entrar como técnica de laboratorio. Esta, indignada por lo que le están haciendo pasar a su hija por no haberse confeccionado como en años precedentes una lista de reserva, le anima a las nueve de la mañana a ir a comer mientras ella la reemplaza, después de haber pasado su propia jornada laboral.
Las plazas abiertas que se iban a ofertar a nuevos alumnos salía este lunes después del mediodía, para que se pudieran inscribir este martes.
«Nos dijeron que quien primero estuviera se llevaba la plaza», señala una de las alumnas, molesta por este método arcaico para ir cubriendo las plazas que van quedando libres. En unos casos, porque sus titulares renuncian y, en otros, porque pudieron matricularse en la universidad o en otras especialidades.

Los estudiantes han hecho piña en estas horas de espera en la calle. / LP / DLP
Los alumnos llegados de Firgas, Vecindario, Agaete o Las Palmas de Gran Canaria con ambiciones educativas intentaron hacer llevaderas todas estas horas de espera, aunque con las lógicas molestias de no tener ni siquiera un baño al que acudir cuando está cerrado el instituto.
A pesar de todo, estaban dispuestas a pasar dos días en la calle para lograr su objetivo de formarse, y buscar una salida en el mundo laboral. «Después que no digan que no queremos buscarnos un futuro», señala una de ellas.
La visita del consejero de Educación coincidiendo con la apertura del año académico insufló un nuevo aire a todos estos estudiantes, tras comprometerse a crear nuevas plazas.
«Estamos buscando una solución»
«El problema es que estamos teniendo mucha demanda en la rama sanitaria. Estamos buscando una solución para esas personas que se han quedado sin ellas. Entiendo que estas familias están nerviosas porque llevan días acampadas y se les ha dicho que, a medida que vayan llegando, van cogiendo la plaza. Por eso han acampado. Lo que no se ha hecho, y ha sido un error, es que se fuera tomando nota y cuando se van quedando las plazas libres ir llamándolas para cubrirlas. Es que no hay necesidad de que esas familias y el alumnado esté acampando», señaló.
Poli Suárez anunció que «esperamos que en estas semanas podamos abrir un nuevo ciclo en horario de tarde para darles cabida. Ellos lo que quieren es estudiar la rama sanitaria. Unos laboratorio, otros auxiliar, … No es solo este centro, sino también pasa en otros, por lo que hay que ver también cómo se hace. Vamos a estudiar la mejor solución para que no se quede nadie atrás, aunque puede pasar. En otras ramas no hay problemas, es solo en la rama sanitaria», señaló.
Suscríbete para seguir leyendo