El precio del petróleo ha subido este miércoles y extiende su repunte por tercera sesión consecutiva ante el aumento de la tensión geopolítica en Oriente Medio y Europa. Todo ello, a medida que los inversores sopesan los próximos movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para penalizar a Rusia por no poner fin a la guerra de Ucrania.
Así, el barril Brent, de referencia en Europa, ha avanzado un 1,88%, hasta los 67,64 dólares; y el West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, ha ganado un 1,85%, hasta los 63,79 dólares.
Y es que, por un lado, «un catalizador clave para las ganancias es el aumento de las tensiones en Oriente Medio, que vio una expansión del alcance geográfico del conflicto en curso», explica María Agustina Patti, consultora estratégica de mercados financieros de Exness, sobre todo, después de que Israel haya lanzado un ataque contra los líderes de Hamás en Qatar.
«Estos eventos podrían introducir una prima de riesgo adicional en el mercado, ya que los operadores podrían considerar la posibilidad de un conflicto regional más amplio que podría interrumpir el suministro de energía», añade la experta.
Por otro lado, el mercado también está atento a Europa, donde Polonia ha derribado varios drones rusos que han invadido su espacio aéreo durante un ataque contra Ucrania, en lo que Varsovia considera una «violación sin precedentes» y un acto de «agresión».
De hecho, es la primera ocasión en que un miembro de la OTAN intercepta y destruye aparatos rusos dentro de sus fronteras, aunque anteriormente ya se habían registrado caídas accidentales de drones y proyectiles en Polonia y Rumanía.
Es más, en la operación han participado también medios de la OTAN: cazas F-35 neerlandeses, aviones de vigilancia AWACS italianos y un avión cisterna. No obstante, la Alianza ha aclardo que no considera el episodio un ataque directo contra Polonia.
Sin embargo, Trump ha realizado una publicación en su red social, Truth Social, que ha animado a los operadores a cubrir posiciones cortas en caso de que el presidente implemente pronto sanciones a la energía rusa. «¿Por qué Rusia viola el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Aquí vamos!», ha escrito.
En este sentido, el mandatario ha pedido a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles hasta el 100% a China e India con el objetivo de aumentar la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania. A este respecto, cabe destacar que China e India son los principales compradores de petróleo ruso, lo que ha ayudado a respaldar las arcas de Moscú desde el inicio del conflicto en 2022.