Quítense el sombrero ante María Pérez, la atleta española más laureada de la historia de los Mundiales. La granadina realizó una sensacional actuación para revalidar con una superioridad insultante el título de 35 km en los Mundiales que han empezado este sábado en Tokio.
«¡Vamos, España. Os quierooooo!», gritó a la cámara tras imponerse por más de tres minutos y antes de ser manteada por el trío masculino. Fue un gran inicio con otras tres plazas de finalista (Raquel González y Daniel Chamosa fueron sextos, con Cristina Montesinos séptima). España lidera la tabla de posiciones
La española, sin rival
La prueba se rompió pronto, con un tirón de la ecuatoriana Paula Milena Torres y después con el de la peruana Kimberly García León. Junto a ellas, María Pérez, la italiana Antonella Palmisano y la china Li Peng ya aventajaban en 20 segundos a sus rivales al paso por el km 10 (46.33).
García León era la que más se dejaba ver, a imagen y semejanza de lo que sucedió hace dos años en torno a la Plaza de los Héroes de Budapest, donde la andaluza reinó en los 35 km y en los 20 km al igual que el ya retirado extremeño Álvaro Martín. Su compañero en el oro del relevo deseó suerte al equipo en sus redes.
María Pérez, en el grupo cabecero / EFE
María Pérez empezó a tirar e hizo sufrir a sus acompañantes, pero no tardó en ver la primera tarjeta roja con condiciones duras (27 grados y un 87% de humedad). Tocaba dar un paso atrás y, sin abandonar la cabeza, bajó el pistón y dejó que pasasen los kilómetros. En Budapest, se marchó poco después del 20.
La que no se mostraba demasiado era Palmisano, campeona olímpica precisamente en Tokio en 20 km, vigente campeona europea de la distancia corta y una de las grandes derrotadas en los Juegos de París. Sin cambios en el 16 (1h:13.53), con un parcial de 36:28 en los últimos ocho y 37:25 en los primeros.
Mientras Cristina Montesinos (13ª) y la veterana Raquel González (14ª) peleaban por detrás, a la discípula de Jacinto Garzón se la veía muy fuerte pese a la citada roja (la tercera supone una parada en el ‘pit lane’ y decir adiós a cualquier opción de medalla). Por cierto, que la ecuatoriana Torres ya llevaba dos.
La defensora del título volvió a la carga al paso por el km 20, dejando a García León y a una Paula Torres que no se rendía y volvió a contactar con la cabeza. Y otro cambio dejó en cabeza a María Pérez y a Palmisano, dos rivales y buenas amigas que incluso han compartido entrenamientos en algunas concentraciones.

María Pérez aún luchará por el oro en los 20 km / AP
Con dos avisos, Torres regresó una vez más. La de Orce se dio cuenta y aumentó tanto el ritmo que se situó a la estela de Caio Bonfim (sexto masculino) cuando la dobló. Frótense los ojos, porque en el km 24 (1h:50.00) ya aventajaba a Palmisano en 16 segundos y a Torres, en 19.
Era cuestión de esperar y María Pérez incluso volvió a adelantar a Bonfim (quinto) con un mil en 4:07. Pongan la cinta de correr a 14,8 y caminen. Pasó como una exhalación por delante de Kawano (lideró media prueba masculina) y se impuso con 2h:39.01, un oro para la historia.
La andaluza rompió el empate a dos títulos mundiales con Álvaro Martín y con Abel Antón, aventajando en más de tres minutos a Palmisano (2h:42.04) y a la ecuatoriana Torres (2h:42.44). Aún faltaba el premio gordo, con Raquel González sexta a sus 35 años (2h:45.41) y Cristina Montesinos séptima (2:46.44).
Reina Dunfee y Chamosa, séptimo
En hombres se formó un trío en el km 11 (46.18) con los nipones Hayato Katsuki y Masatora Kawano más al alemán Christopher Linke. En el 19 ya no estaba el teutón y se les unió el ecuatoriano David Hurtado al que dirige José Antonio Carillo (artífice de los éxitos de Álvaro Martín).

Miguel Ángel López, seguido por Dani Chamosa / RFEA – SPORTMEDIA
Por detrás viajaba el canadiense Evan Dunfee (líder del año) y el brasileño Caio Bonfim. En cuanto a los españoles, Dani Chamosa era duodécimo en el km 20, seguido por el excampeón mundial (de 20) Miguel Ángel López y con Manuel Bermúdez decimoctavo.
Hurtado acabó en el ‘pit lane’ al borde de las dos horas, dejando al mando a Kawano (impresionante cómo se golpeaba el pecho), seguido por Katsuki y con Chamosa octavo. Kawano lloraba y Dunfee ya mandaba en el kilómetro 30 (2h:06.59), pero los calambres lo torturaron en los dos últimos miles. Ganó con enorme sufrimiento (2h:28.22), seguido por Bonfim (2h:28.55) y por Katsuki (2h:2h:29.15).

El campeón Evan Dunfee aplaude a Caio Bonfim (plata) / AP
¿Y Dani Chamosa? Entrenado por Jacinto Garzón después de más de un lustro con la catalana Montse Pastor acabó séptimo con 2h:30.42 tras recoger muchos cadáveres. Miguel Ángel López fue 12º (2h:33.45) y Bermúdez decimotercero (2h:35.19). Ah, Linke acabó 14º y Kawano, fue decimoctavo tras un calvario.