El campeonato del mundo de motociclismo sigue avanzando en esta temporada 2025, y tras la disputa del GP de Cataluña, continúa en Europa para vivir su 16ª cita del año, el Gran Premio de San Marino, en el circuito de Misano Adriático, oficialmente llamado Marco Simoncelli.
La emoción sigue al máximo en una temporada que, pese al dominio de Marc Márquez con el equipo oficial Ducati, está siendo histórica por sus resultados y el desarrollo de sus carreras.
El paddock de Misano volverá a acoger una carrera del Mundial, algo que viene haciendo de manera ininterrumpida desde el año 2007, y excepcionalmente por partida doble las temporadas 2020, 2021 y 2024, cuando albergó también el GP de Emilia Romagna.
Repasamos algunas de las curiosidades de la historia de este trazado en MotoGP, desde su estreno hace 18 años hasta esta edición.
Vista aérea del circuito de Misano. / Shutterstock
Márquez, el hombre récord del circuito
El piloto más histórico en el circuito de Misano es el español Marc Márquez, que ha logrado siete triunfos, cuatro de ellos en MotoGP (2015, 2017, 2019 y 2024), uno más que Valentino Rossi (2008, 2009 y 2014) y Jorge Lorenzo (2011, 2012 y 2013).
Yamaha, por su parte, es la marca que ha conseguido más triunfos en la actual categoría reina del motociclismo en esta pista (7), uno más que Ducati (6) y dos más que Honda (5), si bien la marca del ala dorada lo compensa siendo la marca que más victorias ha conseguido en el circuito entre todas las categorías (20), contando las alcanzadas en pasadas etapas del circuito de Misano antes de la reimplantación del GP de San Marino
Balance en Misano en Moto2 y Moto3
Desde que el campeonato del mundo aterrizase en Misano para la restauración del GP de San Marino en el año 2007, únicamente un piloto ha repetido victoria en la categoría de Moto2, Marc Márquez (2011-12).
Por su parte, en la categoría de Moto3, este hito lo han alcanzado dos pilotos: Álex Rins (2013-14) y el italiano Dennis Foggia (2021-22). Este último además ganó en esta pista el GP de Emilia Romagna en 2021, mientras que el colombiano David Alonso y el italiano Romano Fenati tienen un triunfo en el GP de San Marino y otro en el GP de Emilia Romagna, cada uno.

Trazado del circuito de Misano. / MotoGP
Las características del circuito de Misano
El trazado está compuesto por 16 curvas, 10 de derechas y 6 de izquierdas, mide un total de 4,23 kilómetros y su recta más larga es de 530 metros. Además, su ancho promedio es de 12 metros y la velocidad punta la marcó en 2023 el italiano Marco Bezzecchi con 305,9 km/h.
Tanto el récord histórico del circuito como la vuelta rápida en carrera están en manos del italiano Pecco Bagnaia, que en 2024 marcó la pole con un tiempo de 1.30.031, y registró también la ‘fastest lap’ parando el crono en 1.30.877.
Mirando al resto de categorías, en Moto2 la velocidad punta es de 254,7 (Ayumu Sasaki 2024), la mejor vuelta en carrera es de 1.35.468 (Celestino Vietti 2024) y el récord histórico del circuito de 1.34.935 (Arón Canet 2024).
Por su parte, en Moto3 se ha rodado a una velocidad máxima de 215,1 km/h (Tatsuki Suzuki 2024), la vuelta rápida en carrera es de 1.40.629 (Collin Veijer 2024) y el récord histórico del circuito de 1.40.184 (David Alonso 2024).