Las jornadas gastronómicas «Menjars de la Terra», organizadas por INFORMACIÓN con el respaldo de la Diputación de Alicante, arrancaron ayer con una cita muy especial en el restaurante Casa Sicilia, en Novelda. Esta iniciativa, que recorre las diferentes comarcas de la provincia poniendo en valor el producto de proximidad y la cocina tradicional, se ha consolidado como un referente de la gastronomía local.
El producto estrella en esta ocasión fue la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, joya agrícola que da identidad a la comarca y que estuvo presente en algunos platos propuestos en el menú.
Novelda es un municipio ligado a la tradición agrícola y a las especias. Su cocina bebe de la huerta y de la montaña y hoy se reinterpreta en restaurantes como Casa Sicilia, donde el vino propio del viñedo completa una experiencia cien por cien noveldense. «Novelda es la ciudad del sabor, albergamos el hub más grande a nivel europeo en la industria agroalimentaria, sobre todo en las especias», subrayó el Alcalde de Novelda, Francisco José Martínez, quien estuvo presente en esta cita tan especial.
María Jesús Arias, vicepresidenta de Vectalia y consejera ;Toni Cabot, director de INFORMACIÓN; José Bernabéu, expresidente del Consejo Regulador de la DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó; Francisco José Martínez, Alcalde de Novelda; Daniel Coloma, delegado de Hidraqua; José Enrique Sánchez, presidente del Consejo Regulador de la DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó; Belén Arias, experta gastronómica; Joaquín Mirá, concejal de Agricultura; Ezequiel Moltó, director de Comunicación de Vectalia y Eduardo Blanco, enólogo. / Rafa Arjones
Una finca con mucho sabor
Casa Sicilia es mucho más que un restaurante: es una finca vitivinícola con raíces del 1707. El entorno, rodeado de viñedos es un remanso de paz y tranquilidad, un oasis natural. Su salón principal con un estilo rústico, combina tradición y elegancia: techos altos con vigas de madera, vidrieras de ensueño y grandes ventanales que dejan entrar la luz y permiten contemplar el bonito paisaje que dibujan sus viñedos. «Estamos en plena naturaleza, y eso se refleja en lo que hacemos. Queremos que cada visita sea una experiencia completa: vino, gastronomía y un espacio donde la gente se sienta acogida», señalaba Ezequiel Moltó, director de Comunicación de Vectalia, durante el encuentro.

Los entrantes comenzaron con un ajoblanco con jamón y uva. / Rafa Arjones
Un viaje gastronómico al Vinalopó
El inicio estuvo marcado por un cóctel de bienvenida que sirvió de carta de presentación de la cocina de proximidad: el popular «Xanxullo de Novelda», una mezcla festiva de patatas chips, berberechos, mejillones, boquerones y aceitunas, al que le siguió una selección de quesos y embutidos del Vinalopó, y un fresco carpaccio de tomate de la tierra con mollitas y hueva de maruca, que fue un homenaje a la tradición.
Ya en mesa, los comensales disfrutaron de un delicado ajoblanco con jamón y Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, un guiño directo al producto estrella de la jornada. El contraste entre la cremosidad de la sopa fría, la intensidad del jamón y el dulzor de la uva consiguió sorprender por su equilibrio.

La degustación de arroz Ad Gaude fue uno de los momentos más esperados de la jornada gastronómica. / Rafa Arjones
El plato estrella fue la degustación del arroz Ad Gaude, que recibe el nombre del afamado vino producido en su propia bodega, es una de las especialidades más reconocidas de Casa Sicilia. Con base de conejo, caracoles, hierbas aromáticas y setas, este arroz refleja la esencia de la cocina de campo, la identidad de la finca y las raíces de la comarca del Medio Vinalopó. «Aquí el arroz está muy presente, junto a la carne, el pescado del Mediterráneo y la verdura de la huerta. Queremos ofrecer sabores que forman parte de nuestra vida cotidiana», subrayó Moltó.

Entre los principales se pudo escoger entre secreto con salsa de vino o lubina con crema de azafrán. / Rafa Arjones
En el principal, los asistentes pudieron elegir entre dos propuestas: secreto con salsa de vino, jugoso y con el inconfundible sello de los viñedos de la casa, o lubina con crema de azafrán, que destacó por su finura y la integración aromática tan característica de esta especia tan única.

