El Departamento de Salud de Sant Joan ha iniciado un proyecto de digitalización de áreas de almacenamiento de Atención Primaria con la puesta en marcha de la iniciativa en el centro de salud de Sant Joan d’Alacant, tras una primera fase piloto. Se trata de un novedoso sistema de gestión de almacén digital que, a partir de septiembre, se extenderá progresivamente a los otros ocho centros más del área sanitaria.
Este sistema, desarrollado internamente por personal del departamento, se basa en el uso de etiquetas con códigos de barras y escáneres inalámbricos de lectura a través de herramientas ofimáticas ya disponibles en el entorno corporativo y sin necesidad de adquirir software adicional, según ha informado el departamento sanitario.
El proyecto, coordinado por el enfermero adjunto de Atención Primaria Juan Molina, está plenamente integrado con el sistema corporativo de gestión de recursos y aprovisionamiento, lo que facilita su escalabilidad y compatibilidad con los procedimientos existentes y mejorará la productividad.
Dado que cada centro de salud maneja entre 600 y 800 productos sanitarios, un sistema digital, que facilita las entradas y salidas y mejora el control logístico, ahorra tiempo en la gestión del almacén y ahorra costes porque no es necesario disponer de un estocaje de productos tan amplio.
El gerente del departamento, Juan Antonio Marqués, ha valorado “el esfuerzo de los profesionales por mejorar la gestión y eficiencia del trabajo diario” que, según ha afirmado, “repercute positivamente en el entorno laboral y profesional y también en la calidad asistencial”.
El gerente del departamento, Juan Antonio Marqués, junto a directora enfermería Atención Primaria, Fabiola Marrades y responsables de Enfermeria en el almacén del Centro de Salud de Sant Joan / INFORMACIÓN
El doble de almacenamiento
En la primera reforma, la correspondiente al centro de salud de Sant Joan, la Conselleria ha invertido 40.000 euros y con ella se ha duplicado la capacidad de almacenamiento de material sanitario. Además, se ha creado un espacio para el depósito externo de residuos, lo que garantiza un manejo más seguro y eficiente de los desechos sanitarios.
La ampliación del almacén ha posibilitado la reestructuración del laboratorio del centro de salud, con una significativa mejora de las condiciones de atención, se han reordenado las entradas y salidas y se ha instalado un punto de identificación personal adicional.
Suscríbete para seguir leyendo