Todo listo para el Campeonato Mundial de Atletismo 2025. La gran cita del atletismo internacional se celebra del 13 al 21 de septiembre en Tokio (Japón), con el nuevo Estadio Nacional como epicentro de la competición.
Con 2.000 atletas de 200 países, será la tercera vez que el país nipón acoge un Mundial tras las ediciones de 1991 (también en Tokio) y 2007 (Osaka).
España acude con un total de 56 atletas que competirá en la 20º edición de los Mundiales en la capital japonesa. Es uno más que en Budapest 2023.
Sábado 13 de septiembre (Día 1)
- 00:30: Marcha 35 km (masculina) – Final
- 00:30: Marcha 35 km (femenina) – Final
- 02:00: Disco (femenina) – Clasificación
- 03:55: Peso (masculina) – Clasificación
- 03:55: Disco (femenina) – Clasificación grupo B
- 04:23: 100 m (masculina) – Preliminatoria
- 04:55: Relevo 4×400 mixto – Ronda 1
- 11:05: Ceremonia de apertura
- 11:30: 3000 m obstáculos (masculina) – Ronda 1
- 11:55: Longitud (femenina) – Clasificación
- 12:05: 100 m (masculina) – Clasificación
- 12:50: Pértiga (femenina) – Clasificación
- 13:35: 1500 m (masculina) – Ronda 1
- 14:10: 100 m (femenina) – Ronda 1
- 14:30: Peso (femenina) – Final
- 15:20: 10.000 m (masculina) – Final
- 15:20: Relevo 4×400 mixto – Final
Domingo 14 de septiembre (Día 2)
- 01:00: Maratón (femenina) – Final
- 02:00: Martillo (femenina) – Clasificación
- 02:35: 1500 m (masculina) – Ronda 1
- 03:45: Martillo (masculina) – Clasificación
- 04:28: 100 m vallas (femenina) – Ronda 1
- 11:35: 400 m (masculina) – Ronda 1
- 11:40: Altura (masculina) – Clasificación
- 12:10: Disco (femenina) – Final
- 12:25: 400 m (femenina) – Ronda 1
- 13:20: 100 m (femenina) – Semifinal
- 13:40: Longitud (femenina) – Final
- 13:43: 100 m (masculina) – Semifinal
- 14:05: 1500 m (femenina) – Semifinal
- 14:30: 10.000 m (femenina) – Final
- 15:13: 100 m (femenina) – Final
- 15:20: 100 m (masculina) – Final
Lunes 15 de septiembre (Día 3)
01:00: Maratón (masculina) – Final
02:00: Martillo (masculina) – Clasificación
02:05: Pértiga (masculina) – Clasificación
02:15: 3000 m obstáculos (femenina) – Ronda 1
03:45: Martillo (femenina) – Clasificación grupo B
04:20: 400 m vallas (femenina) – Ronda 1
12:35: 400 m vallas (masculina) – Ronda 1
12:40: Longitud (masculina) – Clasificación
13:10: Pértiga (masculina) – Final
13:20: 110 m vallas (masculina) – Ronda 1
14:00: Martillo (femenina) – Final
14:05: 100 m vallas (femenina) – Semifinal
14:30: 1500 m (masculina) – Semifinal
14:55: 3000 m obstáculos (masculina) – Final
15:20: 100 m vallas (femenina) – Final
Martes 16 de septiembre (Día 4)
12:35: 800 m (masculina) – Ronda 1
12:40: Triple salto (femenina) – Clasificación
13:35: Altura (femenina) – Final
13:40: 110 m vallas (masculina) – Semifinal
14:00: Martillo (masculina) – Final
14:05: 400 m (femenina) – Semifinal
14:35: 400 m (masculina) – Semifinal
15:05: 1500 m (femenina) – Final
15:20: 110 m vallas (masculina) – Final
Miércoles 17 de septiembre (Día 5)
12:05: Triple salto (masculino) – Clasificación
12:10: Jabalina (masculina) – Clasificación
12:30: 200 m (femenina) – Ronda 1
13:10: Pértiga (femenina) – Final
13:15: 200 m (masculina) – Ronda 1
13:45: Jabalina (masculina) – Clasificación grupo B
13:50: Longitud (masculina) – Final
14:00: 400 m vallas (femenina) – Semifinal
14:30: 400 m vallas (masculina) – Semifinal
14:57: 3000 m obstáculos (femenina) – Final