Como broche final, helado de turrón acompañado por uvas al centro. / Rafa Arjones
El broche dulce llegó con un flan de turrón , postre que homenajea otro de los grandes productos alicantinos, acompañado de uvas al centro de la mesa como símbolo de la tierra anfitriona. Todo el recorrido gastronómico estuvo maridado con algunos vinos de la propia bodega, como el Cesilia Blanc, Cesilia Rosé y Cesilia Roble, que armonizaron a la perfección con cada elaboración.
Vocación de proximidad
Para Moltó, la esencia de estas jornadas radica en «poner en valor los productos de la tierra en un mundo cada vez más globalizado». «Cada vez es más difícil encontrar un sitio donde comer un buen arroz o un plato de cuchara. Que «Menjars de la Terra ponga el foco en la cocina tradicional es fundamental para mantener vivas nuestras raíces», añadió el director de Comunicación de Vectalia.

El equipo de sala y cocina del restaurante Casa Sicilia durante la primera jornada de «Menjars de la Terra». / Rafa Arjones
La historia del restaurante también se asienta sobre esa filosofía. Fundado por la familia Arias, vinculada al grupo Vectalia, Casa Sicilia comenzó como una pequeña iniciativa familiar y se ha transformado en un espacio de referencia para celebraciones, experiencias enoturísticas y encuentros gastronómicos.
De esta misma forma Toni Cabot, director de INFORMACIÓN, quien inauguró la jornada, quiso señalar el paralelismo entre este periódico y el restaurante Casa Sicilia: «La Finca Sicilia es el empeño y la voluntad de Joaquín Arias, en hacer si o sí unos vinos de calidad, que con el tiempo se ha visto plasmado en estos productos, un empeño compartido por Antonio González Pomata que al igual que Casa Sicilia aposto por el proyecto de Menjars de la Terra».

El arroz Ad Gaude se realiza con una base de conejo, caracoles, hierbas aromáticas y setas. / Rafa Arjones
Durante la cita gastronómica también se contó con la presencia de Maria Jesús Arias y Belén Arias, Joaquín Mira Pascual, concejal de Agricultura de Novelda, José Bernabéu expresidente de la DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó y José enrique Sánchez, actual presidente de la DOP. Este último quiso dirigirse a los asistentes recordando la importancia de poner el valor el producto local y la labor que se realiza desde la DOP: «Para nosotros Menjars de la Terra, como su propio nombre indica pues es la tierra, es el territorio de la Uva de Mesa Embolsada, que solamente es en esta comarca donde se produce, y tiene una relación directa con la economía de la zona. La Denominación de Origen se preocupa mucho por su calidad, de que todo salga bien y que llegue a todos los sitios».
Próxima parada culinaria
El viaje gastronómico de «Menjars de la Terra» continúa su recorrido por la provincia, adentrándose en distintos municipios del interior para descubrir la riqueza culinaria de cada rincón y reivindicar ese equilibrio tan necesario entre tradición e innovación.
La próxima parada será hoy en Villena en el restaurante DondeDiego, en el que se espera volver a poner en valor el producto de proximidad y una cocina que apuesta por la calidad, respondiendo a la creciente demanda de un público que busca experiencias auténticas ligadas a los alimentos de cercanía.
Con esta edición «Menjars de la Terra», confirma que el interior de Alicante guarda tesoros gastronómicos que hablan de historia, identidad y sabor. Una invitación a seguir disfrutando de la provincia con los cinco sentidos. ¡Buen provecho!
El menú de hoy
Martes, 16 de mayo
Restaurante DondeDiego (Villena)
Entrantes:
-Encurtidos de Villena
-Alcachofa confitada con papada ibérica y reducción de Monastrell
-Ceviche de corvina y aguacate
-Coca de tomate asado y sardina de bota
-Papas #DD (patatas chips, morcilla de cebolla, huevos de codorniz y trufa)
Principal:
-Secreto ibérico teriyaki con Uva Embolsada del Alto Vinalopó
Postre:
Toña al horno de la «abuela Virtu»
Bodega:
-Vino blanco La Virtu del Mar 2025, Vino tinto Vinalopó Joven 2025, vino tinto La Casica del Abuelo 2022 y vino dulce Alcanta
PRECIO POR PERSONA: 43 € (IVA incluido)
Reservas: 966 150 023