Madrid debía vivir este domingo la fiesta del ciclismo con la llegada de la última etapa de la Vuelta a España 2025. Sin embargo, lo que se esperaba como una jornada deportiva acabó convertido en un campo de tensión política y social. La irrupción de una multitudinaria protesta propalestina en el recorrido final obligó a suspender la etapa en pleno corazón de la capital, generando una tormenta política inmediata.
Ayuso acusa a Sánchez de «animar al boicot»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apuntó directamente al jefe del Ejecutivo como responsable de lo sucedido. «Tanto si se para la carrera como si hay una sola agresión, Pedro Sánchez es el responsable directo. Ha animado al boicot y ha hecho daño al deporte y al país».
Posteriormente, reforzó su mensaje en declaraciones a los medios «Hay que protestar libremente pero no coaccionar a ciclistas. Esto va contra el deporte y la libertad«. Su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, en la misma sintonía subrayó que «Sánchez quería coronarse como líder de la ultraizquierda mundial. Hoy quizás lo haya conseguido. Veremos las consecuencias para nuestro país y la indignación de los pacíficos que solo querían ver a unos ciclistas».
Asimismo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, intervino en la cadena COPE para cargar también contra el presidente. «La violencia ha vencido al deporte y hago responsable al presidente del Gobierno. Me indigna la imagen de Irene Montero intentando parar una carrera… También la de Sánchez, Pablo Iglesias… Que nadie piense que estos políticos sufren por Gaza», apostilló.
Feijóo pide equilibrio
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, trató de marcar un tono más institucional a través de una carta, reconociendo el derecho a la protesta pero rechazando los altercados. «Yo defiendo la libertad de expresión siempre que no implique ni violencia ni altercados. No apoyo a Hamás. Tampoco quiero sus aplausos. Esta es mi manera de defender la postura mayoritaria de una nación civilizada y democrática como es España».
Yolanda Díaz e Ione Belarra celebran la protesta
En la izquierda, las reacciones fueron en sentido contrario. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, expresó su apoyo explícito a las movilizaciones: «La sociedad española no tolera que se normalice el genocidio en Gaza en eventos deportivos y culturales. Israel no puede participar en ningún evento. Nuestra ciudadanía es un ejemplo de dignidad«. Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, celebró directamente la suspensión de la etapa. «Hoy la movilización social ha vuelto a hacer lo que debería haber hecho el Gobierno hace mucho tiempo. ¡La Vuelta se para completamente en Madrid! Este genocidio lo va a detener la gente decente en todo el mundo», subrayó.
Sánchez, en un mitin previo en Málaga
El presidente del Gobierno había participado horas antes en un mitin en Málaga, donde expresó su respeto hacia los ciclistas y su «admiración por un pueblo como el español». Sus declaraciones no estaban vinculadas a los incidentes que después obligaron a suspender la carrera.