La jueza de la dana ha vuelto a invitar al presidente de la Generalitat Carlos Mazón a que declare como investigado de forma voluntaria ante el Tribunal de Estancia 3 de Catarroja. «Comuníquese nuevamente al presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón Guixot, la posibilidad de comparecer en el presente procedimiento a los efectos de declarar como investigado, al amparo de lo dispuesto en el art. artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal», según un auto que acaba de ser notificado a las partes.
La magistrada considera que la aportación de la carta abierta de la periodista Maribel Vilaplana «incide en una serie de elementos que afectarían, no solo a la toma de decisiones en el Cecopi (Centro de coordinación operativo integrado, el cerebro de la emergencia) por los investigados, sino igualmente a la participación que pudiera haber tenido en las mismas el presidente de la Generalitat Valenciana» en referencia al «periodo del tiempo que pasó en un restaurante» que «según la carta se ampliaría hasta una horquilla de entre las 18:30-18:45 horas» y respecto a las «comunicaciones telefónicas que el presidente de la Generalitat tuvo con otras personas durante la tarde del 29 de octubre de 2024 y mientras se encontraba en un restaurante». Y el «hecho de que, según la carta, el presidente no demostrara ninguna inquietud tras las llamadas y continuara en el restaurante», señala la jueza en el auto, al que ha tenido acceso Levante-EMV.
Pero esta información no le permite citar a declarar como investigado a Carlos Mazón, por su condición de aforado, aunque la magistrada reitera «lo expuesto en auto de 10 de marzo de 2025, en cuanto a la posibilidad de la declaración del presidente de la Generalitat como investigado o querellado, que sólo puede llevarse a cabo de forma voluntaria si por el aforado se solicitara», tal como recogía también el auto del TSJCV que rechazó las querellas contra el jefe del Consell.
En la misma resolución, la magistrada rechaza citar a declarar como testigo a la periodista que comió con Mazón el 29 de octubre, Maribel Vilaplana, como solicitaba Podemos, que ejerce la acusación popular en la causa. Aunque sí ha decidido «unir al presente procedimiento, como documental, la carta abierta de la periodista Maribel Vilaplana, aportada por la representación de Podemos, en su escrito de fecha de 8 de septiembre de 2025». La jueza rechaza citar a Vilaplana porque «dicha declaración se trataría de un acto directo de investigación del propio presidente de la Generalitat Valenciana».
En una providencia, la magistrada también acepta citar como testigo a la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, tal como reclamaba la familiar de una fallecida en la residencia de Paiporta, donde fallecieron seis residentes, durante la barrancada del 29 de octubre. De la también consellera de Servicios Sociales se conectó a la reunión del Cecopi de forma telemática a las 17.02 horas y la abandonó 38 minutos después, a las 17.40, para acudir a una entrega de premios que según su agenda oficial transcurrió entre las 18.00 y las 19.15 horas.
Suscríbete para seguir leyendo