La migraña está entre las enfermedades más frecuentes a nivel mundial. Ocupa el número tres en la lista y en España el número de afectados supera los cinco millones, el 12% de la población. Sin embargo, todavía sigue habiendo muchos mitos y desinformación alrededor de esta patología. Para luchar contra ello, y en el marco del Día Internacional de Acción contra la migraña, que se celebró el viernes, la Fundación Española de Cefaleas (FECEF) ha puesto en marcha la campaña ‘Contra los prefijos que empeoran la migraña’. La iniciativa se basa en la difusión, a través de diferentes publicaciones en redes sociales y vídeos en formato motion, de información sobre este problema neurológico, su infradiagnóstico, y la desesperanza, la invisibilidad y la incomprensión que la rodea. Desde la FECEF advierten de la necesidad de luchar contra la banalización y la estigmatización de una enfermedad que es altamente discapacitante. «Necesitamos llegar a un porcentaje muy amplio de la sociedad, más allá de ese 12% que estimamos de afectados, ya que es una enfermedad que sigue estando muy infradiagnosticada», explica el doctor Jesús Porta Etessam, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que añade que «muchas de las personas que la sufren piensan que es algo con lo que tienen que vivir y para lo que no existen tratamientos eficaces, por lo que no acuden al médico», Las personas con migraña suelen estar entre la segunda y la quinta década de vida, en plena etapa de desarrollo personal y laboral, por lo que este es un problema de salud de primer orden y la primera causa de discapacidad en menores de 50 años. Sin embargo, reconoce este especialista «no recibe la atención que merece». La campaña de la FECEF, explica su director, el doctor José Miguel Láinez, persigue poner el foco en esto y en otras ideas falsas como que la migraña es un dolor de cabeza más. «No lo es. Se trata de una enfermedad grave con un sufrimiento que te puede cambiar la vida de un modo radical», recalca. Asimismo, subraya que «tampoco se es consciente del infradiagnóstico que existe, ya que más del 40% de las personas que sufren dolor de cabeza con cierta recurrencia aún está sin diagnosticar» «Queremos ir lanzando mensajes claros que ayuden a que la población conozca más este problema de salud y se le preste más atención profesional», insiste El objetivo de la Fundación de Española de Cefaleas es que la población se concience sobre estos aspectos, sea capaz de reconocer los síntomas y no los ignore. «Hay soluciones que pueden mejorar significativamente su calidad de vida», asegura el doctor Láinez, que enfatiza que «queremos que estas personas y su entorno reciban el cuidado que se merecen, mejorando su bienestar y reduciendo su sufrimiento y discapacidad». Para ello, defiende, «debemos aumentar la educación e información a la sociedad, favorecer la formación del profesional e impulsar la investigación». Causas de la migraña Las causas que originan la migraña no se conocen con certeza. No…
Fuente