Así trabajan los policías que rastrean las RRSS en busca de mensajes de despedida

El inspector Óscar Amor nos muestra un vídeo que han detectado a las 6 de esta mañana. Alguien anuncia, desde lo que parece un sótano, que va a acabar con su vida. Está bañado en lágrimas, la imagen se mueve por el temblor de quien sujeta el teléfono que graba el momento. El policía nos cuenta que han podido evitar ese suicidio anunciado. Óscar pertenece a la Sección de Redes de la Unidad de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional. Su labor: rastrear las RRSS, detectar mensajes suicidas, identificar al autor y tratar de impedir que la amenaza se cumpla. Todo en una carrera contra reloj en la que se limitan al máximo los trámites burocráticos para poder acceder a la persona.

Cada vez más páginas en internet ayudan a prevenir el suicidio

“Son personas que en un momento de desesperación buscan atención, o desahogo, o que alguien en concreto se dé por aludido”, nos cuenta Óscar. Y es que buena parte de las personas que valoran esta posibilidad trágica lo anuncia en sus redes sociales. Y aquí intervienen ellos con el rastreo las 24 horas del día en las distintas plataformas. “En internet hay foros de todo”, dice el inspector refiriéndose a grupos y páginas que lo fomentan, “pero cada vez hay más páginas en las que se previene y se ofrece ayuda profesional”.

La principal causa de muerte no violenta

Los datos son dramáticos: cada año se quitan la vida más de 4.000 personas en nuestro país. Es, junto con los accidentes de tráfico, el principal motivo de muerte no natural. Pero la acción de policías como Óscar es, apoyándonos en el tópico, la de auténticos ángeles de la guarda: “Desde 2018 hemos asistido 435 casos de anuncios de voluntad suicida en internet”. De ellos, los han evitado casi todos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver ‘Espejo Público’ completo en AtresPlayer.


Fuente