Seis eliminatorias concluidas, todas ganadas por los equipos visitantes: Países Bajos-Argentina (1-3), Australia-Bélgica (2-3), Hungría-Austria (2-3), Alemannia-Japón (4-0), USA-Rep. Checa (2-3), Croacia-Francia (1-3). España, dispuesta a la remontada y romper esta tendencia. El octavo equipo de cuartos será la anfitriona y campeona, Italia.
Salen a pista Pablo Carreño, 34 años y nº 123 mundial, y Elmer Moller, 22 años y nº 113. Primera confrontación. El asturiano, 4-7 en individuales de Copa Davis y el danés, 6-3. El ganador mete a su país en la Final a 8 de Bolonia.
España estuvo a un punto del KO, pero Pedro Martínez salvó la bola de match contra Holger Rune, que sacaba con 5-3 y 30-0 primero y 5-3 y 40-30 después. El alcireño lo levantó y ganó, 6-1, 4-6, 7-6 (3). Ya había abierto el día con triunfo en dobles, junto a Jaume Munar. Asimismo remontando, 1-6, 6-3 y 6-2 a Holmgren/Ingildsen.
Del 0-2 del sábado al 2-2. España, más cerca de la remontada, que intentará certificar Pablo Carreño en su partido con Elmer Moller. El asturiano perdió el primer día con Holger Rune, mientras que Moller superó a Jaume Munar. Duelo inédito.
Hazaña de Pedro Martínez. Remontada heroica para forzar el 2-2, que la eliminatoria la decidan a continuación Pablo Carreño y Elmer Moller. SALVÓ PUNTO DE MATCH Y ELIMINATORIA EL VALENCIANO, QUE YA GANÓ ANTEES EL DOBLES. ENORME EL ALCIREÑO.
TIEBREAK: 7-3 Martínez. GANA PEDRO, REMONTADA HEROICA PARA FORZAR EL 2-2 EN LA ELIMINATORIA.
SUPERTIEBREAK: 6-3 Martínez. Derecha ganadora de Rune. TRES HORAS Y CUARTO DE PARTIDO. ESPAÑA, A FORZAR EL 2-2 EN LA ELIMINATORIA. RUNE PERDIÓ UN PUNTO DE MATCH Y ELIMINATORIA PARA HABER CLASIFICADO YA A DINAMARCA.
SUPERTIEBREAK: 6-2 Martínez. ESPECTACULAR PUNTAZO DE PEDRO, DESDE EL RESTO A LA VOLEA. Más cerca de salvar la eliminatoria, de forzar un quinto partido.
SUPERTIEBREAK: 5-2 Martínez. Más cerca de la victoria Pedro, que manejó bien el intercambio de golpes cortados. Profundizó con uno paralelo y se fue a la red para rematar con la volea.
SUPERTIEBREAK: 4-2 Martínez. Pegando duro de derecha Pedro. Cambio de lado y otro saque más para el alcireño, que remontó un 3-5 y 0-30, un 3-5 y 30-40 BOLA DE MATCH Y ELIMINATORIA RUNE CON SAQUE.
SUPERTIEBREAK: 3-2 Martínez. Derecha larga del español, que recupera el turno doble de saque.
SUPERTIEBREAK: 3-1 Martínez. Con más potencia y determinación de nuevo el valenciano.
SUPERTIEBREAK: 2-1 Martínez. Passing de derecha cruzada. Heroico el alcireño desde el dobles hasta este individual en el que ha remontado bola de match y eliminatoria.
SUPERTIEBREAK: 1-1. Revés a la red de Pedro Martínez.
SUPERTIEBREAK: 1-0 Pedro Martínez, que hace mini break de entrada. Se le ve más entero físicamente.
Vuelve a equivocarse el juez de silla Timo Janzen con el doble bote. Antes perjudicó a Pedro Martínez, ahora a Holger Rune. HAY SUPERTIEBREAK, AL MEJOR DE DIEZ PUNTOS CON DOS DE DIFERENCIA.
40-30 Martínez. Con segundo saque sí castiga con el resto Rune. Las fuerzas están al límite.
40-15 Martínez. Se la jugó al resto Rune, se marchó fuera. Camino del supertiebreak, de mayor drama aún.
30-0 Pedro Martínez, envalentonado después de haber salvado bola de match y eliminatoria. TRES HORAS DE PARTIDO. De pura Copa Davis, de mucha tensión y pasión.
Recuperación repentina de Rune, enorme passing del danés, que se asegura el supertiebreak.
Ventaja Rune, de repente haciendo un ace.
Iguales. Caña de derecha de Rune. 2h.55′ de drama. TUVO BOLA DE PARTIDO Y ELIMINATORIA EL DANÉS CON 5-3. Juego en el que estuvo 30-0.
40-30 Rune, tirando de magia de muñeca. Enorme volea.
30-30 El passing paralelo de derecha de Martínez se marcha ancho. Oportunidad perdida porque tenía a tiro al rival.
15-30 Pedro Martínez, que tiene muy tocado a Rune.
15-15 Rune SACANDO POR ABAJO. Está tocado físicamente y es un recurso-
0-15 Pedro Martínez, ahora más entero físicamente.
Juego a 15 Pedro Martínez. Parecía KO, reacción extraordinaria muy de Copa Davis. Ganándose al público del CT Puente Romano. ESTE TORNEO SABE MUCHO DE HÉROES Y VILLANOS.
40-15 Martínez, saque al cuerpo efectivo. Mantiene vivo el milagro el alcireño, que remontó en el dobles y está buscando el más difícil todavía en este partido. SALVÓ YA PUNTO DE MATCH Y ELIMINATORIA.
30-15 Pedro Martínez. Derecha larga de Rune.
15-15 Resto ganador de Rune.
15-0 Pedro Martínez, que gana el punto con la contra dejada. Salvó punto de match en el juego anterior, en el que Rune sacó con 30-0. Enorme el alcireño.
Lío con el árbitro alemán Timo Janzen, que está sacando de sus casillas a David Ferrer, que no entiende la conducta del germano, muy tolerante con todo lo que pide Rune.
¡Qué drama en Marbella! Rune atendido en la pierna izquierda, después de DEJAR ESCAPAR UNA BOLA DE MATCH Y ELIMINATORIA. Si Pedro perdió el saque con doble falta, lo mismo ahora el danés.
¡DOBLE FALTA DE RUNE, VUELVE A LA PELEA MARTÍNEZ! Remontó bola de match el valenciano con un gran resto.
¡Y BOLA DE BREAK PEDRO MARTÍNEZ! Además se hace daño Holger Rune, que se toca la pierna derecha. COJEA RUNE!!!
Iguales. Resto impresionante de Pedro Martínez, una derecha con mucho bote que no controla Rune. PARA SALVAR BOLA DE MATCH Y ELIMINATORIA.
40-30 BOLA DE MATCH Y ELIMINATORIA RUNE, que mete un passing también magistral.
30-30 ¡PUNTAZO PEDRO MARTÍNEZ! Qué defensa brutal y cómo acaba metiendo un passing cuando estaba contra las cuerdas. Un revés paralelo de fantasía, viniendo del otro lado. Mucho corazón.
30-15 Rune. Responde Pedro Martínez con una derecha a contrapié. Sigue peleando el valenciano. Es un break, que puede recuperar en este juego.
30-0 Rune. La derecha de Pedro Martínez se marcha larga. 2h.36′ de partido.
15-0 Rune. A tres puntos de meter a Dinamarca en la Final a 8, en cuartos de final.
¡ DOBLE FALTA PEDRO MARTÍNEZ ! ¡RUNE SACARÁ PARA PARTIDO Y ELIMINATORIA!
30-40 BOLA DE BREAK RUNE!!! De mucho peligro, porque se pondría un saque de dar la victoria a Dinamarca.
30-30 Llegó a la dejada Pedro Martínez, pero luego se quedó a media pista sin saber qué hacer con la bola que le llegó al cuerpo.
30-15 Martínez, dándolo todo.
Sobrevive con su saque Rune, juego a 30. Y cada juego del danés es más presión para Martínez.
30-30 Falla Rune, que va justo físicamente. Intenta acortar al máximo los puntos. La tensión también agota. Y hay mucha en este partido.
30-15 Rune. El primer saque, vital con ambos tocados físicamente.
0-15 Martínez, que va a por Rune, a rematar un día glorioso por su parte.
Juego en blanco Pedro Martínez, no corrió las bolas Rune, que se vuelve a tocar a la altura de la ingle.
40-0 Martínez. Rune, a todo o nada al primer impacto. ¿Señal de que está realmente muy tocado físicamente? El tiempo lo dirá. Fue atendido del muslo derecho.
15-0 Pedro Martínez, cerrando en la red. Parecía el cansado, pero tampoco anda sobrado de físico Rune, pese a que él no jugó el dobles. Sí el individual el sábado.
Concluye el tiempo de tratamiento a Rune. Al saque Pedro Martínez. Tensión de Copa Davis en el CT Puente Romano de Marbella. DOS HORAS Y 20 MINUTOS DE PARTIDO.
El fisioterapeuta danés atendiendo del muslo derecho a su jugador. Parte interna. PIDE TRES MINUTOS DE LESIÓN.
Juego a 15 Rune, que va por delante en el marcador, metiendo presión al español.
40-15 Rune. Cada punto parece una batalla. Silencio mientras juegan, señal de máxima tensión. Expectación. Última eliminatoria en juego para las plazas en la Final a 8 de Bolonia. Seis eliminatorias concluidas, todas con victoria visitante.
15-15. El juez de silla canta doble bote de Pedro Martínez, lo que provoca la protesta del valenciano. La repetición de televisión deja en evidencia al árbitro. Error garrafal, aunque el punto lo tuviese controlado el danés.
Juego a 30 Pedro Martínez, que sigue bien metido en faena. No remató en el segundo set, en el que mando 3-1. Recibió un parcial de 0-5, pero ha seguido en la lucha. Y mantiene viva la llama del 2-2, de forzar un quinto partido definitivo.
40-30 Martínez. Buen primer saque, lo acompaña con un revés cruzado ganador.
