«Seguimos explorando nuevas oportunidades, por supuesto, en este mercado para nuestros distintos conceptos». Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, no ha dejado lugar a dudas: la tormenta geopolítica desatada tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no ha movido ni un ápice los planes del gigante textil español en el país. Ni con aranceles, ni sin ellos, Inditex mantiene sus planes de crecimiento en la potencia norteamaericana.
«Los Estados Unidos son un mercado muy relevante para nosotros, y seguimos viendo oportunidades para continuar ejecutando nuestra estrategia», ha asegurado el directivo, preguntado por ello en una llamada con analistas tras presentar los resultados de su primer semestre fiscal. Uno de los expertos en cuestión le ha recordado que en marzo de 2023 airearon sus planes de abrir 30 nuevas tiendas a lo largo de los tres siguientes años al otro lado del Atlántico, y le ha inquirido por si eso ha sido y sigue siendo así.
García Maceiras ha respondido que, sin ir más lejos, este 2025 «han estado muy activos» en el país. Este junio han relocalizado su tienda insignia de Zara en Los Ángeles, ganando más espacio y mejorando la estrategia de cara al cliente, también han ejecutado proyectos adicionales como aperturas en Boston o Cambridge, así como otras relocalizaciones en Nueva York.
Planes para 2025 y 2026
En este sentido, el consejero delegado del grupo fundado por Amancio Ortega ha desvelado que esta emblemática ciudad norteamericana será destino de una de las «iniciativas muy relevantes» que planean de cara a 2026: reformar la tienda que tienen en la Quinta avenida.
Antes, en la segunda mitad de este año, abrirán en Las Vegas, también un Zara Man en Costa Mesa (California) y ampliarán establecimientos en Boston o Austin. Después, a lo largo de 2026, incrementarán su presencia en San Francisco con otra ‘flasghip store’ y pondrán su primer pie en Charlotte, llegando así, por primera vez, a Carolina del Norte, su estado número 26.
«Y todo esto combinado con un sólido rendimiento de la plataforma ‘online'», ha remachado García Maceiras, añadiendo, por si aún quedaban dudas, que además de todo esto «siguen explorando oportunidades» en el mercado para todos sus conceptos.
Las marcas más allá de Zara
Porque otra de las cosas que queda clara tras esta presentación de resultados es que, con excepción de Massimo Dutti, que reduce sus ventas este primer semestre de 2025, el resto de marcas del universo Inditex (Pull&Bear, Bershka, Stradivarius y Oysho) crecen a bastante mejor ritmo que Zara. Si bien es cierto que Zara representa el 71% de las ventas, es decir, que lleva muchísima distancia a sus hermanas menores y, consecuentemente, lo tiene más difícil para crecer.
El grupo no desglosa los resultados de Lefties, una de las marcas por las que han preguntado los analistas, pero la compañía ha apuntado que están apostando plenamente en ella, y que ya tienen 210 tiendas a nivel internacional, una docena más de las que tenía hace un año.
Contención contra los aranceles
Volviendo, en cualquier caso, a Estados Unidos, ni el consejero delegado, ni el director financiero, Andrés Sánchez, o el máximo responsable de las relaciones con inversores, Gorka García-Tapia, se han mostrado preocupados por los aranceles. «El entorno actual es difícil de predecir, y seguimos monitorizando la situación», han dejado claro, antes de explicar en qué basan su seguridad: en tener experiencia con los regímenes arancelarios y sus cambios, en tener muy diversificadas tanto las ventas como las fuentes de abastecimiento y en la «flexibilidad» de su modelo de negocio, «muy relacionada con la proximidad en el abastecimiento».
«En Estados Unidos tenemos una política de precios muy estable –han concluido–. Además, que la política de precios en todas las geografías está principalmente conducida por decisiones comerciales, no financieras, y lo que intentamos hacer en todos los países es mantener nuestra posición».
Suscríbete para seguir leyendo