La alcaldesa de València acaba de anunciar una inversión de 120 millones de euros en un Plan de Infraestructuras Críticas para lograr que la ciudad esté preparada ante catástrofes como la dana del pasado 29 de octubre. En el pleno sobre el Estado de la Ciudad, María José Catalá, ha hecho públicas varias medidas con el objetivo de que València sea la primera ciudad europea autosuficiente en caso de emergencias.
En primer lugar, el consistorio pondrá en marcha la construcción de cuatro nuevas potabilizadoras de agua para aprovechar al máximo el acuífero de València, con una capaidad sotal de 2.500 hectómetros cúbicos de agua, similar al doble de la capidad de dos embalses de Alarcón. La construcción de estas cuatro plantas, según Catalá, permitirá a la ciudad dispone de un suministro constante y permanente de agua potable «más allá de las 24 horas de almacenamiento» de las que se dispone ahora en la ciudad. «Queremos ir más allá, ser autosuficientes… Ojalá no haga falta pero hay que estar preparados».
En este sentido, el anuncio del Gobierno local prevé que «València va a ser autosuficiente en suministro de agua potable. Con este plan si todo fallara València podria suministrar agua a la ciudad y poblaciones vecinas», asegurando el suministro 48 horas.
Valencia, vista la situación de «vulnerabilidad hídrica» que dejó en evidencia la dana, va a movilizar 120 millones de euros en infraestructuras seguras.València va a ser autosuficiente en suministro de agua potable.Con este plan si todo fallara València podria suministrar agua a la ciudad y poblaciones vecinas. El plan permitirá garantizar el suministro de agua si se produce una rotura del canal Júcar-Turia como pasó en la dana: «Seremos la primera ciudad autosufiente en abastecimiento de agua«.
Sirenas de amplio alcance
También se hará estudio de movilidad en Forn d’Alcedo con una pasarela para unir con el barrio de Turianova, se van a construir dos depósitos de tormentas más en las pedanías. Además se va a instalar una sirena que permite dar avisos de emergencias a ocho kilómetros alrededor, como se hace en Japón. Es un proyecto piloto que se va a instalar en La Torre pero se podría extender a otras poblaciones. También se instalarán cámaras de vigilancia en el nuevo cauce del Turia, lo que requiere previamente, ha dicho la alcaldesa, la implantación del sistema de alerta temprana por parte de la CHJ.
Es necesario, ha dicho Catalá, crear cultura de la protección frente a emergencias.
La prioridad en la vivienda
Tras el Plan de Infraestructuras Críticas, el gobierno de Catalá pondrá en marcha una agencia de alquiler especialmente centrada en los jóvenes, a los que se ofrecerán alquileres por debajo del precio del mercado, pero también garantizado que el propietario tenga asegurado el pago de las rentas mensuales durante todo el periodo de contrato.