30-30 Rune apretando con el resto, luego remata con la dejada.
30-0 Martínez, que mantiene su buena línea de juego y conducta.
Cortado máximo de revés de Rune, una dejadita que le da el juego. A 30. Esto es Copa Davis: alternativas, tensión y todo todavía por decidir. España, a por el 2-2 y forzar el quinto punto. Rune quiere rematar y ser el héroe danés.
30-30 Pedro Martínez caza la dejada de Rune. Enorme el alcireño, en un día para darlo todo. Respondió en dobles, sigue haciéndolo en el individual.
30-0 Rune, progresando con su saque. Después de unos minutos de neblina, vuelve a mandar el sol en Marbella.
MÁXIMA TENSIÓN DE COPA DAVIS: Se enzarzan los dos banquillos también. DOS HORAS DE PARTIDO,
Aguanta Pedro, juego a 30. Acaba con el parcial favorable de Rune, que hizo un 5-0 para llevarse el segundo set y empezar ganando el tercero.
40-30 Pedro Martínez, vaciándose.
15-30 Rune. Doble falta de Martínez.
Camino de las dos horas de partido, que son cuatro para Martínez, que jugó antes el dobles. 15-0, al saque el alcireño.
0-15 Rune, mostrando habilidad de mano con las dejadas.
David Ferrer, enzarzándose con los árbitros, ganando tiempo para que den vitaminas a Pedro Martínez. Y quejándose de que no haya habido punto de castigo para Rune cuando tiró las bolas y se encaró al público.
PARCIAL 5-0 RUNE, que levantó bola de break, que está apaciguando sus nervios, volviéndose más peligroso.
Iguales. Rune, irregular en el golpeo. Ahora otra derecha fuera. Le ha sentado bien el pase por el vestuario a Pedro, más entero físicamente, aunque lleva también el dobles encima.
Ventaja Rune, aplicándose con el primer saque.
Iguales. Punto de primer saque de Rune, que salva bola de break.
Ventaja Pedro Martínez, BOLA DE BREAK ESPAÑA. Vuelve a recuperar Pedro Martínez, con una defensa enorme primero y luego contraatacando en el momento justo para ganar el punto. Va camino de ser un partido de infarto.
Iguales. Cuando Pedro baja la bola, la mayoría de veces Rune se la ‘come’ de tanto que quiere atacarla.
40-30 Rune, que vuelve a meter un buen primero.
30-30 Rune tuvo paciencia cuando la bola de Martínez tocó cinta. Hizo una pausa y profundizó bien su golpe de aproximación a la red.
15-30 Martínez. Buen primer saque de Rune.
0-30 Martínez. Derecha larga de Rune.
0-15 Martínez, guerrero en el punto. Hasta que llegó el error de derecha paralela de Rune.
Empieza el tercer y último set. Se dio un respiro el valenciano, empezará sacando Rune.
Largo parón con Pedro Martínez en el vestuario. Los daneses se mosquean por la larga pausa.
Primer set que gana Rune a Martínez, que venció al danés por 6-4 y 6-1 en el ATP de Rotterdam, esta temporada. Remontada del nórdico con parcial de 4-0. Preocupa el físico de Martínez, que se ha ido al vestuario para cambiarse. Se le ha visto justo de fuerzas. Muchas emociones en dobles e individual seguidos.
España busca el 2-2, Rune quiere dar el pase a cuartos a Dinamarca, a la Final a 8 de Bolonia.
![]()
PARCIAL 4-0 DE RUNE, que da la vuelta al partido. Y con el peligro de que Pedro empieza a acusar el cansancio de encadenar dobles e individual. Estaba dando un espectáculo, pero delante tiene al nº 11, a uno de los mejores tenistas del mundo, que puede ser un rato un niño mimado pero otro un tenista de tomo y lomo.
30-40 Rune. SALVA LA PRIMERA BOLA DE SET MARTÍNEZ. Se fue a la red a cubrir, a meter presión al danés.
15-40 DOS BOLAS DE BREAK Y SET RUNE. Le faltaron fuerzas a Pedro Martínez para el segundo smash. Lo tiró donde estaba Rune, que le clavó un passing de revés paralelo.
15-30 Rune. Ahora sí recupera el ánimo y la pegada Pedro. Sufriendo, pero sigue con opciones de rematar en dos sets.
0-30 Rune. Qué error de Martínez, qué volea acaba de fallar. Cuidado que viene de jugar el dobles, de hacer un esfuerzo enorme contra el número uno danés. Peligro.
Hora y media de partido, bolas nuevas, al saque Pedro Martínez. Va a más Rune, que resta bien y se pone 0-15, amenazando al valenciano.
PARCIAL DE 3-0 RUNE. Reacción del número uno danés, cuando se veía abocado a la derrota, el 2-2 en la eliminatoria. Dejando la resolución para el quinto punto. Sigue con opciones el alcireño de rematar en este set.
40-0 Rune, ace. Momento de euforia del danés tras recuperar el break en contra cuando se veía abocado a una segunda derrota ante Pedro Martínez esta temporada.
15-0 Rune, elevando el nivel de tensión en Marbella, agarrándose a un partido en el que ha sido dominado.
Sufre el break Pedro Martínez. El saque fue bueno, pero el resto también muy profundo. Y la derecha del español acabó en la red. PRIMERA ROTURA QUE SUFRE.
30-40 BOLA DE BREAK RUNE, la segunda que tiene en el partido. Momento complicado para Pedro Martínez. Lógico, enfrente está el nº 11 mundial.
30-30 Impresionante Pedro Martínez manteniendo atrás a Rune, manejando bien el punto.
15-30 Rune, que sigue hostigando a Martínez, ya casi a la desesperada. Pero es sólo un break de margen, una ventaja exigua.
Juego en blanco Rune, pero la ventaja sigue siendo de Pedro. A dos saques de la victoria, de poner el 2-2 en la eliminatoria. Tan cerca y tan lejos a la vez.
30-0 Rune, acorralado por el español.
Juego a 15 Pedro Martínez, que pega un passing de derecha paralela que da otro golpe moral a su rival, a quien tiene atenazado. Falta el remate a una gran tarde del alcireño.
30-0 Martínez. A sus 28 años, nº 67 mundial. Poniendo a raya al nº 11 en el escenario de la Copa Davis, de héroes y villanos.
Juego a 15 Rune, que lógicamente seguirá insistiendo. Es Copa Davis, no ATP Tour. Si se deja ir, todo un país se echa encima.
40-15 PUNTAZO. Lo ganó Rune con muchas piernas y talento, porque los ‘angulitos’ de Pedro Martínez habían puesto contra las cuerdas al número uno del equipo danés.
30-0 Rune, a remolque ya. El día empezó con un 6-1 del doble danés. Remontaron Martínez y Munar, Pedro sigue haciendo un trabajo enorme atando a Rune.
Derecha a la línea de Martínez, golpe ganador enorme. Salvó bola de rotura, la única que ha tenido en el partido, se fue a por el juego para confirmar la ventaja el español.
Ventaja Martínez. Enorme en el ataque también el valenciano. Está de dulce. Quiere reaccionar Rune, no le está regalando nada el español.
Iguales. Excelente Pedro Martínez, mandando con la derecha hasta que no vuelve la pelota. Salva la bola de break. Muy equilibrado el alcireño. Por ahora, perfecto.
Ventaja Rune, BOLA DE BREAK. Cuarto punto consecutivo. Bajó el árbitro para comprobar que el ataque de revés de Martínez se marchó ancho, por muy poco. Primera bola de rotura que afronta el alcireño.
Iguales. Rune enfurecido, tres puntos seguidos. De rachas, peligroso. UNA HORA DE PARTIDO.
40-30 Martínez, que no pudo controlar la volea.
30-0 Martínez, dándole un repaso a un desquiciado Rune. Pero cuidado con el danés, que puede pasar en segundos a dar otra imagen, a meterlo todo.
¡BREAK ESPAÑA! ¡WARNING A RUNE POR LANZAR DOS BOLAS AL AIRE DE ENFADO! Y silbada monumental, y merecida, al danés. Niño malcriado
Ventaja Martínez, BOLA DE BREAK ESPAÑA. Rune no logra remontar la bola cortada de Martínez. Le está pesando el partido y la enorme resistencia del alcireño.
Iguales. Necesito un segundo smash Rune para doblegar la resistencia de un crecido Pedro Martínez, que está disfrutando de lo lindo en Marbella. Protagonista en el dobles, dominando al nº 11 mundial, como ya hiciera este año en Rotterdam, indoor que se disputó en febrero. Le metió un 6-4 y 6-1 en octavos al escandinavo.
30-40 Martínez. Saque y derecha Rune, salvando bola de break. Queda una segunda por disputar.
15-40 DOS BOLAS DE BREAK MARTÍNEZ, que está volviendo loco a Rune, que dobla los errores no forzados del español, 13 a 6.
15-30 Martínez, haciendo un partido espectacular. Dejada, llega Rune, pero está en ventaja el alcireño para pasarlo con un golpe cruzado. Mareando al danés, haciendo daño físico y, sobre todo, moral.
15-15 La primera gran dejada de Holger Rune.
Juego a 15 Martínez, muy firme en lo que va de partido. Creyendo en sus opciones.
40-15 Martínez, muy buen primer saque.
30-15 Martínez, ayudado por la cinta. Una dejada inesperada pero letal. Estaba de nuevo muy calmado Rune, midiendo las jugadas con cuidado, trabajando el punto.
15-0 Martínez, continúa muy metido en faena. Revés paralelo a contrapié que sorprende a Rune.
Juego en blanco Rune. Después de haber sufrido con su saque en todo el partido. De momento más calmado tras su paso por el vestuario.
40-0 Rune, intentando ser más paciente en la elaboración de la jugada. No fallar tanto como en el set inicial.
![]()
Bolas nuevas, al saque Holger Rune para abrir el segundo set. El danés ha perdido dos veces su saque, no ha tenido ningún turno sin bola de rotura en contra.
Regaron la pista, pasaron la estera. El juez árbitro testando el estado de la tierra batida en los fondos de la pista.
