El Ibex 35 y el resto de índices europeos se mantienen tranquilos y en verde este jueves. El selectivo español avanza un 0,11% (15.234 puntos) tras fulminar ayer la resistencia de los 15.000 puntos. Inditex extiende el rally después de volar este miércoles tras publicar resultados. Puig, por su parte, intenta recuperarse tras hundirse en la pasada jornada después de anunciar cuentas. En el lado positivo destacan también Acerinox y Rovi. En el de las caídas, Sabadell y Grifols son los peores. En el Continuo, Squirrel se deja un 6% tras anunciar cifras del primer semestre, con debilidades en algunas de sus divisiones.
BCE E INFLACIÓN DE EEUU
Los inversores afrontan hoy jueves una sesión marcada por dos citas muy relevantes. Por un lado, la reunión de tipos del Banco Central Europeo (BCE), en la que el organismo ha mantenido los tipos sin cambios, y por otro, el IPC de agosto de EEUU, última referencia clave antes de que la Reserva Federal (Fed) previsiblemente recorte tipos la semana que viene.
En primer lugar, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido situar los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito (DFR), a las operaciones principales de financiación (MRO) y a la facilidad marginal de crédito (MLF) en el 2,00%, el 2,15% y el 2,40%, respectivamente, con efectos a partir del 11 de junio de 2025.
«La inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del 2% a medio plazo y la valoración del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación se mantiene prácticamente sin cambios», ha explicado el organismo en un comunicado.
El organismo también ha ajustado ligeramente sus previsiones económicas para los años 2025, 2026 y 2027, con ligeras revisiones tanto al alza como a la baja en el crecimiento y en la inflación de la eurozona. En concreto, revisa ligeramente al alza la inflación en 2025 y 2026, mientras que ve un mayor crecimiento en 2025, aunque menos expansión del PIB en 2026.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, la presidenta del organismo, la francesa Christine Lagarde, ha afirmado que que «el proceso desinflacionario ha terminado y estamos en una buena posición». Lagarde también ha advertido que «las perspectivas de inflación parecen más inciertas de lo habitual» y ha señalado que los riesgos para el crecimiento «están ahora más equilibrados», ya que los recientes acuerdos comerciales «han reducido algo la costumbre». No obstante, el impacto del nuevo escenario tarifario es «incierto».
«Dado que el tipo oficial del BCE ha caído hasta el nivel ‘neutral’, los miembros de la institución quieren tomarse un tiempo para evaluar la evolución de la economía antes de decidir su próximo movimiento», señala Luke Bartholomew, economista jefe adjunto de Aberdeen Investments.
«Sin embargo», matiza, «algo que podría desbaratar esta perspectiva es una venta masiva significativa de deuda pública francesa como consecuencia de la incertidumbre política y fiscal».
En su opinión, «esto supondría un endurecimiento significativo de las condiciones financieras en la zona euro y probablemente fomentaría más recortes de tipos».
Respecto al dato de IPC de EEUU, se ha confirmado un repunte de dos décimas para la tasa general, hasta el 2,9% interanual, mientras que la inflación subyacente se mantiene sin cambios en el 3,1%.
Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, destaca que «la falta de repercusión de los aranceles en la inflación estadounidense es positiva para las apuestas por un recorte de tipos«.
«Si bien una tasa del IPC del 2,9% no es precisamente moderada, la falta de repercusión de los aranceles en el informe del IPC podría aliviar las preocupaciones de la Fed sobre la trayectoria futura de la inflación», agrega.
IBERDROLA, ORACLE, SOFTBANK…
Desde el punto de vista empresarial, Iberdrola ha comunicado hoy la compra del 30% de Neoenergia en Brasil por 1.880 millones de euros, lo que le llevará a alcanzar el 84% del capital. La operación no está teniendo repercusión en bolsa.
Fuera de nuestro país, Oracle continúa en el foco después de dispararse en la pasada sesión un 36%. Larry Ellison, uno de sus fundadores, ha visto aumentar en más de 110.000 millones de dólares su patrimonio por el rally de la tecnológica, sobrepasando a Elon Musk, CEO de Tesla, como persona más rica del mundo.
Las subidas de Oracle han impulsado hoy en Asia a SoftBank, que se ha disparado un 10%, lo que ha empujado al Nikkei, que marca nuevos récords por encima de los 44.000 puntos (44.372 puntos, +1,22%).
EL IBEX PULVERIZA LOS 15.000 PUNTOS
El Ibex dio un salto hacia delante ayer tras conseguir superar con contundencia la resistencia de los 15.000 puntos.
«Logra cubrir el hueco bajista que se dejara, el pasado 26 de agosto, en los 15.265 puntos. Esto es una muy buena señal que nos hace pensar en una extensión de las subidas hasta los máximos anuales que presenta en los 15.443 puntos«, señala César Nuez.
Si consiguiera superar estos precios, es muy probable que podamos ver una extensión de los avances hasta el nivel de los 16.000 puntos.
«En el corto plazo no descartamos acabar viendo cómo termina apoyándose en los 15.000 puntos antes de continuar con las subidas, niveles en donde se encuentra el hueco bajista que se dejó este miércoles», añade el experto.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1684 dólares (-0,077%). El petróleo cede un 0,8% (barril Brent: 67,02 dólares; barril WTI: 63,14 dólares).
El oro pierde un 0,56% (3.661 dólares) y la plata recorta un 0,22% (41,51 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,045%.
El bitcoin cotiza en 114.062 dólares y el ethereum, en 4.423 dólares.