La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha citado el próximo lunes 15 de septiembre a los agentes sociales para definir cuáles serán las cuotas que pagarán los autónomos a partir del año que viene. El Ministerio reactiva así las negociaciones con ATA, Upta y Uatae y trata de acelerar para cerrar un acuerdo antes de acabar el año. Las posiciones entre las partes parten alejadas y desde ATA ya han manifestado su claras reticencias a modificar el actual sistema.
Más de tres millones de trabajadores por cuenta propia están a expensas de lo que acaben pactando o no sus representantes con el Gobierno. Existe un compromiso entre las partes, firmado durante la pasada legislatura, de que en 2031 cada autónomo debería cotizar en proporción a sus ingresos, casi como si de un asalariado se tratase. No obstante, para llegar a ese escenario -se partía de una cotización voluntariamente elegida-, el Gobierno pactó con las asociaciones un recorrido progresivo que no está definido del todo. Y a definirlo es a lo que la ministra Saiz ha citado a los agentes sociales.
«Debemos seguir desplegando la reforma tan importante de cotizar por ingresos reales para los trabajadores y trabajadoras autónomas», ha afirmado la ministra este jueves, tras reunirse con los secretarios generales de CCOO y UGT para analizar las prioridades del nuevo curso político. El tiempo apremia al Ejecutivo, ya que le queda apenas un trimestre por delante y la del próximo lunes es la primera reunión formal que mantiene con las asociaciones a tal respecto.
Suscríbete para seguir leyendo