Vuelve Holger Rune del vestuario. De la misma edad y generación que Carlos Alcaraz, el danés es a sus 22 años una caja de sorpresas, para lo bueno y para lo malo.
Set Pedro Martínez en 36 minutos, arrollando a un Rune que ha fallado más de la cuenta. España sigue soñando en la remontada heroica. No vale sólo con este triunfo, necesitará uno más.
40-15 DOS BOLAS DE SET PEDRO MARTÍNEZ. Dando un meno a Rune, en 35 minutos.
30-15 Martínez, primera doble falta.
15-0 Pedro Martínez, a punto de repetir el 6-1 que le metió en el segundo set del indoor de Rotterdam, esta temporada. Quizás por eso fue elegido por David Ferrer en lugar de Jaume Munar.
32 minutos de set, lo tiene en sus manos Pedro Martínez. Segundo break, sacará para cerrarlo a continuación. Desestabilizado Rune, que tira sin sentido una derecha fuera en un punto importante. La peor cara del danés, sobre la pista, empujado por el alcireño, impecable en su labor.
30-40 BOLA DE BREAK PEDRO MARTÍNEZ!!! En todos los turnos de Rune ha tenido opción el español, que está desestabilizando al danés con su resistencia y la variedad de golpes. Demasiado acelerado el nórdico, pesándole la presión de número uno danés en el día de hoy.
Juego a 30 Martínez, confirmando el break de ventaja sobre un rival a quien ya ganó esta temporada en el indoor de Rotterdam, por un claro 6-4 y 6-1. Buscando el alcireño el 2-2 en la eliminatoria, igualar el 0-2 del sábado y que se decida todo en un quinto punto, en el segundo individual de hoy.
40-30 Martínez, volviendo loco a Rune. Ahora le baja la pelota con el revés cortado, conduce al error al danés, que sin paciencia enseguida quiere atacar una difícil pelota.
30-30 Pulso de mucho ritmo. Pedro Martínez, valiente en su salida casi kamikaze contra Rune.
15-15 Pedro Martínez, tenis total. Haciendo correr a Rune, a quien remata con una dejada.
0-15 Rune, que pide ayuda a su afición. Y caliente a la grada española con sus gestos de que la gente grite.
¡DOBLE FALTA RUNE Y JUEGO PARA MARTÍNEZ! Inicio ideal para el español, ya break arriba. La niebla se echa encima de la pista Manolo Santana de Puente Romano. Escenario extraño tras el día de sol durante el dobles.
30-40 BOLA DE BREAK MARTÍNEZ. La segunda del partido. Error descomunal de Rune con el saque. Tiene la responsabilidad de llevar a su país a cuartos por segunda vez en la historia de Dinamarca en Copa Davis. Puede acusar esa presión.
30-30 Martínez, decidido a presionar al máximo a Rune. A inquietarlo.
15-15 Saque y red Rune, passing de derecha cruzada Martínez. Retrado al danés, que se mira mosquedado el bote de la pelota en la línea.
Juego en blanco Pedro Martínez. Impecable inicio ante el nº 11 mundial, a quien le está enviando un mensaje de dureza que a veces desequilibra a Rune, a quien gusta jugar solo, mandar a placer.
40-0 Martínez. Amargándole las frivolidades a Rune, a quien supera en la red.
30-0 Martínez, con la idea de exigir una pelota más a Rune, provocarle para que falle de tanta insistencia. Hacerle el partido duro al danés.
Salva su saque Rune, remontando bola de break, frenando a un Martínez que ha entrado fiero, con el ‘subidón’ de la victoria de dobles.
Iguales. Rompe la bola con la derecha Rune, salva la bola de rotura. Tuvo paciencia el danés, que dejó que botara una bola peligrosa y atacarla con pausa y decisión.
Ventaja Martínez, BOLA DE BREAK. Ha salido lanzadísimo el alcireño. Defendiendo mucho, pero contraatacando en cuanto tiene oportunidad para sorprender a Rune, que ya sufre de entrada.
Iguales. La primera dejada de Rune la caza Martínez, tan sobrado que cruza la bola fuera del alcance del danés.
40-30 Rune. Bien Martínez, agresivo en el ataque de derecha una bola corta del rival.
40-15 Rune, punto espectacular. Muy eléctrico, llevando de un lado a otro a Martínez, que defiende mucho, hasta que gana pista y remata en la red el danés.
0-15 Martínez. Rune empieza su saque con doble falta.
Juego a 15 Pedro Martínez, buen turno de saque. Inicio que enseña el rodaje y la moral tomados en el dobles. Delante tiene a un rival muy poderoso, pero el reciente triunfo en Rotterdam y la magia de la Copa Davis pueden ayudar.
40-15 Martínez. Primer peloteo, se lo lleva Rune, con una derecha ganadora rompedora.
40-0 Pedro Martínez, con el saque a punto después del dobles.
![]()
El cuarto punto de la eliminatoria, en juego. España, en modo remontada. Dinamarca, en manos de su líder, Holger Rune. En la Copa Davis nunca se sabe. Las otras seis eliminatorias han acabado con victoria a domicilio. Una anomalía en este torneo.
AL SAQUE PEDRO MARTÍNEZ, que viene rodado después de haber jugado casi dos horas de doble con Jaume Munar. Con el ‘subidón’ de la remontada, de la victoria.
Pedro Martínez se mide al vigente campeón del Trofeo Conde de Godó, dos veces cuartofinalista de Roland Garros, Holger Rune. DOS MINUTOS PARA DAR INICIO AL CUARTO PARTIDO DE LA ELIMINATORIA. Si España fuerza el 2-2, habrá quinto y último partido individual. A continuación.
Jugadores en pista. Pedro Martínez, ante lo más complicado. Después de colaborar al triunfo en dobles, duelo contra el gran peligro danés, Holger Rune. Le batió en Rotterdam, estamos ante otra historia, pero aquel éxito le puede valer al alcireño para desequilibrar al ya de por sí inestable Rune.
Holger Rune, 22 años y nº 11 mundial, ha ganado 8 de sus 11 individuales en Copa Davis. El sábado se impuso a Pablo Carreño por 7-5 y 6-3. Perdió en Rotterdam, en febrero, contra Pedro Martínez, en indoor y pista dura. Un KO severo, 6-4 y 6-1.
Si Pedro Martínez logra derrotar a Rune, el mejor de esta eliminatoria por tenis y palmarés, quedará todavía un último esfuerzo, el quinto y definitivo partido. Pablo Carreño, o Roberto Carballés si lo decidiera así David Ferrer, contra Elmer Moller, que superó a Jaume Munar.
Pedro Martínez, 28 años y nº 67 mundial, jugará su tercer individual en Copa Davis. Perdió con el australiano Alexei Popyrin, 6-4 y 6-4, en 2024. Derrotó, en febrero, en Suiza, a Dominic Stricker 6-4 y 7-6.
David Ferrer, capitán de la selección española, se decidió por Pedro Martínez, que releva a Jaume Munar en el individual de números uno, que empezará a las 2 de la tarde. El alcireño ganó a Holger Rune esta temporada en el indoor de Rotterdam, en octavos por un contundente 6-4 y 6-1.
Pedro Martínez será el rival de Holger Rune en el individual que dará inicio a las 2 de la tarde. Sustituye a Jaume Munar, cuyo trabajo en la eliminatoria ya ha concluido.
¿Quién jugará contra Holger Rune en unos minutos? Si es Jaume Munar, Pedro Martínez queda como opción para el que sería quinto y definitivo punto si la eliminatoria es 2-2. Si entra Pedro, en el quinto no podría competir Munar, si Carreño o Carballés.
Decisión del capitán tras ver el rendimiento en el dobles de Munar, que está 0-0 con Rune, y Martínez, que ganó al danés esta temporda en Rotterdam, 6-4 y 6-1 en octavos.
España ha hecho la primera parte de una remontada que precisa tres victorias. A continuación, a las 2 de la tarde, primer individual, Jaume Munar vs. Holger Rune. Si hay quinto punto, Dinamarca alineará a Elmer Moller, España podría elegir entre Pablo Carreño, Roberto Carballés y Pedro Martínez, si éste no entra por Munar contra Rune.
Confirmado. El cuarto punto de la eliminatoria, primer individual del día, se juega a las 14:00 horas. En principio, duelo Jaume Munar vs. Holger Rune. Alineación todavía por confirmar.
Remontada del dobles, la eliminatoria continúa viva. Sobre las 2 de la tarde, el cuarto punto, el primer individual del día. Dinamarca tendrá en pista a Holger Rune, David Ferrer debe decidir en breve si continúa con Jaume Munar o elige a Pedro Martínez.
Remontada de España en el dobles, sigue viva en la eliminatoria. En unos minutos, individual entre Jaume Munar, si David Ferrer mantiene su apuesta por él, y Holger Rune. Munar nunca ha jugado contra Rune, sí Martínez, que venció en Rotterdam este año al danés.
40-0 ESPAÑA, TRES BOLAS DE MATCH!!!!
15-0 España, para cerrar la remontada en el dobles, dar el primer punto a la selección tras un aciago sábado.
PEDRO MARTÍNEZ SACA PARA PARTIDO, MANTENER VIVA LA ELIMINATORIA.
ESPAÑA, A TIRO DE VICTORIA EN EL DOBLES, CONSEGUIR EL PRIMERO DE LOS TRES PUNTOS QUE REQUIERE LA REMONTADA.
15-40 España. La derecha paralela de Pedro Martínez no pasa la red. Quedan otras dos bolas de rotura.
0-40 ESPAÑA, TRES BOLAS DE BREAK tras la doble falta de Ingildsen. Puede ser la sentencia, el 1-2 en la eliminatoria y seguir soñando.
0-30 España. Euforia de Munar y Martínez. Se lo están creyendo.
0-15 España. Pedro Martínez moviéndose mejor en la red, ganando ahora el pulso a los daneses, que habían sido amos y señores durante una hora.
Sufrió pero salvó su saque Munar. Más cerca de ganar el primer punto para España, mantener viva la eliminatoria. Calentando además la grada del CT Puente Romano de Marbella.
