Hansi Flick decidió revolucionar el once del Barça en un escenario tan poco habitual como el Estadi Johan Cruyff, con capacidad para apenas 6.000 espectadores. El técnico alemán dispuso un once revolucionario, con novedades en todas las líneas. La primera alineación después del parón por selecciones que ha dejado fuera de juego a Lamine, una situación que ha provocado un enfrentamiento con la Federación.
En el primer partido sin la gran estrella azulgrana, su sitio lo ocupó Fermín como emblema de un esfuerzo colectivo. El Barça tomó nota del discurso en contra de los ‘egos’ de su técnico y se aplicó desde el principio para una goleada regenerativa. El mejor regreso posible tras el parón con un acelerón que hace recordar al equipo que galopó en la pasada temporada.
Alineación revolucionaria
A pesar de que Lewandowski demostró con Polonia que estaba al 100%, Ferran fue el titular, formando un tridente ofensivo inédito con dos de los fichajes de esta temporada: el sueco Roony Bardghji, debutante tras confirmarse su inscripción; y Marcus Rashford. Raphinha fue suplente después de jugar con Brasil, pero con un motivo de fondo que ya ha penalizado a otros jugadores bajo la ‘era Flick’. Iba a ser de la partida, pero fue castigado, según ‘RAC 1’, por llegar tarde a la sesión de activación previa al Barça – Valencia.
Por su parte, Gerard Martín ocupó el puesto del lesionado Balde, mientras que Eric García y Cubarsí fueron la pareja de centrales. Flick todavía no ha encontrado un once tipo y también es consciente del carrusel de partidos que le espera al Barça este mes. El regreso más esperado es el de Marc Casadó, reemplazo en la medular de Frenkie de Jong, otro de los lesionados en un encuentro celebrado en un escenario de circunstancias por las obras incompletas del Camp Nou. Igualmente fue celebrado el regreso a una convocatoria de Marc Bernal después un año y un mes.
Colaborador
No tuvo trabajo y merecía un descanso después de los trabajos forzosos que hizo en Vallecas para salvar un punto que será decisivo en esta larguísima temporada. Bien con el pie, en contra de los escépticos que decía que no brillaba en este aspecto. Tuvo dos intervenciones en la segunda para demostrar que no falla incluso cuando la tarea es más fácil.

Incisivo
Jugador decisivo para entender el equilibrio que requiere el sistema del Barça. Después de un inicio titubeante, el francés volvió a ser el futbolista que se ofrece y aparece entre líneas para ser el primero en todas las tareas.

Líder
Tras la salida de Iñigo Martínez, es el capitán general de la zaga azulgrana. El encargado de que la línea adelantada de Flick funcione y el primero en iniciar las jugadas. Con Cubarsí, aspira a formar la pareja de centrales titular. Cuando no está uno, aparece el otro, para serenidad de Flick.

Atento
La pareja titular de centrales del Barça está en casa esta temporada. Es un ejemplo de compromiso y atención. Oxígeno para que todo funcione. Sus intercepciones son patrimonio del club y, junto a un compañero como Eric, con el que comparte tantas virtudes, todo es más fácil.

Esforzado
Tuvo trabajo con Hugo Duro. El Valencia explotó su flanco para reponerse del gol de Fermín, lo que le exigió estar atento al corte. Minutos que le vienen bien para ganar combustible y confianza.

Necesario
Es el jugador que da sentido al Barça, incluso sin acierto pleno en los pases. Lo hace con un simple giro que provoca la desorientación del rival. De los futbolistas más difíciles de dosificar en una temporada larga. Disfrutó con los espacios.

Cómplice
La frescura de ideas del canterano será otro argumento a explotar por un Barça que exige tener distintos hilos conductores. Disfrutó en la holgura de la victoria azulgrana, ganando complicidad y oficio en el centro del campo.

Referente
El hombre del partido. Un jugador llamado a cambiar guiones establecidos. Dos goles y un beso al escudo en el pecho. Olfato goleador galopante. Normal que se lo rifase media Premier, pero, para suerte del Barça, es azulgrana. Y comprometido con ello.

Voluntarioso
Debutó siendo titular. Con el dorsal ’28’ a la espalda se ofreció en todo momento para buscar el regate o el movimiento hacia dentro. Finalizó todas las jugadas que inició, pero fue sustituido al descanso por Raphinha.

Reivindicativo
El Barça es el lugar en el que va a recuperar su mejor versión. Un entorno en el que confían en sus virtudes. Más ímpetu que acierto hasta que conectó una asistencia con Raphinha. Recibió la ovación del Johan. Un partido para ganar confianza.

Omnipresente
Su partido sería de matrícula si lograse convertir las numerosas ocasiones que fabricó, tanto para su propio beneficio como para el del resto. Se entendió con Fermín, el MVP del partido, y dio una ‘masterclass’ de espaldas. Un ‘9’ diferente a Lewanowski, pero igual de necesario.

Puntual
Castigado por llegar tarde a la sesión de activación, estuvo preciso desde su salida al campo en la segunda mitad. Aprovechó un centro de Rashford para explicar la influencia que tiene en el ataque del Barça. Logró un merecido doblete en el pinball azulgrana que fue la segunda mitad.

Asistente
La goleada cotnra el Valencia fue regenerativa en todos los aspectos. Quedó demostrada la competencia que existe en el once del Barça. Dio una asistencia a Lewandowski, ganándose su lugar de protagonismo.

Goleador
Fue suplente, pero será decisivo. Subió un gol más en su cuenta y tendrá un rol diferente esta temporada. Es la vida de un veterano imprescindible que nunca se ha olvidado de su oficio.

Promesa
Importante para dosificar a Gerard ante la ausencia de Balde, pero mucho más lo es el futuro que tiene en el Barça.

Ovacionado
No recibe nota, porque su regreso computa en una categoría independiente. Imponente pese a tener solo unos minutos en el campo. Otro motivo de alegría en una noche redonda. Tiene una privilegiada visión de juego que dará mucho al Barça esta campaña.