El Ayuntamiento de Alicante vuelve a ordenar cerrar un local de ocio nocturno por carecer de licencia. En este caso, la irregularidad se ha detectado en el que, este verano, ha sido el local de moda entre los más jóvenes: Tambora, una discoteca al aire libre en la Albufereta, ubicada en la misma parcela la conocida sala de fiestas Magma.
El negocio fue anunciado el pasado 13 de mayo como «un lugar de música y fiesta al aire libre en un entorno que te hará vibras», y abrió sus puertas el 11 de julio, con el primer evento. El local se popularizó rápidamente y se ha convertido en punto de encuentro de los más jóvenes durante todo el verano.
Según ha podido saber INFORMACIÓN, una semana más tarde de su apertura, el 18 de julio, la Policía Local acudió a inspeccionar las instalaciones. De acuerdo con el informe, los agentes apreciaron que «la actividad se encuentra en funcionamiento con la instalación musical, luminosos encendidos y un aforo interior de 184 personas». Sin embargo, el establecimiento «no presenta / carece de licencia o autorización administrativa que habilite el ejercicio de la actividad», que según los propios policías era de «eventos al aire libre (concierto)».
Además, el expediente contempla que también existe un decreto de paralización de obras que se estaban ejecutando sin licencia el 15 de julio, también en la primera semana de funcionamiento del negocio. Del mismo modo, tampoco contaba con permiso la «foodtruck» (instalación de restauración desmontable) que se había ubicado en la zona externa de los locales, existiendo un decreto desfavorable que había determinado la actividad como «ilegalizable». Al margen de las inspecciones, constan en el expediente hasta tres denuncias de los días 19 y 20 de julio, por «la actividad de discoteca al aire libre con música muy alta en Magma y Tambora».
Con dicha investigación, los agentes aprecian que «queda patente el ejercicio de la actividad sin la correspondiente licencia o autorización municipal» y concluyen que «no es posible, por tanto, el ejercicio de una actividad en unas obras e instalaciones sin instrumento urbanístico habilitante».
Por todo ello, el Servicio de Disciplina Urbanística acuerda requerir a la mercantil responsable de Tambora «que suspenda de forma inmediata el ejercicio de la actividad de eventos al aire libre». Además, se advierte a la propiedad de que «en caso de incumplimiento» se procederá por parte de la Policía Local actuar «mediante el precinto de acceso a la instalación». Una decisión que ahora la empresa puede recurrir en un plazo de un mes.
Esta misma semana, la organización anunció una fiesta para «despedir el verano» bajo el título de «closing party» (fiesta de cierre), aunque no se ha concretado si supondrá el cierre definitivo de la instalación o pretenden mantenerla operativa también para el resto del año. El evento ha tenido lugar este mismo sábado, reuniendo a cientos de personas en la discoteca, pese a que la orden de urbanismo exigía un cierre inmediato de las instalaciones.
Problema de seguridad
No obstante, la ausencia de licencia no es el único problema al que se enfrenta Tambora. El documento municipal alude también a otro informe, en este caso del Servicio de Tráfico, Transportes, Movilidad y Accesibilidad, relativo a un «problema de seguridad vial peatonal generado por la discoteca Magma», del mismo grupo empresarial.
En este caso, los agentes indican que en las inmediaciones de los locales se produce una «alta movilidad peatonal» provocada por la actividad de estos, que se ve agravada además por el horario de apertura nocturno. En la zona, tras la apertura de Tambora, confluyen hasta tres negocios diferentes con aforo total teórico de hasta 2.278 personas, a las que es habitual ver haciendo uso de la calzada para practicar botellón o cruzando la calle por espacios no habilitados para ello a altas horas de la madrugada.
Suscríbete para seguir leyendo