Ventaja España. Passing de derecha cruzada de Jaume Munar. Sufriendo en este turno de saque.
Iguales. Globo corto de Munar. Una hora y 35 minutos de partido. España, en ligera ventaja de un break, pero con la tensión que hay costará cerrar esta victoria. Necesaria en el intento de una remontada a la heroica.
30-30 Enorme Pedro Martínez, escorzo para salvar una bola muy difícil de caza en la red. Voleón.
15-30 Dinamarca. Se dejó el alma con el saque Munar, muy cortado. El resto danés murió en la red. Punto delicado salvado.
0-30 Dinamarca. Anuncio de peligro.
Juego a 30 Dinamarca, sigue siendo fuerte al saque Holmgren. Dinamarca va por debajo, pero reacciona y no se desengancha del choque.
30-15 Dinamarca, doble falta de August Holmgren.
30-0 Dinamarca. Ha funcionado con todo a favor, a ver cómo va a remolaque el dúo danés. Saca Holmgren, que no ha perdido aún su saque. Los tres breaks los ha sufrido su compañero, Ingildsen.
Juego en blanco España, con Pedro Martínez al saque. NUEVE PUNTOS SEGUIDOS DE LA PAREJA ESPAÑOLA, BREAK ARRIBA.
30-0 España apoderándose del doble. Ha costado, pero Pedro Martínez (sacando ahora) y Jaume Munar se están soltando. SIETE PUNTOS SEGUIDOS.
15-0 España. El mejor momento del dúo hispano. Remontando.
¡BREAK PARA ESPAÑA! El tercero del partido, todos sobre saque de Ingildsen. Desde 40-0 Dinamarca, remontada española, que por primera vez toma la iniciativa en el partido. En el que puede ser el primer punto de la remontada.
Si gana el dobles, luego partido contra Holger Rune, ya se verá si Jaume Munar o Pedro Martínez. Decisión de David Ferrer.
Jaume Munar se marchó enseguida al baño.
BOLA DE BREAK ESPAÑA!!! Resto ganador de derecha cruzada de Munar. Cuatro puntos seguidos del equipo español, que puede ir desequilibrando el partido a su favor.
Iguales. Tercer punto seguido para España, en PUNTAZO que da fe al equipo local. Largo intercambio, con muchos globos de unos y otros, acabó cruzándose Munar en el momento oportuno.
Del 40-0 al 40-30 Dinamarca. Dos buenos golpes de fondo, creciendo Martínez, subiendo Munar. Metiéndose en la pelea de este turno de saque de Ingildsen, el punto débil de Dinamarca.
30-0 Dinamarca, forzando la máquina en Marbella, poniendo a España contra las cuerdas.
Hora y cuarto de partido. Juego a 30 España, salva su saque Munar, que lo perdió dos veces en el set inicial. Ya no ha vuelto a conceder oportunidad para ello al rival.
40-30 España. Se agacho bien Pedro Martínez, ya que la bola de Ingildsen se marchó larga.
30-30 Bien Pedro Martínez cruzándose en la red a tiempo y sin dar opción al rival.
15-30 Dinamarca. Vuelven a enchufarse los daneses, liderados claramente por August Holmgren. Al saque Jaume Munar.
Juego a 15 Dinamarca. Sigue intocable el saque de Holmgren. El sol impidió que hiciera bien el smash Munar, dando vida al par danés en el último punto.
40-15 Dinamarca. De la doble falta al ace de Holmgren.
30-15 Dinamarca. Doble falta de Holmgren.
30-0 Dinamarca. Hora y diez minutos de partido, que España quiere que sea el primero de los tres programados para la segunda jornada si la eliminatoria sigue viva.
Empieza el tercer y definitivo set. Al saque August Holmgren, el único de los cuatro que todavía no ha sufrido el break. El líder del dúo danés.
![]()
Juego a 30 España, con saque de Jaume Munar. Fuerzan el tercer set, mantienen viva la eliminatoria. Sólo un break, lo encajó Ingildsen, y fue definitivo.
40-30 PUNTO DE SET ESPAÑA. Se cruzó bien en la red Pedro Martínez.
30-30. DOBLE FALTA DE MUNAR.
30-15 España. Smash de Pedro Martínez a un globo corto. A DOS PUNTOS DEL SET.
15-15 Resto ganador de Holmgren, dejó sin respuesta a Munar.
¡ESPAÑA SACARÁ PARA SET! Doble falta de Ingildsen, que pierde su saque por segunda vez en el partido. El primer break de ese set, puede ser decisivo. Munar, al servicio para forzar el tercer set, dar vida a España.
15-40 ¡DOS BOLAS DE BREAK ESPAÑA!. Una hora de partido, ocasión de oro para la selección que capitanea David Ferrer.
15-30 España. Atacando ambos jugadores en la red. Animándose. Ven más cerca la opción de un break, de tomar la iniciativa en el juego.
15-15 Forzó la máquina con la derecha Martínez. Le invitó con una bola alta Ingildsen.
0-15 España. Doble falta de Ingildsen, lanzó al lado equivocado y además no pasó la red.
Juego a 30 España, buen turno de saque de Pedro Martínez. De momento sin oportunidades de break en el segundo set.
40-30 España. Ingildsen forzó en la red con bolas inverosímiles, pero ataca de fondo Pedro Martínez para evitar mayores problemas.
30-30 Ingildsen, un gato en la red. Muy especialista de dobles, se nota en sus movimientos.
30-15 España. Cierra con el remate Munar en la red. Al saque Pedro Martínez, con cada vez menos margen de error.
Juego en blanco Dinamarca, Holmgren, que está siendo el hombre del partido. Por ahora.
30-0 Dinamarca. Holmgren, el único que no ha sufrido la rotura de saque. Quiere mantener la racha.
Juego en blanco España, segundo con Jaume Munar al saque en este set. Empiezan a carburar Jaume y Pedro, ambos de 28 años, de la misma generación, que coincidieron en las selecciones de base.
40-0 España. Mejorando el saque, vital para tener opciones en un dobles. Y aumentando el nivel de confianza después del varapalo de un inicio arrollador danés.
Dinamarca no cede un milímetro. Ingildsen también mantiene su saque. Sin breaks en este segundo set, hubo cuatro en el primero, tres contra España y uno sufrió el rival.
Cayó Estados Unidos ante la República Checa en casa, 2-3, también le ha pasado lo mismo a Australia contra Bélgica, que tuvo como héroe a Raphael Collignon, que venció en el quinto punto a Aleksandar Vukic 6-7, 6-2 y 6-3.
LAS SEIS ELIMINATORIAS CONCLUIDAS, CON VICTORIAS DEL VISITANTE.
15-0 Dinamarca. Combate de fondo de Pedro Martínez contra Johannes Ingildsen, que consigue llevar al error al español, que acaba cruzando mucho la bola.
Juego a 30 España, también Pedro Martínez consigue salvar su saque en el segundo set.

40-15 España. Mejorando el doble español. Al saque Martínez, ayudando en la red Munar, con dos acciones seguidas de reflejos.
30-0 España. El juez de silla, el italiano Ettore Russo, da por bueno el passing paralleo de Pedro Martínez. La bola tocó línea de fondo. Así lo comprobó in situ el árbitro.
Juego a 30 Dinamarca. Holmgren sigue con el pleno: 3 de 3 turnos de saque.
40-30 Dinamarca. Dos buenos saques de Holmgren.
15-30 España. Primera doble falta de Dinamarca, a cargo de Holmgren, que había sido el hombre fuerte del primer set.
15-0 Holmgren, primer ace de su cuenta, segundo del equipo danés.
Juego en blanco Munar, primer turno de saque que España conserva. Primer cambio positivo en este segundo set. Es reaccionar o despedirse de la eliminatoria.
40-0 España. Abriendo una ventana a la esperanza. En el dobles cambia todo muy rápidamente.
30-0 España. Al saque Munar. Sufrieron tres breaks en el primer set, no mantuvieron los españoles el saque. Buscando la mejoría, entrar en batalla.
Empieza el segundo set, al saque Munar. Mantiene España el turno de que Jaume sea el primero que sirva de la pareja hispana. En el set inicial sufrió dos breaks el mallorquín, uno el alcireño.

Pedro Martínez y Jaume Munar se marchan al vestuario, junto a David Ferrer y su ayudante, Marc López. Situación de urgencia en el equipo español. Al borde del KO por la vía rápida.
![]()
26 minutos de fantasía de Dinamarca. Arrasaron al par español, pusieron a Dinamarca a un set de clasificarse por segunda vez en su historia para los cuartos de final de Copa Davis. Repetir lo de 1988 y disputar por vez primera la Final a 8, el nuevo formato que nació en 2019.
40-15 DINAMARCA, DOS BOLAS DE SET. En 26 minutos de partido. Poniendo aún más difícil la remontada que busca España.
30-15 Dinamarca. Globo espectacular de Ingildsen. Puro show de los daneses. Nadie podía esperar un nivel tan alto. Volando desde el marcador favorable. A dos puntos del primer set.
15-0 Dinamarca. Las entran todas. Gran revés cruzado de Ingildsen.
BREAK DINAMARCA. Segundo que sufre Munar. La bola de Martínez se quedó en la red, volea fallada. SERVIRÁ PARA SET INGILDSEN, en apenas 23 minutos de partido.
30-40 BOLA DE BREAK DINAMARCA. Una constante en los tres turnos de saque de España. Vuelve a sufrir con el servicio Munar. Enseguida se van a la red los daneses, presionando continuamente.
30-30 Buen primer saque de Munar. Mejorar en el servicio, premisa principal para hacer daño a los daneses.
15-30 Dinamarca. Holmgren creciéndose, cubriendo toda la pista. Las tocan todas los daneses, eufóricos. El marcador les está empujando.
15-0 España. Munar, al saque. Ejerce de número uno del equipo español, por ranking (nº 37 individual) y las bajas de Carlos Alcaraz y Alejandro Davidovich. El mallorquí entró en el cuarteto repescado, como Pablo Carreño y Roberto Carballés.
