El sistema público de pensiones en España da un giro importante con la entrada en vigor del Real Decreto Ley 11/2024, una normativa que busca avanzar hacia un modelo más sostenible y adaptado a los retos económicos actuales.
El cambio más destacado es la reforma de la jubilación activa, que elimina el requisito de haber cotizado una larga carrera laboral para acceder a esta modalidad. Según explicó Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, “la nueva normativa va a eliminar un requisito y no va a ser necesario tener largas carreras de cotización. Van a poder acceder todos los pensionistas”.
¿Qué es la jubilación activa?
Se entiende por jubilación activa la posibilidad de cobrar parte de la pensión mientras se sigue trabajando, ya sea por cuenta propia o ajena, a tiempo parcial o completo. Hasta ahora, solo podían acogerse quienes habían alcanzado el 100% de la pensión.
Cambios clave tras el Real Decreto Ley 11/2024
La nueva normativa introduce varias novedades que afectan de forma directa a miles de contribuyentes:
- Acceso universal: todos los pensionistas podrán optar por la jubilación activa, sin exigir carreras largas de cotización.
- Compatibilidad con el complemento de demora: se elimina la anterior incompatibilidad, lo que permite planificar mejor la retirada.
- Cotizaciones específicas: solo se aportará por incapacidad temporal, contingencias profesionales y un 9% de solidaridad. Estas cotizaciones no aumentarán la pensión ya reconocida.
- Condición de pensionista garantizada: se mantiene a efectos de prestaciones farmacéuticas, incluso si se sigue trabajando.
Nuevo sistema progresivo: del 45% al 100% de la pensión
Hasta ahora, el límite estaba fijado en el 50% de la pensión desde el primer año de demora. Con la reforma, se establece un sistema progresivo:
- Primer año de actividad: 45% de la pensión.
- De 2 a 4 años de actividad: incremento gradual del porcentaje.
- A partir de 5 años de actividad: hasta el 100% de la pensión.
Este esquema premia la continuidad en el empleo y ofrece mayor flexibilidad a quienes desean prolongar su vida laboral.
Un paso hacia un sistema de pensiones más sostenible
El Gobierno defiende que esta reforma busca equilibrar la sostenibilidad del sistema y garantizar pensiones dignas en el futuro. Muñoz advierte que seguirán produciéndose ajustes en los próximos años y recomienda a los contribuyentes planificar con antelación para aprovechar las ventajas de la nueva normativa y evitar errores en la jubilación.