15:20: 1500 m (masculina) – Final
Jueves 18 de septiembre (Día 6)
12:05: 5000 m (femenina) – Ronda 1
12:15: Altura (femenina) – Clasificación
12:23: Jabalina (masculina) – Final
12:55: 800 m (femenina) – Ronda 1
13:55: Triple salto (femenina) – Final
14:02: 200 m (masculina) – Semifinal
14:24: 200 m (femenina) – Semifinal
14:45: 800 m (masculina) – Semifinal
15:10: 400 m (masculina) – Final
15:24: 400 m (femenina) – Final
Viernes 19 de septiembre (Día 7)
13:05: 5000 m (masculina) – Ronda 1
13:45: 800 m (femenina) – Semifinal
13:50: Triple salto (masculino) – Final
14:00: Jabalina (femenina) – Clasificación
14:15: 400 m vallas (masculina) – Final
14:27: 400 m vallas (femenina) – Final
14:38: 200 m (femenina) – Final
15:06: 200 m (masculina) – Final
15:22: 800 m (masculina) – Final
Sábado 20 de septiembre (Día 8)
00:30: Marcha 20 km (femenina) – Final
02:00: Disco (masculina) – Clasificación
02:25: 100 m (decatlón) – Series
02:50: Marcha 20 km (masculina) – Final
03:00: Peso (femenina) – Clasificación
03:35: Disco (masculina) – Clasificación grupo B
04:30: Longitud (femenina, heptatlón) – Serie
04:45: Peso (masculina, decatlón) – Serie
12:00: Jabalina (femenina, heptatlón) – Serie
12:05: Altura (masculina, decatlón) – Serie
12:35: Relevo 4×400 (masculina) – Ronda 1
12:54: Peso (femenina) – Final
13:00: Relevo 4×400 (femenina) – Ronda 1
13:25: Relevo 4×100 (masculina) – Ronda 1
13:45: Relevo 4×100 (femenina) – Ronda 1
14:05: Jabalina (femenina) – Final
14:11: 800 m (femenina, heptatlón) – Final
14:29: 5000 m (femenina) – Final
14:55: 400 m (masculina, decatlón) – Serie
15:22: 800 m (masculina) – Final
Domingo 21 de septiembre (Día 9)
02:05: 110 m vallas (masculina, decatlón) – Serie
02:55: Disco (masculina, decatlón) – Serie
04:05: Disco (masculina, decatlón) – Serie B
04:35: Pértiga (masculina, decatlón) – Serie A
05:20: Pértiga (masculina, decatlón) – Serie B
10:35: Jabalina (masculina, decatlón) – Serie A
11:47: Jabalina (masculina, decatlón) – Serie B
12:30: Altura (femenina) – Final
12:35: 800 m (femenina) – Final
12:50: 5000 m (masculina) – Final
13:00: Disco (masculina) – Final
13:25: Relevo 4×400 (masculina) – Final
13:40: Relevo 4×400 (femenina) – Final
13:55: 1500 m (masculina, decatlón) – Final
14:10: Relevo 4×100 (femenina) – Final
14:20: Relevo 4×100 (masculina) – Final
España espera superar las cinco medallas logradas en el último Mundial disputado en Budapest en 2023, donde se lograron cuatro oros, obtenidos en las pruebas de marcha por Álvaro Martín (en 20 km y 35 km marcha) y María Pérez (también en 20 km y 35 km marcha) y una plata, conseguida por el sancionado Mohamed Katir en los 5.000 metros.
Esas cinco preseas le valieron al combinado español para alcanzar la tercera posición del medallero, lo que representa su mejor actuación histórica en un Mundial de Atletismo.
¿Dónde ver el Mundial de Atletismo por TV?
Desde España, el Mundial podrá seguirse en directo a través de Teledeporte y RTVE Play, que ofrecerán retransmisiones completas de cada jornada, así como contenidos a la carta y seguimiento en vivo.
También se podrá seguir la actualidad del evento a través de RTVE.es y de SPORT, que ofrecerá resúmenes diarios con las reacciones de los protagonistas.
El atletismo español llega a Tokio con ambición, talento y ganas de reivindicarse en la élite. Del 13 al 21 de septiembre, todas las miradas apuntarán a Japón.