La ley de August Holmbren. Juego a 30. Ha ganado sus dos turnos de saque, confirmando la ventaja de Dinamarca. El mejor del partido por ahora. Los otros tres sufrieron sus respectivos ‘breaks’ de entrada.
30-30 Holmgren lleva el peso de fondo, pero Ingildsen está muy atento en la red para rematar los puntos. Están invictos en Copa Davis, 2-0. También los españoles, 1-0. Palmarés parco de uno y otros. El partido más importante para ambos binomios en Copa Davis.
15-30 España. Dos errores de derecha de Holgrem vuelven a abrir el camino a España desde el resto.
Tres ‘breaks’ en cuatro juegos. No muy normal en dobles, pero en la Copa Davis la presión también cuenta. Pedro Martínez, como Munar, también cedió su servicio. Sólo lo ha mantenido en el primer turno Holmgren, que vuelve a abrir el segundo turno.
30-40 Dinamarca, BOLA DE BREAK. Vuelve a sufrir España con el saque.
30-30 Pedro Martínez aguantando con el saque. Situación delicada para España, el dobles es el inicio necesario intentando remontar.
0-30 Dinamarca. Holmgren, el hombre fuerte del par danés. Por España ha empezado mejor Pedro Martínez, ahora sacando.
Espectacular Pedro Martínez, pegando duro de fondo, liderando el ‘break’ de recuperación de España. Juego en blanco sobre el saque de Ingildsen. Frenando la euforia del rival.
0-40 TRES BOLAS DE BREAK ESPAÑA. Restando bien los españoles, superiores de fondo.
0-30 España. Buscando recuperar enseguida el ‘break’ entregado.
0-15 España. Primer saque de Ingildsen, doble falta.
Jaume Munar entrega su saque, toma ventaja Dinamarca con ‘break’ arriba. Lo festeja en el banquillo Holger Rune, líder de su selección, resguardado para el individual, por si la eliminatoria se pone 1-2, España consigue evitar el KO.
30-40 Dinamarca. Ya van tres cintas de los nórdicos, aguantó Munar en el rifirrafe en la red contra el doble danés. Salvó la primera bola de rotura España.
15-40 Dinamarca. DOS BOLAS DE BREAK. Inicio delicado para el par español. Al saque Jaume Munar.
15-30 Dinamarca. Los daneses buscaron el globo, acabó haciendo el smash ganador Pedro Martínez. Alcireño. De Palma de Mallorca es Jaume Munar.
0-30 Dinamarca. También la fortuna les favorece en forma de cinta de red.
Juego a 15 Dinamarca, con saque de August Holmgren. Por España iniciará el turno de saque Jaume Munar.
30-15 Dinamarca. Johannes cruzándose bien en la red, rematando los buenos golpes de fondo de Holmgren. Lógicamente, los daneses están crecidos después de la primera jornada.
![]()
Arranca el partido, al servicio August Holmgren.
Empieza la segunda jornada de la eliminatoria España-Dinamarca, por un puesto en la Final a 8 de Bolonia. El dobles abre el domingo, antes de los dos individuales. Uno se jugará seguro, el segundo sólo si hay un 2-2 en la eliminatoria.
España nunca ha levantado un 0-2 en la Copa Davis, pero busca hacerlo por vez primera en Marbella, contra la Dinamarca que lidera Holger Rune.
Los daneses han ganado el sorteo, pero han dejado elegir a los españoles, que han optado por comenzar el partido restando.
Marc López, el factor añadido. Gran figura del dobles durante su etapa de jugador, está como ayudante de David Ferrer. Y ha ayudado a entrenar el partido por parejas. JUGADORES YA EN PISTA.
La hora marcada para comenzar la segunda jornada de la eliminatoria. España, a por la remontada, que empieza en el dobles. Todos los partidos, como el sábado, al mejor de tres sets. En dobles se iguala mucho el asunto.
Los jugadores de la pareja española son de reconocida trayectoria en el ATP Tour. Han jugado muchas veces dobles, aunque el individual sea su prioridad. En dobles Munar es el nº 103 y Martínez, el nº 90.
Menos conocidos son Holmgren e Ingildsen, el 354 y el 125 del mundo de dobles, respectivamente. Como par e la Copa Davis, 2-0. Ingildsen presenta un palmarés propio de 6-1. Si bien Dinamarca siempre ha jugado en divisiones inferiores.
El mensaje de David Ferrer, capitán de la selección española. «Se puede remontar, por qué no. Fue un duro golpe, pero ya nos hemos recuperado», señala el técnico, que se quedó a última hora sin Carlos Alcaraz, que eligió descansar tras ser campeon del US Open y recuperar el nº 1 mundial, Alejandro Davidovich, que expuso fatiga, y Marcel Granollers, que ganó el US Open de dobles arrastrando una lesión de tobillo derecho, que le dejó fuera de Marbella.

España perdió los dos individuales del sábado. Pablo Carreño cedió ante Holger Rune por 7-5 y 6-3. A continuación Jaume Munaer perdió contra Elmer Moller, 2-6, 6-1 y 6-4. Necesita ganar el dobles y los dos individuales siguientes para estar en cuartos de Copa Davis, la Final a 8.
Cayó Estados Unidos ante República Checa, 2-3. Los centroeuropeos se unen a Italia, Alemania, Argentina, Austria y Francia, ya con plaza en Bolonia. Quedan por solucionar dos eliminatorias. En marcha el quinto y definitivo duelo del Australia-Bélgica (2-2). Cerrará la serie de eliminatorias el España-Dinamarca.
Los siete supervivientes de las eliminatorias e Italia, anfitriona y vigente campeona, pujarán por la ‘ensaladera de plata’ en eliminatorias de cuartos a la final, al mejor de tres partidos a tres sets, del 18 al 23 de noviembre.
Pedro Martínez repite pareja con Jaume Munar, una vez se consumó la baja de Marcel Granollers por la lesión del campeón del US Open en el tobillo derecho. En su debut en Suiza ganaron a Huesler y Sticker por 6-4 y 7-5.
August Holmgren y Johannes Ingildsen han ganado sus dos duelos juntos en la Copa Davis, ambos en 2024. Derrotaron a los mexicanos Hach y Reyes-Varla por 7-6, 6-7 y 6-4, consiguieron un meritorio triunfo sobre los kazajos Bublik y Nedovyesan por 7-6 y 6-3.
Contra Serbia, en la remontada del 0-2, Ingildsen se alió con Holger Rune, ahora resguardado con el marcador claramente a favor, para que salga fresco al cuarto punto, en el individual.
Hola, buenos días. Segunda y última jornada de la eliminatoria España-Dinamarca en el CT Puente Romano de Marbella, sobre tierra batida. El equipo de David Ferrer, contra las cuerdas, obligado a una remontada heroica para estar en la Final a 8 de Bolonia.
Empieza el día con el dobles, confirmadas las alineaciones del sorteo. España alineará a Jaume Munar y Pedro Martínez, mientras que Dinamarca contará con August Holmgren y Johannes Ingildsen, resguardando a Holger Rune para el individual, si fuera necesario.
Elmer Moller, al suelo, celebrando el triunfo. España tendrá que ganar los tres puntos del domingo, el dobles (11:30 h) y los dos individuales para estar en la Final a 8 de Bolonia. Enorme Dinamarca, con Rune y Moller en éxtasis.
40-15 Moller. Derecha cruzada del danés. PRIMERA BOLA DE MATCH QUE SE ESFUMA. Sigue en la pela Munar.
40-0 Moller. TRES BOLAS DE MATCH. España, al borde del KO.
30-0 Moller. A dos puntos de la victoria, de una exhibición de golpes poderosos. Mandando en el partido. Está enorme, a sus 22 años, siendo el nº 113 del mundo.
15-0 Moller, SACANDO PARA PARTIDO, PARA EL 0-2 DINAMARCA.
¡BREAK MOLLER, SACARÁ PARA PARTIDO EL DANÉS! España, contra las cuerdas, aunque quedarían los tres puntos del domingo. Sería muy complicado remontar con Holger Rune en el rival.
VENTAJA MOLLER, BOLA DE BREAK DINAMARCA!!! Dominando el danés, sufriendo en la defensa Munar, hasta que ya no tiene opción de devolver una bola más en condiciones. Smash ganador de Moller.
Iguales. Muchos nervios, falla de revés Munar. Cada punto cuesta un mundo.
30-30 Moller pega de derecha cruzada, rebasa a un contemplativo Munar, que busca hacer daño pero con demasiada prudencia.
30-15 Munar, sufriendo con segundos saques, pero con la ‘ayuda’ del fallo en el resto del danés, que en sus ganas de sentenciar no mete bola dentro.
Juego a 15 Moller. Partido al límite. En caso de llegar al 6-6, se decidiría con un supertiebreak al mejor de diez puntos, como sucede ahora en el último set de los torneos de Grand Slam.
40-15 Moller, que en cuanto puede se mete en pista para pegar un zurriagazo.
0-15 Munar. El juez de silla le da la razón. 2h.12′ de partido, de pura Copa Davis. Drama en la pista. Emoción.
Juego a 15 de Munar. ¡PRIMER ACE DEL PARTIDO! Metiendo mucha presión a un rival que ha tenido dos veces break a favor sin conseguir consolidarlo. El mallorquín, aguantando en una situación muy difícil para la selección española. Ejerce de nº 1 ante las ausencias de Carlos Alcaraz y Alejandro Davidovich.
40-15 Munar. El de esta temporada, mandando y rematando en la red. La gran transformación de esta temporada, dando más ataque a su juego sólido, colocándose nº 37 del mundo.
15-15. DOBLE FALTA DE MUNAR. La cuarta en su cuenta, igualando las del rival. Qué tensión en la pista!!!
¡Qué drama! DOBLE FALTA DE MOLLER, RECUPERA EL BREAK ESPAÑA. Más ya una cuestión de nervios que sólo de tenis. Una locura de encuentro, de continuas alternativas. Sufriendo Munar, pero no cesa de buscar su oportundiad.
15-40 Munar, dos bolas de break. Falla de nuevo Moller, LANZA LA RAQUETA AL SUELO DE FRUSTRACIÓN.
