Gran Canaria siempre tiene algo nuevo que enseñarme y esta vez tuvo lugar en el Hotel Faro, Lopesan Collection Hotels, donde se celebró la experiencia De la Huerta a la Mesa en el restaurante Callao. Y la noche que viví allí hizo honor a esa expectativa: una velada en la que la gastronomía y la coctelería se dieron la mano para rendir homenaje al producto local.
Enfoque local e innovador
La cita reunió a figuras de gran prestigio en el mundo de la coctelería y la cocina: Mario Villalón, alma creativa de Angelita Madrid (uno de los bares más reconocidos a nivel internacional), el equipo de SURU Cocktail Bar, y el anfitrión de la casa, el chef Daniel Mayor, responsable de la propuesta gastronómica de Callao. Todos ellos, en alianza con Ron Matusalem, se unieron en un proyecto que iba más allá de una simple cena: un manifiesto a favor de lo local, lo sostenible y lo auténtico.
Lo que más me sorprendió fue ver cómo Villalón, con su forma de trabajar basada en ingredientes naturales y en la reutilización creativa, se entendió perfectamente con Mayor, que desde su cocina defiende una visión contemporánea de la gastronomía canaria, enraizada en la huerta, el mar y la tradición. Fue un diálogo entre copas y platos que nos recordó que la innovación puede y debe nacer de la tierra que nos rodea.
Finca de Veneguera
Uno de los grandes protagonistas invisibles de la noche fue la Finca de Veneguera, situada en Mogán. Allí se cultivan frutas y verduras que abastecen a los hoteles del grupo Lopesan dentro del programa Lopesan For Good Km 0, que busca reducir la huella de carbono y apostar por la temporalidad y proximidad.
Desde la primera copa entendí que este evento no era solo un ejercicio de creatividad, sino un acto de responsabilidad. Cada producto llevaba consigo la esencia de la isla: el dulzor de sus mangos, la frescura de sus limas, la intensidad de sus higos. Y ver cómo se transformaban en cócteles y platos de alto nivel fue un recordatorio de que el lujo gastronómico puede tener raíces profundamente locales.
El menú
La experiencia se estructuró en cuatro actos, cada uno con un cóctel y un plato pensados para complementarse mutuamente.
Aperitivo: Angelita abrió con un cóctel de mandarina, limón y lichi elaborado con Ron Matusalem 15. Daniel Mayor respondió con un pan chino relleno de txangurro, acompañado de emulsión de cebollino y lima de Veneguera. Fue un comienzo ligero, fresco y lleno de matices que marcó el tono de la velada.
Entrante: SURU Cocktail Bar presentó el Veneguera Punch, una propuesta tropical a base de piña, papaya, plátano y maracuyá. El plato que lo acompañó fue un salmón gravlax con burrata, frambuesas, pistacho iraní y chutney de papaya, donde lo dulce y lo ácido se encontraron en perfecto equilibrio.
Aperitivo y entrante. / LP / DLP
Principal: Angelita volvió a brillar con “La Higuera”, un cóctel elaborado con Ron Matusalem Insólito, licor e infusión de hoja de higuera. En la mesa, Mayor presentó una berenjena de Veneguera al Josper con curry verde y hierbas aromáticas, un plato que demostró cómo la sencillez de un ingrediente puede convertirse en alta cocina con técnica y sensibilidad.
Postre: La velada culminó con el cóctel “Porn Star Local” de SURU, a base de mango especiado al Josper, maracuyá y espumoso canario. El broche dulce lo puso un dacquoise de anacardo con ganache de chocolate blanco, lemongrass y lima, que cerró la noche con delicadeza y exotismo.

Plato principal. / LP / DLP
Vivirlo desde dentro
Estar presente en este evento fue más que asistir a una cena. Fue ver en directo cómo la coctelería y la cocina dialogaban en torno a un mismo lenguaje: el de lo local. La complicidad entre Mario Villalón y Daniel Mayor era palpable; él, con su manera de entender los cócteles como narraciones líquidas, y Mayor, con su capacidad de elevar productos sencillos a categoría gourmet.

Carta del menú personalizado. / Mulchand Chanrai
Me llamó especialmente la atención cómo ambos pusieron en valor la cultura canaria del producto, que muchas veces queda eclipsada por la visión turística de la isla. Aquella noche, sin embargo, el mensaje fue claro: Gran Canaria tiene mucho que decir al mundo a través de su despensa.
No puedo dejar de destacar el marco donde todo ocurrió. El Hotel Faro, renovado recientemente bajo la marca Lopesan Collection Hotels, es un espacio pensado para adultos que buscan experiencias sofisticadas y auténticas. Su ubicación, a los pies del Faro de Maspalomas y con vistas al Atlántico, convirtió la velada en un espectáculo completo: no solo disfrutábamos de la gastronomía, sino también del rumor del mar y de la magia de un enclave único.
Sus interiores modernos, luminosos y abiertos al océano ofrecieron el ambiente perfecto para que este evento brillara aún más. En Callao, todo parecía estar en sintonía: el diseño del espacio, el servicio cercano y profesional, y la propuesta culinaria.
Un manifiesto local
“De la Huerta a la Mesa” fue mucho más que un menú maridaje. Fue un manifiesto sobre la sostenibilidad, la identidad y la comunidad. En cada plato se respiraba el compromiso de Lopesan con la isla, un compromiso que se traduce en apoyar a productores locales, apostar por cultivos de temporada y reducir el impacto ambiental.

Sala de Callao. / LP / DLP
Mario Villalón lo resumió con sencillez: lo importante es disfrutar del proceso, conectar con las personas y transmitir hospitalidad. Y en eso, tanto Angelita como Callao coincidieron plenamente. Daniel Mayor, desde su cocina, mostró que el producto canario puede ser versátil, sofisticado y competitivo a nivel internacional sin perder su esencia.
Disfrute máximo
Viví un viaje sensorial que honró lo local y lo sostenible, unió tierras, copas y manos, y dejó una huella en mi manera de entender la gastronomía. El producto de la huerta brilló con fuerza, los cócteles contaron historias cargadas de identidad, y el hotel se convirtió en el escenario perfecto para celebrarlo. Esa noche entendí que la verdadera innovación gastronómica no necesita buscar lejos: está aquí, en la huerta, en la finca, en las manos de quienes creen en el poder transformador de lo auténtico.
Recuerda que si quieres compartir conmigo tus proyectos, bodegas o vinos siempre puedes escribirme a [email protected] o a través de @thefoodtagram.