S&P mejora el rating de España a ‘A+’ por «el fortalecimiento de su posición financiera externa»

La agencia de calificación crediticia S&P Global ha mejorado este viernes el rating de España a ‘A+’ por «el fortalecimiento de su posición financiera externa», mientras que la perspectiva se mantiene ‘estable’, ha explicado en un comunicado.

La entidad destaca que la mejora refleja el «fortalecimiento de la posición financiera externa de España, impulsado por el sector privado, ya que las altas tasas de ahorro y el éxito de las exportaciones han beneficiado la resiliencia económica del país».

«La deuda externa neta en sentido estricto —nuestra principal medida de endeudamiento externo, excluyendo los activos del sector no financiero— se situó por debajo del 150% de los ingresos por cuenta corriente en 2024 y se prevé que se sitúe justo por debajo del 130% en 2028. Esto refleja una prolongada reducción de la deuda externa neta tras la crisis financiera mundial, que se aceleró tras la pandemia y se confirmó en 2024″, añade.

En opinión de la agencia, «es improbable que esta tendencia se detenga, dada la limitada exposición de España a los aranceles estadounidenses sobre la UE gracias a su economía basada en los servicios, lo que preserva los superávits por cuenta corriente».

La mejora también refleja unas «sólidas perspectivas de crecimiento económico, respaldadas por un sector exterior sólido y resiliente, y un mercado laboral dinámico».

«España ha tenido un rendimiento superior a la media europea, gracias a unas exportaciones de servicios sólidas y diversificadas, al crecimiento demográfico y a la actividad inversora. Las perspectivas de crecimiento económico reflejan también una tendencia estructural hacia la exportación de servicios de alto valor añadido, lo que reduce paulatinamente la importancia del turismo y aumenta la resiliencia de la economía ante las crisis externas», añade.

Esta evolución positiva, continúa, se está produciendo «a pesar de la falta de una reducción más decidida del déficit presupuestario y, por consiguiente, de una reducción limitada de la deuda pública».

«La coalición gubernamental minoritaria liderada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) cuenta con el apoyo del bloque de izquierdas Sumar y de varios partidos regionales, lo que complicará la aprobación de los presupuestos de 2026 y seguirá limitando la implementación de las reformas económicas y presupuestarias estructurales«, añade.

En este sentido, la agencia cree que «el fuerte crecimiento de los ingresos públicos, junto con un sólido crecimiento económico, resultó en la reducción del déficit presupuestario, si bien en una medida mucho más modesta que la de sus homólogos regionales más proactivos fiscalmente«.

«Los niveles de deuda pública se mantienen elevados en el contexto de nuestro universo de calificación soberana, situándose en torno al 100% del PIB», indica.

La agencia asegura que podría elevar las calificaciones «si la relación deuda pública/PIB disminuye más rápido de lo que esperamos actualmente, gracias, por ejemplo, a una consolidación presupuestaria más ambiciosa«.

Fuente