Pide el warning Ferrer, no lo pitan. «Increíble lo tuyo», le dice el capitán al supervisor de la eliminatoria.
15-30 Munar. Moller lleva las riendas, pero a costa también de fallar porque arriesga mucho. Y pega sin parar todo lo que se mueve. A cara o cruz.
Juego en blanco Moller, rotura a lo grande. Vuelve a ponerse por delante Dinamarca. España, con la soga al cuello en esta primera jornada. Mañanda, el dobles para empezar, a las 11:30 horas, y dos individuales, si son necesarios.
0-40 Moller, de nuevo pegando porque toma la iniciativa del punto. Más defensor Munar, con cierto miedo al misil que le puede venir. TRES BOLAS DE BREAK PARA DINAMARCA.
0-30 Moller, que tiene un revés de escándalo. La bola corre mucho y no se despega del suelo.
Juego Moller. El partido se está poniendo muy tenso. Mucha pelea, pura Copa Davis. Hay drama, emoción y buen tenis. Situación más comprometida para España, por el resultado.
40-15 Muller, con una dejada primorosa.
15-15 PUNTAZO. Lo gana Moller. Se retaron en la red, con más muñeca que fuerza. La cruzada del mallorquín se marcha ancha, ya no quedaba espacio.
Dejada de Munar, juego a 15. De momento el mallorquín ha logrado frenar al danés, le está haciendo pensar. Y vuelve a cometer errores el danés, que en racha positiva desborda.
40-15 Munar, pidiendo una bola más a Moller para buscar el error. Con sacrificio Munar. Y también despierta la afición española. Sufrimiento de Copa Davis.
¡Lo salva Munar! Aguantó los palos de Muller, que acabó estrellando la bola contra la red. Recupera enseguida el break Munar. Importantísimo en un momento tan delicado, de muchos nervios también por parte del joven Moller.
DOBLE FALTA MOLLER!!! Ventaja Munar, bola de rotura. Batalla de nervios, de presión.
Iguales. Hay nervios, también de Moller, que tira la derecha a la red. Una hora y 46 minutos de partido.
Ventaja Moller, otro reparto de palos mientras va ganando pista.
Iguales. Punto de saque Molle, reesto largo de Munar. Máxima tensión en el Puente Romano de Marbella. Los aficionados daneses se dejan notar, también ganando en la grada.
Ventaja Munar, BOLA DE BREAK, DE RECUPERACIÓN. Falló Muller, que está acumulando errores en este juego desde el 40-15. Va a rachas el danés.
Iguales. Dos errores seguidos de Muller, empeñado en hacerlo todo. Tiene 22 años, es el nº 113 del mundo, puede pesarle la presión.
40-15 Moller, falló Munar, que intenta sacudirse el dominio del rival.
30-0 Moller, que sigue reventando la pelota. A ver si piensa en que puede ganar, y entonces la responsabilidad puede con él.
Error de Munar, sufre el BREAK. Sigue la racha de aciertos de Moller.
30-40 Moller, que concede un error con una derecha larga. Tenía el punto dominado, lo falló. Da aire a Munar, en estos momentos pasándolo mal. Agarrándose a la pista como puede.
15-40 Moller. Salva la primera bola de break Munar, mandando desde el saque, con paciencia y a la vez agresividad.
0-40 TRES BOLAS DE BREAK MOLLER!!! Suenan las alarmas para el equipo español.
0-30 Munar intentando variar alturas y direcciones para incomodar a Moller.
Hora y media de partido, al servicio Jaume Munar. Tercer y definitivo set.
Han regado la pista, por orden del juez de silla, están arreglando la superficie para que se reanude el partido. España, en problemas ante una Dinamarca que se adelantó con Holger Rune y sigue porfiando por el segundo punto con otro joven talento, Elmer Moller, 22 años.
«Le quemará la pelota», le dice David Ferrer a Jaume Munar. El capitán, animando a su pupilo, que ha sido arrasado en un segundo set espectacular del joven Elmer Moller, 22 años y nº 113 mundial, ganador esta temporada de dos torneos Challenger ATP y finalista del que se disputó en Girona.
Juego en blanco Moller. Arrollando fuerza el tercer set. En 32 minutos, exhibición del danés. Se le complica la cosa a la selección española.
40-0 TRES BOLAS DE SET MOLLER!!! Una hora y 27 minutos de partido.
15-0 Moller, metiéndolo todo. Subiendo a la red con garantías también. Le está saliendo un set perfecto.
Resto ganador de Moller, penalizando el segundo saque de Munar. SACARÁ PARA SET EL DANÉS, QUE ESTÁ VOLANDO EN ESTOS MOMENTOS.
15-40 Moller. Enorme resto ganador de derecha del danés, que se las juega todas… ¡`y entran! Arrollador. DOS BOLAS DE BREAK.
15-30 Moller, un vendaval. Qué potencia de golpes! De derecha y de revés, de los que rebasan.
Toma aire Munar, que recupera uno de los dos breaks. Contra un rival tan de rachas, hay que tener paciencia en el manejo del encuentro. Vuelve a tener una oportunidad el constante mallorquín, consigue premio. Frena la euforia del danés. En el primer set le metió un parcial de 5-0, puede agarrarse aún a este set.
30-40 Munar. Sigue a palos Moller.
Doble falta de Moller, 15-40, DOS BOLAS DE BREAK, de recuperación, Munar.
0-30 Munar. De los que no se dejan llevar por la tormenta. Va aguantando hasta ver hueco.
Moller va a por Munar descaradamente. Arrasando con sus golpes. Racha de acierto, doble break para el danés.
15-40 Moller. DOS BOLAS DE BREAK, más problemas para Munar.
De estar al borde del KO a renacer eufórico. Así es Moller, que salvó tres bolas de break en el juego inicial del segundo set, y tomó impulso. En el primer set entró muy fuerte, 2-0, y luego perdió seis juegos seguidos. Pero ahora toma más ventaja que en el set inicial. Duro trabajo para el nº 1 español, Munar, sin margen de error con el 0-1 en el marcador.
40-15 Moller. Cuando se dispara, no hay quien lo pare durante unos minutos. Munar, a dejar que escampe la tormenta y volver a tomar el pulso al encuentro.
Se repite el 0-2 del primer set. Otra racha eufórica de Moller, cuyo revés cruzado es un misil.
BOLA DE BREAK MOLLER, que vuelve a estar en fase de pegador que no falla.
Iguales. Munar, sólido, salvando bola de rotura. Sabiendo manejar los estados de euforia y los bajones de su ciclotímico rival.
30-40 Moller, BOLA DE BREAK. Resucitando el danés, a ráfagas. Cuando está positivo, en racha, sus zarpazos son brutales. Luego pasa a fallar, porque va al límite. En cambio, velocidad de crucero de Munar, más aposentado.
15-15 . Munar comete su segunda doble falta.
Bola extra para Moller, que remontó tres bolas de break para conseguir sumar de nuevo, tras el PARCIAL DE 6-0 DE MUNAR.
Iguales. Segundo saque muy profundo de Moller, al cuerpo de Munar para salvar la tercera bola de break. SUPERADA LA HORA DE JUEGO.
Ventaja Munar, tercera bola de rotura en este juego inicial del segundo set. Moller, cansado de que siempre vuelva la pelota.
Iguales. Moller tira de saque para evitar el KO. Acaba de recibir un parcial de 0-6 de Munar.
30-40 Munar. Ace de Moller para salvar el primer punto de rotura.
15-40 DOS PUNTOS DE BREAK MUNAR, que sigue la tendencia del primer set. No suelta a la presa.
Ambos jugadores volviendo del vestuario, cambiados. Calor en Marbella.
Excelente Munar, que con un parcial de 6-0 pone las cosas en su sitio en Puente Romano, en Marbella. Ejerciendo de nº 1 ante las ausencias de Carlos Alcaraz y Alejandro Davidovich. Apagó el inicio fulgurante de su rival.
30-0 Munar, que se ha hecho con el control total del partido. Ha desquiciado al rival con su muro plantado. Y reflejando confianza, que como nº 37 mundial domina al nº 113.
15-0 Munar. 48 minutos de partido, sirviendo para set.
Lo devuelve todo Munar, otro break a favor. PARCIAL DE 5-0, SACARÁ PARA SET. Enorme reacción del mallorquín desde el 0-2. Nunca había confiado en sí mismo como ahora. El nº 37 del mundo, lo que dice mucho de su progresión.
Ventaja Munar, BOLA DE BREAK. Solidez.
Iguales. Muy inteligente el tenis de Munar. Levantando ahora bola al rival, que se ceba con la pelota y falla.
30-30 Munar ha desestabilizado a Moller, que está fallando más de la cuenta en los últimos minutos.
Juego a 15 Munar. Cómo ha cambiado el panorama del partido! La experiencia de Munar en su mejor temporada profesional. PARCIAL DE 4-0 del español, haciendo su papel de número uno de la selección española.
30-15 Munar, en el equilibrio entre ser un muro y también lanzarse hacia adelante para cerrar el punto en la red.
PARCIAL 3-0 MUNAR, ya por encima en el marcador, con ‘break’ arriba. Tuvo paciencia, soltó los nervios y se va haciendo dueño de la pista. Sin regalar nada, invitando al error a un rival de mucha pegada.
15-40 DOS BOLAS DE BREAK MUNAR. Su consistencia está haciendo mella en un más chisposo Moller, cuyos golpes ganadores ya están siendo fallos, ya no ajusta tanto.
15-15 Media hora de partido para cuatro juegos. La mejor señal de lo peleado que está en estos inicios.
Saque y dejada Munar, parcial de 2-0 muy sufrido pero necesario para hacer pensar a un danés que estaba crecido en su acelerada entrada a pista.
Ventaja Munar, aguantando el torbellino que es Moller, desacomplejado pegando todo tipo de golpes.
Iguales. Desde el 40-0, falló Munar. Derecha paralela ancha.
40-30 Munar, sorprendido otra vez por una dejada del heterodoxo rival, que pega raro la pelota, pero es muy eficaz en sus intenciones.
40-0 Puntazo de Munar, haciendo correr al rival de un lado a otro, cerrando con un smash pletórico.
