Oracle vuela cerca del 35% en Wall Street tras publicar sus resultados trimestrales. Aunque los analistas no valoran las cuentas presentadas, sino la fuerte subida mostrada por la cartera de contratos.
Es el caso de los expertos de Piper Sandler, que han elevado su precio objetivo a 330 dólares desde los anteriores 270 dólares por título, y han reiterado su consejo de ‘sobreponderar’ el valor.
Por su parte, los analistas de Bankinter resaltan que «lo más destacado es el salto en la cartera de contratos, que sube un 359% gracias a los pedidos de grandes clientes como Amazon, Alphabet, Microsoft y OpenAI«.
«De cara al próximo trimestre, el equipo directivo anunció que esperan crecimiento de ingresos de entre el 12% y el 14% (frente al +7,9% esperado por el consenso); y beneficio por acción (BPA) en el rango de 1,61 a 1,65 dólares (frente a 1,62 dólares esperado por consenso). Así pues, las guías son mejores de lo esperado«.
En su opinión, «los mensajes de Oracle de cara al crecimiento de su negocio de infraestructuras de centros de datos de inteligencia artificial (IA) fueron muy positivos, y esto hace que las acciones reboten con fuerza».
Y añaden que «las cifras de Oracle no son solo positivas para la compañía, sino también para todo el sector de la IA, dado que refrenda el fuerte desarrollo de este negocio que se espera para los próximos años».
Y es que la cartera de pedidos se ha elevado hasta 455.000 millones de dólares desde los anteriores 138.000 millones de dólares, lo que refleja la intensa demanda de alquiler de servidores de IA en la nube, un negocio al que la firma, presidida por Larry Ellison, se ha incorporado recientemente tras años en el mercado de bases de datos.
“La aceleración sin precedentes del crecimiento de la cartera en el primer trimestre pone de manifiesto que aún nos encontramos en las primeras etapas de un ciclo de inversión plurianual en IA”, han comentado los expertos de William Blair.
“Si bien las acciones no son baratas, el impresionante crecimiento de la cartera apunta a una aceleración significativa del crecimiento de los ingresos y las ganancias de Oracle durante los próximos años”, han añadido estos analistas.
Oracle ha iniciado una transformación estratégica que va mucho más allá de las cifras de ventas recogidas en su último informe. La compañía, que durante años se consolidó como proveedor de software, está replicando el modelo de Microsoft, al migrar progresivamente a sus clientes hacia soluciones basadas en la nube bajo suscripción anual. Al mismo tiempo, impulsa su propia nube pública para competir directamente con Amazon Web Services (AWS) y Azure.
El motor de este cambio ha sido el auge de la inteligencia artificial, que ha disparado la necesidad de infraestructuras de computación en la nube. Este fenómeno ha beneficiado a Oracle, cuyo negocio de servicios de nube pública creció un 55% interanual en el primer trimestre, reflejando la fuerte demanda de alquiler de servidores especializados en IA.
«Firmamos cuatro contratos multimillonarios con tres clientes diferentes en el primer trimestre», explicó Safra Catz, CEO de Oracle, tras presentar resultados. «Y en los próximos meses, esperamos firmar varios contratos multimillonarios adicionales y es probable que la cartera de pedidos supere el medio billón de dólares», añadió.