Barclays ha recortado el precio objetivo de eDreams hasta los 11,50 euros por acción desde los 12 euros por título previos tras sus resultados del primer trimestre fiscal de 2026 ante las «menores previsiones de flujo de caja libre (mayor impuesto sobre el efectivo) y una deuda neta ligeramente mayor». Con todo, los estrategas han reiterado su recomendación de ‘sobreponderar’ el valor.
«Nuestro flujo de caja libre (FCF) disminuye para reflejar un mayor pago de impuestos. También consideramos la refinanciación de deuda a partir de junio y los costos asociados, así como la nueva recompra de 20 millones de euros. Esto significa que nuestra estimación de deuda neta aumenta de 218 millones de euros a 269 millones de euros al final del ejercicio 2026″, ha explicado desde la firma.
En este sentido, cabe destacar que eDreams ha obtenido un beneficio neto de 13,6 millones de euros en su primer trimestre fiscal de 2026, frente a la pérdida de 1,2 millones registrada en el mismo periodo de 2025. De hecho, la compañía, ha subrayado que esta mejora se debe a la buena evolución del Margen sobre Ingresos, que ha aumentado un 8%, hasta los 172,6 millones de euros.
La empresa también ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo programa de recompra de acciones, con el objetivo de reducir su capital social mediante la amortización de los títulos adquiridos. El importe máximo destinado a esta operación asciende a 20 millones de euros, con un límite de hasta 3,6 millones de acciones propias, lo que equivale aproximadamente al 2,89% del capital social actual de la compañía.
Así, en Barclays han señalado que «mantenemos sin cambios las suposiciones sobre los clientes Prime, un ARPU ligeramente inferior para asumir una modesta prueba continua de los pagos de suscripción mensuales frente a los anuales, y dejamos prácticamente sin cambios las suposiciones no Prime. Esto se traduce en un EBITDA en efectivo en la parte inferior del rango estimado de 215-220 millones de euros para el año fiscal 2026 (tenemos 215 millones de euros, un 1 % menos que antes)».
Por otro lado, desde la firma han resaltado el lenguaje sobre la prueba de la suscripción mensual en los resultados. «Suponemos que la compañía solo ampliaría esta implementación si se demostrara que tiene un LTV positivo para las altas de Prime; pero si se ampliara, podría tener implicaciones bastante significativas para los ingresos diferidos/P&L de efectivo a corto plazo, y esto es algo que debemos monitorear de cerca de cara al futuro».
Finalmente, han enfatizado que los cambios en las métricas de pérdidas y ganancias según las NIIF son mayores que en las métricas de pérdidas y ganancias/flujo de caja, debido a algunos cambios previstos en los ingresos diferidos al final del ejercicio debido a los cambios en las suscripciones mensuales. «Seguimos considerando una rentabilidad del FCF de 2026 del 12%», han concluido en Barclays.