30-0 Voleón de Munar, que va a más. Mejorando, soltando nervios.
Recupera enseguida el ‘break’ abajo Munar, que se anima de camino a la silla, donde espera el capitán, David Ferrer.
30-40 BOLA DE BREAK MUNAR. La segunda en el partido. Aguantando el de Palma ante las embestidas iniciales de Moller, que también falla de tanto que devuelve el español.
30-15 Moller, que se está gustando. A palos y de repente romper el ritmo con una dejada.
Los nervios jugaron una mala pasada a Munar. La doble falta abrió el camino al break que encajó con un error no forzado. Se adelanta Moller, que ha entrado como un Miura a la pista.
30-40 Moller, que falla con un resto que intentó ganador directamente. Falla. Otra bola de break que debe defender Munar.
15-40 Moller. DOBLE FALTA DE MUNAR, AFRONTA DOS BOLAS DE ROTURA.
0-30 Moller, que intuyó bien la dejada de Munar.
Nueve minutos de pelea, Moller remontó bola de break para ganar el primer juego y enseñar mucha potencia de golpes, de derecha y revés. La pelota vuela, corre mucho.
Iguales. Se defendió bien Moller, que de repente pega un golpe potente aun en posición difícil. El 0-1 de Rune puede dar alas a su compatriota, que se ha descargado de presión. La tiene que asumir Munar.
Ventaja Munar, BOLA DE BREAK. La calma de Munar, sabiendo que tiene delante a un pegador que también puede fallar porque va al límite.
Iguales. Munar, en el mejor momento de su carrera, enseñando galones al danés en cuanto ha podido tomar las riendas del punto.
40-15 Moller. Le corre mucho la pelota, entra enseguida en pista. Mucho nivel para empezar. Su balance en Copa Davis es favorable en individuales, 5-3.
30-0 Moller, que ha empezado pegando palos. Se mueve muy bien en tierra batida, la superficie en la que ha conseguido mejores resultados.
Al saque Elmer Moller. Ganó el sorteo Jaume Munar, eligió restar de entrada.
Jaume Munar, 28 años y en su mejor ranking de siempre, nº 37. En forma, hizo octavos en el US Open, donde apenas pudo competir ante Lorenzo Musetti por hallarse enfermo. Víctima de una amigdalitis. Tiene la responsabilidad de liderar a España, en su sólo tercera eliminatoria, segundo individual.

Jugadores ya en pista, preparados para jugar el segundo individual de la jornada. Mañana, el dobles, que abrirá a las 11:30 horas, y dos individuales más, si son todos necesarios. El primer equipo que consiga tres puntos, a la Final a 8 de Bolonia, en noviembre.
Sin Carlos Alcaraz, que hoy ha vuelto a entrenar después de ganar el US Open, ni Alejandro Davidovich, Jaume Munar toma el número uno de la selección española que capitanea David Ferrer. Sin referencias con su rival, Elmer Moller.
Elmar Moller, 22 años y nº 113 mundial. Un joven al alza, que rinde mejor en tierra batida. Esta temporada ganó dos Challengers, en Oeiras e Iasi. También hizo final en Ginebra. Un extraño ‘terrícola’. Ante un Munar que ha crecido sobre todo en pista dura, siendo semifinalista en Hong Kong y Dallas. Hizo octavos en el US Open pese a caer enfermo, padecer una amigdalitis.
Jaume Munar, llamado por las bajas, aunque estaba avisado en el US Open de que cabía la posibilidad de estar en la Copa Davis, en Marbella. Juega un individual vital para España. Sólo su segundo individual, perdió en su estreno, en 2017 contra Dusan Lajovic, en una eliminatoria con Serbia ya decidida. Participó en dobles, en la victoria en febrero en Suiza haciendo dúo con Pedro Martínez. Con quien podría repetir mañana, a las 11:30 horas.
Holger Rune abrió la eliminatoria a favor de Dinamarca. Muy superior a Pablo Carreño. El equipo de David Ferrer ya contaba con esa posibilidad, sí espera ganar el segundo individual. Jaume Munar, 28 años y nº 37 mundial, se mide por vez primera a Elmer Moller, 22 años y nº 113. En minutos da inicio su duelo, último de la jornada.
Holger Rune se impuso. Clara superioridad pese a la batalla de Carreño. Queda el segundo individual de hoy sábado, entre Jaume Munar y Elmer Moller, que también os contamos aquí. Unos momentos de pausa en Puente Romano, en Marbella, y a por un duelo ya vital para España, porque este segundo punto sí debería ser para la selección hispana.
Lideró Rune, que pone el 0-1 en la eliminatoria. Cierra con un ace. En su nivel de genialidad, pudo con la mayor constancia de un Carreño superado por un rival superior.
40-0 TRES BOLAS DE PARTIDO RUNE!!!
15-0 Rune, punto de saque.
¡ROMPE DINAMARCA! ¡SACA RUNE PARA PARTIDO, PARA EL PRIMER PUNTO DE LA ELIMINATORIA!
VENTAJA RUNE, BOLA DE BREAK DINAMARCA. El smash de Carreño se marcha a pie de red, con el sol en los ojos.
40-30 Carrerño, poniendo intensidad.
Juego en blanco Rune, que cierra el parcial de tres juegos seguidos de Carreño. El danés dominó 3-0, recuperó el gijonés.
30-0 Rune, a chispazos pero sintiéndose a gusto en el ‘horno’ de Marbella. Dinamarca remontó a Serbia un 0-2 para estar en España, que ganó 1-3 en Suiza, en la eliminatoria previa.
Juego a 30 Carreño, PARCIAL DE 3-0. Lo está peleando el asturiano. Un punto contra Rune sería de oro. Si no, entra en el pronóstico la derrota. Es el jugador más fuerte de la eliminatoria, tras las bajas de Carlos Alcaraz y Alejandro Davidovich. A la que se unió en el dobles el lesionado Marcel Granollers.
30-30 Dejada y globo enormes de Rune. Mucha calidad. A sus 22 años, nº 11, coetáneo de Carlos Alcaraz.
30-15 Carreño, volviendo al partido después del 0-3, de verse contra las cuerdas. A sus 34 años sigue siendo un guerrero el asturiano, que superó una grave lesión de codo.
Falla de derecha Rune, ‘break’ para Carreño. Juego a 15. Recupera la rotura de saque del 0-3. Se da una nueva oportunidad el español en Marbella. Volvió a la irregularidad el danés, tras un parcial de 5-0 en el que voló, mostró toda su enorme calidad.
15-40 Carreño. DOS BOLAS DE BREAK PARA ESPAÑA. Reaccionando el asturiano, ha frenado la racha de aciertos de Rune, que ha tenido unos minutos mágicos.
Juego en blanco Carreño. Rompe el parcial negativo. Ganó cinco juegos seguidos Rune. Vuelve a puntuar el español, es sólo un break abajo.
Bolas nuevas para el saque de Rune.
40-0 Carreño pega dos aces seguidos. Suma cuatro. Adrenalina para intentar la remontada.
15-0 PUNTAZO. Se lo lleva Carreño. Lo defendió todo Rune, que pilló la dejada primero y después llegó al fondo de pista para pegar un golpe de squash, de espalda. Estuvo atento el asturiano, ganó el espectacular punto.
Juego a 15 Rune, que cierra el turno de saque con su quinto ace. PARCIAL DE 5-0 A SU FAVOR.
40-15 Rune, jugando a un muy alto nivel en estos últimos minutos.
30-15 Rune, enchufado. Se siente superior, va al ataque, consiguiendo además ahora un mayor equilibrio entre el riesgo y la efectividad.
¡BREAK DINAMARCA! Parcial de 4-0 Rune, que está tomando el camino hacia la victoria.
Juego a 30 Rune, parcial de 3-0. El número uno danés, nº 11 del mundo, cumpliendo su papel. De los convocados en ambos equipos, actualmente el tenista de más nivel, de mayor inventiva y mano.
30-30 Holger Rune borra la marca, da el punto a Carreño. Gesto de deportividad. SUPERADA LA HORA DE PARTIDO.
Al saque Holger Rune. Es al mejor de tres sets. A uno de poner el 0-1 Dinamarca.
Dejada de Carreño, no pasa la red. SET PARA RUNE, DINAMARCA, EN 57 MINUTOS. La genialidad de Rune acabó imponiéndose a la solidez de Carreño. Aunque por muy poco. Peleó el gijonés, pagó la manga con el segundo ‘break’ sufrido.
El primero con ventaja fue Carreño, pero no mantuvo el 2-1 ‘break’ arriba. Enseguida entregó el saque.
15-40 RUNE, DOS BOLAS DE SET DINAMARCA. Llega la fase decisiva, sí tiene ahora paciencia el danés, manejando bien a Carreño, a quien no le ha dejado respirar.
0-30 Rune. A DOS PUNTOS DEL SET.
0-15 Rune. Su mejor defensa. Dos veces levantó la pelota, dificultando el smash de Carreño, con el sol dándole en la cara. No atacó el español de derecha, su bola tímida la atacó con el revés Rune. Y se llevó el punto.
Saque y dejada Rune, juego a 40, ganando cuatro juegos consecutivos. SE ASEGURA EL TIEBREAK. 52 minutos de partido, primer individual de la eliminatoria. Hoy se juegan dos. Mañaña domingo, desde las 11:30, el dobles y dos individuales más. Todos, al mejor de tres sets.
30-30 Rune sale adelante con otro buen primer sque.
15-30 Carreño. Buen primer saque de Rune, resto largo de Carreño. Máxima presión, el set se calienta.
0-30 Carreño enseña el puño. Pone contra las cuerdas a Rune, que subió demasiado pronto a la red.
0-15 Carreño. Derecha paralela ancha de Rune. Arriesgó al máximo.
Juego en blanco Carreño. Otra señal de solidez del asturiano, tensando la cuerda contra el nº 1 de la selección danesa.
40-0 Carreño, que se está probando con la rodilla izquierda. Se le quedó clavada la pierna un tanto en el resto del danés, que fue largo.
