Se había paseado durante años por numerosos medios de comunicación siendo entrevistado como experto en extremismos, en seguridad y en terrorismo. Sin embargo, ahora se ha descubierto que en realidad trabajaba para Moscú.
La Policía Nacional ha incluido este viernes en el listado de los delincuentes más buscados al profesor y analista Enrique Arias Gil, al que señalan como ciberterrorista e integrante del colectivo hacktivista ruso NoName057, la principal organización criminal de hackers bajo el ala de los servicios de Inteligencia de Vladímir Putin.
La alerta policial se extiende ya a nivel europeo. Arias Gil tiene 37 años, nació el 20 de marzo de 1988 y mide 1,77 m. Sabe español, inglés y ruso. Su cara ya se encuentra en la lista de los Most Wanted de Europol a nivel internacional
Las autoridades le buscan por los delitos de daños informáticos terroristas, apología del terrorismo y pertenencia a organización criminal. Es uno de los individuos que la Policía buscaba desde el pasado mes de julio, cuando una macrooperación en la que participaron policías de 10 países europeos, entre ellas la Policía Nacional, el CNI y EE UU, logró desmantelar buena parte de su infraestructura de Noname 057.
Esta organización, la más peligrosa de hackers al servicio del Kremlin, es autora de centenares de ciberataques en España contra infraestructuras críticas. Desde su nacimiento en 2022, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, nuestro país es uno de sus seis principales objetivos a nivel mundial.
A esta organización, cuya infraestructura se derribó en julio, pertenecía el profesor Arias Gil. El analista utilizaba el alias Desinformador Ruso, que era el nombre que tenía el canal que gestionaba en Telegram en el que esparcía toda clase de propaganda contra España ante más de 11.000 usuarios.
Según su página web, es Doctor Cum Laude en Seguridad Internacional por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED.
Ha cursado el Máster Universitario en Dirección Internacional de la Seguridad y la Protección Civil por la Universidad Europea de Madrid (UEM), Experto Profesional en Cultura y Religión Islámicas por la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y la Junta Islámica de España (JIE) y licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
También ha recibido formación en materia de Inteligencia y Seguridad Internacional en instituciones como el Grupo de Inteligencia y Análisis de Seguridad (GIASP), el Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa (CISDE) o la Fundación de Estudios Estratégicos e Internacionales (FESEI).
Además, ha publicado artículos de investigación en el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), la Unidad de Investigación sobre Seguridad y Cooperación (UNISCI), Al-Ghurabá (CISEG) o el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM).
A su vez, ha sido vocal de Minerva Institute y miembro de la Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa (ADESyD). Sus áreas de investigación han sido seguridad Internacional, Inteligencia, antiterrorismo, ideologías políticas, guerra asimétrica, geopolítica y religiones abrahámicas.
Difusor de bulos
Según fuentes de la investigación consultadas por EL ESPAÑOL, Arias Gil ya difundió años atrás diversos bulos contra las autoridades policiales en España. Uno de ellos, según publicó Voz Pópuli, alentaba a grabar a los agentes de la Policía Nacional y a difundir sus caras en internet.
Al analista se le acusa de facilitar información sensible sobre infraestructuras críticas a los hackers rusos para facilitar sus ciberataques a entidades gubernamentales en España.
Los investigadores le sitúan en estos momentos en Rusia, oculto tras la operación policial que tumbó Noname 057 en julio. El titular del Juzgado de Instrucción nº1 de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, ha dictado una orden internacional de busca y captura contra el acusado.
El macrooperativo Eastwood de Europol, desarrollado en 19 países, se saldó con un detenido y doce registros en España y con la identificación de un millar de colaboradores del Kremlin pertenecientes a esta organización.
Qué es Noname057
Noname057 lleva años lanzando oleadas de ataques masivos para tumbar páginas web gubernamentales en España. En julio de 2023, el domingo de las elecciones generales del 23-J, NoName057 atacó la web del Ministerio del Interior, la página de Moncloa, la del Instituto Nacional de Estadística (INE), la web de Correos y la de la Junta Electoral Central, entre otras instituciones.
Días más tarde lanzaron un nuevo ataque masivo con la intención de colapsar principalmente páginas web de numerosos medios de comunicación, entre ellas la de este diario. Un mes atrás, en junio de 2023, el mismo grupo tumbó la web de Puertos del Estado con una agresión de similares características.
Según fuentes de la Seguridad Nacional, este grupo también actuó en febrero de 2024 aprovechando las protestas de los agricultores en toda España. La ciberbanda asociada a Putin colapsó las páginas web de cinco Parlamentos autonómicos y la del Gobierno autonómico de Murcia.
El pasado verano, tras una operación de la Guardia Civil en la que fueron arrestados tres de sus miembros, emprendieron las represalias, lanzando un ciberataque masivo contra distintas infraestructuras españolas en internet, al mismo tiempo que han realizado un llamamiento a sus aliados para que les apoyasen.
El golpe perpetrado este verano por la Policía Nacional fue tan duro que tardaron más de una semana en recobrarse. Eso, en los tiempos de la ciberguerra, es una cantidad considerable.