«El título se queda ya en casa Márquez». Cuando Damià Aguilar, especialista de Catalunya Radio, le preguntó si alguna vez los hermanos Márquez Alentà se habían planteado acabar el Mundial de MotoGP primero y segundo, segundo y primero, no importa el orden, Marc abrió los ojos como pocas veces hace y le dijo: “Ni en sueños. Bueno, ni en sueños si me lo hubieses planteado hace dos o tres años. En aquel momento, te hubiera dicho que había solo un 10% de posibilidades que eso ocurriera en alguna temporada y un 90% que era imposible porque, sí, lo veíamos imposible”.
Pues bien, después de que Àlex (Ducati) acabase ayer segundo, tras el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia) en la prueba al ‘sprint’ del Gran Premio de San Marino, que se desarrolla en el circuito Marco Simoncelli, de Misano, y el también italiano Francesco ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati), aún tercero del campeonato, volviese a fracasar y acabase 13º, los hermanos nacidos en Cervera (Lleida) y residentes ahora en Madrid ya son los únicos de los 22 pilotos que componen la parrilla de la máxima categoría que pueden proclamarse campeones del mundo. Es decir, Cervera, Catalunya, España volverá a tener un campeón de la cilindrada ‘reina’.
La pésima clasificación del tricampeón italiano ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati), que ayer acabó 13º en la ‘sprint’ de Misano, le descarta ya para la lucha por el título a falta aún de 13 carreras. Ya solo Marc y Àlex Márquez pueden ser campeones de MotoGP.
“Veamos, es precioso, muy bonito y debe movernos a sentirnos orgullosos que, a falta de siete grandes premios y decenas y decenas de puntos, solo nosotros dos podemos ser campeones”, señaló el ‘Pistolas’, que aún tiene que asegurarse el subcampeonato para que la gloria y la fiesta sean eternas. “Si lo piensas”, añade Marc, “es tremendo y casi único que, a falta de siete grandes premios, el Mundial esté ya casi decidido y dos hermanos puedan coronarse, a final de temporada, primero y segundo del campeonato. Repito, sí, nadie podía pensarlo, nadie”.
Marc Márquez (Ducati), que, como le ocurrió en Austin (Texas, EEUU) y en Jerez, se fue al suelo cuando dominaba ya, de nuevo, la carrera al ‘sprint’ tras hacerle un adelantamiento magistral y sumamente atrevido a ‘Bezz’, sigue con una cifra inusual de puntos, pues suma 487. Eso significa, que si no suma ni un solo punto (imposible ¿verdad?) en las 13 carreras que quedan (seis el sábado y siete el domingo), solo su hermano podría alcanzarle sumando los 247 que aún hay en juego al llegar a los 561 puntos. Bagnaia, el ‘tercer hombre’, ya no puede ser campeón pues aún ganando todo lo que queda, solo llegaría a los 484, es decir, tres menos que ‘ET’, que el ‘canibal’, como le llaman los italianos.
Àlex y Marc Márquez Alentà no paran de compartir podios esta temporada. / ALEJANDRO CERESUELA
Y, hablando de italianos, Marc restó importancia a las alegrías, pitos e insultos que profirieron miles de seguidores de Valentino Rossi cuando se fue al suelo. “Prefiero no opinar al respecto, pero coincidiréis conmigo de que ellos mismos quedan retratados ¿verdad?” Verdad, sí, muy cierto.
Es evidente que, tras la caída de Marc, Àlex se limitó a conservar la segunda plaza para reforzar su posición de candidato al subcampeonato, una conquista apoteósica para el pequeño de los Márquez Alentà. Es evidente que Àlex corrió sabiendo que Bagnaia estaba mucho más atrás y que ni siquiera iba a poder puntuar.
“Yo seguí a mi ritmo y traté de estar a menos de un segundo de Marco (Bezzecchi) fundamentalmente para que él no se relajase, tuviese que seguir corriendo a gran ritmo y, tal vez, quien sabe provocar un error suyo, pero la verdad es que ‘Bezz’ está corriendo de maravilla en un trazado que conoce como los pasillos de su casa”.
A falta, repito, de la carrera de hoy, en Misano, y los últimos seis grandes premios (Japón, Indonesia, Australia, Malasia, Portugal y Valencia), mamá Roser Alentà y papá Julia Márquez ya saben que sus dos hijos van a ser los mejores de la temporada y, por vez primera, hacer la mayor fiesta habida y por haber en Cervera, lugar que ya vivió, en 2014 y 2019, una caravana y fiesta histórica por las calles de la localidad catalana cuando Àlex fue campeón de Moto3 y Moto2, y Marc conquistó su segundo sexto título de MotoGP en las que fueron sus mejores temporadas, junto a la que concluirá el próximo mes de noviembre.
«Yo no veo tan fácil que pueda ser campeón en Japón, pues tampoco veo a Àlex dejando de sumar puntos cuando, ahora, ha vuelto a la extraordinaria forma con la que arrancó al inicio de temporada».
No deja de ser curioso que, al igual que les ocurriera a anteriores campeones del mundo de MotoGP, como Joan Mir (Suzuki, 2020), Fabio Quartararó (Yamaha, 2021), ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati, 2022 y 2023) y Jorge Martín (Ducati, 2024), sus conquistas se produjeron sin estar MM93 en pista o estando muy mermado por la fractura de su húmero derecho en Jerez-2020. Lo que significa que Àlex, este año, podría ser campeón del mundo con gran ventaja sobre el resto de rivales.
Dependiendo del resultado de hoy en la carrera larga del GP de San Marino, Marc necesitará, en Japón, más o menos puntos en las carreras de sábado y domingo. Pese a todo, el mayor de los Márquez Alentà no cree que lo tenga tan fácil conquistar el título en Motegi. “Tengo que sumar un montón de puntos y que Àlex que, insisto, ha recuperado su extraordinario estado de forma con la que empezó el Mundial sume muy pocos”.
Y, sí, Marc aseguró, en Misano, que aunque, ahora, corre con otra mentalidad, más calculadora, más prudente, “el ADN sigue siendo el mismo de siempre, es decir, intentar ganar y, desde luego, así seguiré aunque un par de podios me podrían garantizar el título muy pronto”.
Mundial de MotoGP: 1. Marc MÁRQUEZ (España), 487 puntos; 2. Àlex MÁRQUEZ (España), 314; 3. ‘Pecco’ BAGNAIA (Italia), 237; 4. Marco BEZZECCHI (Italia), 209 y 5. Pedro ACOSTA (España), 188.
Suscríbete para seguir leyendo