30-0 Carreño, aguantando bien este juego delicado. 45 minutos de partido.
15-0 Carreño. Punto de primer saque.
Juego a 15 Rune, que pasa la presión a Carreño, que afrontará un delicado turno de saque tras el descanso. El gijonés, 34 años, disputa su 12ª eliminatoria. Su palmarés en individual es negativo, 4-6. El de Rune, positivo, 7-3, aunque Dinamarca se asoma ahora a la élite, a las confrontaciones de máximo nivel.
40-15 Rune, que insiste con las dejadas. Llegó tarde Carreño.
15-0 Rune, su primer ace.
Bravo Carreño. De la doble falta al ace que le permite cerrar el saque a 30. Entramos en la fase caliente del set, ya sin margen de error. El gijonés poniendo la cosas complicadas al nº 11 mundial.
40-30 Carreño, que comete su primera doble falta.
30-0 Carreño, que no aguantó la ventaja de ‘break’, 2-1, pero que sigue a lo suyo: solidez contra la genialidad de un nervioso Rune, siempre hiperactivo, sin ganas de pelear de fondo.
Juego a 30 Rune, rompiendo la pelota con la derecha. Habrá bolas nuevas a continuación, en el saque de Carreño.
40-30 Rune, dejada y revés paralelo pasando al español en la red. Jugando al gato y al ratón el danés, sobre todo rompiendo el rimo constantemente.
15-30 Carreño, resto ganador de derecha cruzada, contra un segundo saque muy abierto. El asturiano, respondiendo a la confianza del capitán, David Ferrero. Un veterano ilustre, con ‘ensaladera’ en su palmarés.
15-15 Tremendo desgaste de Carreño, defendiéndolo todo. Y logra que falle finalmente Rune, subiendo a la red y queriendo pillar arriba una bola sin dejarla botar. La tiró larga.
Juego a 15 Carreño, haciendo su trabajo de número dos del equipo español. Ganar un punto a Rune, de sus dos individuales, puede ser decisivo para desequilibrar la eliminatoria.
40-15 Carreño, que sigue castigando bien las subidas a la red de Rune, que no quiere quedarse atrás, no quiere intercambios. A costa incluso de ‘retratos’ como éste en la red.
Parcial de 0-2 Rune, que si logra mantener su alto nivel de juego, domina. Si se deja llevar por la desesperación del muro que intenta construir detrás Carreño, abre las opciones del asturiano.
30-30 Primera doble falta del partido, a cargo de Rune.
Día soleado y caluroso en Marbella. Condiciones de juego vivas, con mucho bote de pelota.
Recupera el break Rune. Es muy bueno, ha tenido un juego de mucha genialidad y se lo ha llevado. Nº 11 del mundo, pero con capacidad para ser quien pueda luchar entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Si logra una línea de trabajo regular. Pero es un tanto de rachas, con un carácter tempestuoso muy particular.
15-40 Rune. DOS BOLAS DE BREAK PARA DINAMARCA. Las primeras para el equipo visitante. De repente, presión de Rune, fallos de Carreño. El escandinavo, a su estilo, de cal y arena .
15-0 Carreño, enorme revés paralelo a contrapié. El asturiano, envalentonándose.
¡BREAK ESPAÑA! ¡BREAK CARREÑO! No lo hizo con 0-40 en el juego inaugural, el asturiano logra el premio a su solidez. Un muro que se le está haciendo molesto al danés.
Ventaja Pablo Carreño. Su cuarta bola de break en el partido. Sigue subiendo sin mucha orientación Rune, más por tendencia a no sufrir detrás que por táctica. Quedó vendido.
Iguales. Buena derecha a los pies de Rune, que se ‘come’ la volea’. Carreño dando mucha guerra a Rune, le está devolviendo mucha bola, poniendo a prueba la paciencia del escandinavo.
15-15 Prueba con la dejada de revés Rune, no pasa la red. El danés no quiere peloteos largos, prefiere arriesgar. Su apuesta contra la solidez del asturiano.
Juego a 15 Carreño, 34 años y nº 123 mundial. Un antiguo top-10 luchando después de una larga ausencia debido a una lesión de codo que le llevó al quirófano.
40-15 Carreño. El primer saque teniendo incidencia. Cambió enseguida a la derecha paralela invertida para no dar opción a Rune.
Juego de Rune, que ha empezado a arriesgar con golpes ganadores tras verse 0-40 abajo. Duro ‘game’ inaugurual, ya siete minutos de eliminatoria.
Ventaja Rune, dispuesto a no meterse en peloteos largos. Derecha ganadora, cuarto punto consecutivo. Soltando el brazo el danés.
Iguales. Se calienta Rune, mucho más agresivo. Con el saque se posiciona en el dominio, rompe la bola con una derecha paralela. SALVA TRES PELOTAS DE ROTURA.
30-40 Carreño. Dos buenos saques de Rune para salvar dos bolas de break. Queda la tercera.
0-40 TRES BOLAS DE BREAK CARREÑO!!!. Le pilló la dejada a Rune, a quien cruzó bien la bola para que el siguiente golpe del danés muera en la red. Combativo el gijonés, quiere poner un muro que se le haga duro al danés.
0-30 Carreño. Largo intercambio. El asturiano, dispuesto a poner a prueba la paciencia de Rune.
![]()
Empieza el partido, primer individual de la eliminatoria y de la jornada de hoy. AL SAQUE HOLGER RUNE, que tiene balance negativo de 1-3 con Carreño, si bien ganó el último y nunca se han medido en tierra batida, superficie en la que Rune es el vigente campeón del Trofeo Conde de Godó.
El alemán Timo Janzen, juez de silla del primer partido, de cinco, de la eliminatoria España-Dinamarca.
Empieza el primer partido de la eliminatoria entre España y Dinamarca. Copa Davis, en Puente Romano, Marbella, sobre tierra batida. Pablo Carreño, de llegar por las bajas a ser alineado por el capitán, David Ferrer. Contra el nº 1 de Dinamarca, Holger Rune.
A continuación, choque entre Jaume Munar y Elmar Moller.
Capitaneado por David Ferrer, con Marc López de ayudante, Pablo Carreño, Jaume Munar, Roberto Carballés y Pedro Martínez. Un equipo con muchos cambios por las bajas de Carlos Alcaraz, Alejandro Davidovich y Marcel Granollers.
PISTA LLENA en Puente Romano.
Se anunció que la ceremonia pasaba de las 12:30 a las 12:50 horas. EMPIEZA AHORA. Los jugadores salen a la pista central del CT Puente Romano de Marbella. En juego una plaza en la Final a 8 de Bolonia. Cinco partidos, hoy dos individuales, para conseguir tres puntos que den el paso a la lucha final por la ‘ensaladera de plata’.
Ganó en 2000, 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019, año este último cuando se estrenó la fase final, en la Caja Mágica de Madrid. El equipo español siempre ha llegado a la Fase Final, racha que intentará mantener ahora en Marbella. Para ello necesita vencer a Dinamarca, pese a las ausencias de peso: Carlos Alcaraz, que pidió descanso tras ganar el US Open y tomar el número uno mundial, Alejandro Davidovich, por fatiga, y Marcel Granollers, que se lesionó el tobillo derecho en el camino hacia su título de dobles en el US Open junto al argentino Horacio Zeballos.
Se retrasó el inicio de la eliminatoria de las 12:30 a las 12:50 horas, cuando se ponga en marcha la ceremonia de inauguración del enfrentamiento, que deportivamente abrirá el partido entre Pablo Carreño y Holger Rune.
En la Final a 8 de Bolonia ya está el vigente campeón de Copa Davis y anfitrión, Italia. También se ha unido ya Alemania, que ganó a domicilio a Japón por 0-4.

El Club de Tenis Puente Romano, en Marbella. España, como anfitriona, eligió pista de tierria batida, al aire libre.

«AVISO IMPORTANTE I El inicio de los partidos de hoy de la eliminatoria entre España y Dinamarca de Copa Davis y la ceremonia inauguración se retrasan a las 12:50 horas».
Este es el comunicado de la Federación Española de Tenis, señalando el retrao desde las 12:30 a las 12:50 horas.
Dinamarca intenta igualar su mejor resultado en Copa Davis, los cuartos de final de 1988. Para ello precisa ganar su sexta eliminatoria, de las siete últimas disputadas. Rune, su nº 1, ha ganado 7 de 10 individuales. No esá en su mejor temporada, donde destacan el título del Godó y la final de Indian Wells. No pasó de segunda ronda en el US Open.
Carreño, por su parte, ha ganado 4 de 10 individuales y 2 de 4 dobles.
David Ferrer ha apostado por la veteranía de Pablo Carreño para testar a la principal amenaza de España, el danés Holger Rune, 22 años y nº 11 mundial. El asturiano, 34 años y nº 123, hizo cuartos recientemente en el Challenger de Sevilla, sobre tierra batida,
Y tiene un balance favorable de 3-1 sobre Rune, si bien perdió el más reciente, en Canadá 2024, por 6-1 y 6-3. NUNCA SE HAN MEDIDO EN TIERRA BATIDA.
El capitán español, David Ferrer, tuvo que cambiar el equipo prácticamente en su totalidad. De los anunciados causaron baja Carlos Alcaraz, Alejandro Davidovich y Marcel Granollers. Se mantuvo en la alineación Pedro Martínez, acompañado ahora por Jaume Munar, Pablo Carreño y Roberto Carballés.
Hoy sábado se juegan dos individuales. Desde las 12:30 horas, Pablo Carreño vs. Holger Rune y, a continuación, Jaume Munar vs. Elmer Moller.
Mañana domingo, apertura con el partido de dobles, a las 11:30 horas. A continuación, dos individuales más, si no se ha decidido la eliminatoria.
Todos los partidos se disputan al mejor de tres sets.
Hola, buenos días, comenzamos la narración en directo de la eliminatoria España-Dinamarca, que se juega hoy y mañana en la tierra batida del Club Puente Romano de Marbella. El mejor tendrá un puesto en la Final a 8 de Bolonia, en noviembre, en la lucha directa por la ‘ensaladera de plata’.













