La Universidad de Córdoba está preparando para sacar a licitación la realización de un estudio de viabilidad sobre los posibles usos del edificio de la Zona Militar (cerca de la plaza de la Trinidad), espacio adquirido hace dos años por la institución académica para destinarlo a ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras, entre otros usos. La vicerrectora de Campus Sostenible de la UCO, Amanda García, señala que «después de disponer de la planimetría de todo este edificio para conocer su estado actual, el siguiente paso es licitar el contrato para que un estudio de arquitectura lleve a cabo para la Universidad de Córdoba un estudio de viabilidad para comprobar si todos los usos que la UCO ha previsto para estas dependencias se pueden poner ahí, teniendo en cuenta las posibles restricciones por parte de la Gerencia de Urbanismo».
Como se recordará, en diciembre de 2023 la Universidad de Córdoba y el Ministerio de Defensa acordaron que la UCO comprara el inmueble que acogía hace décadas el reclutamiento militar, conocida como la Zona. Amanda García recalca que, aunque esta céntrica instalación fue adquirida a Defensa por la Universidad de Córdoba para dar respuesta a la necesidad de espacio de la Facultad de Filosofía y Letras, la UCO tiene contemplado ubicar dentro de este mismo otras prestaciones que el estudio de arquitectura que se va a encargar determinará si son viables de implantar allí, como es el caso de una residencia universitaria, un espacio expositivo, una biblioteca o una casa del estudiante.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el rector de la UCO, Manuel Torralbo. / CÓRDOBA
Colaboración institucional
En cuanto a la residencia universitaria, el rector de la UCO, Manuel Torralbo, ya planteó este verano la posibilidad de poder instalar en la antigua Zona ese recurso que, según la vicerrectora de Campus Sostenible, sería un espacio para acoger y alojar a investigadores y estudiantes, mientras que el otro recurso que se había planteado de la casa del estudiante ya existe en otros campus universitarios y es un espacio que podría estar abierto las 24 horas a disposición de los estudiantes para que se reúnan o estudien.
El rector ya expuso este verano su deseo de poder contar con una residencia universitaria en el edificio de la Zona, queriendo contar para este proyecto con el respaldo del Ministerio de Vivienda y del Ayuntamiento de Córdoba. En este sentido, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, mostró su disposición a que el consistorio colabore en hacer viable este proyecto de residencia si pudiera existir alguna línea de financiación del Ministerio de Vivienda, con colaboración municipal.
Mientras tanto, y como los proyectos de la UCO en la Zona son a largo plazo, ya que se barajan unos 20 millones de euros de coste para su realización y es «una inversión muy grande», Amanda García espera que en breve se oficialice la cesión a la UCO por parte de la Junta de Andalucía del edificio de la calle Manríquez, para poder albergar en la antigua Delegación de Empleo del Gobierno regional, una primera ampliación de Filosofía y Letras.

Entrada a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. / Manuel Murillo
Los plazos del edificio de Manríquez
El propósito, destaca García, es poder habilitar en el edificio de Manríquez los usos que más le urjan a Filosofía y Letras, tras hablarlo con el decano de la facultad, que pasan, fundamentalmente, por disponer de más despachos para profesores y aulas para estudiantes. «El inmueble de Manríquez nos permite, con una intervención pequeña, hacer esta transición hasta que podamos ir trasladando a la Zona la ampliación de Filosofía. La opción de Manríquez es mejor que la de la antigua biblioteca provincial de Amador de los Ríos, aunque la biblioteca también era una buena alternativa», expone.
«En principio, le hemos solicitado a la Junta los planos, porque el edificio de Manríquez ya lo visitamos, y estamos pendientes de estudiar la planimetría y que se oficialice la cesión. Cuando tengamos la cesión y la planimetría, haremos como que se hizo con la biblioteca, un proyecto de adecuación en función de las necesidades que nos traslade el decano de la facultad de Filosofía», precisa esta vicerrectora.
Suscríbete para seguir leyendo