Hyundai ha presentado el Concept Three, su primer concepto de vehículo eléctrico (EV) compacto bajo la submarca Ioniq, en el IAA Mobility 2025 en Múnich. Un concepto que “representa el siguiente paso en la trayectoria de electrificación de Hyundai Motor” y “encarna la visión de ofrecer una movilidad práctica, accesible y con un gran impacto emocional”, según afirma el presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Europe, Xavier Martinet.
El Concept Three, que marcará el camino del Ioniq 3, señala la futura expansión de Hyundai Motor hacia una nueva categoría de vehículos, complementando sus modelos EV medianos y grandes ya existentes. Según explican desde la firma coreana, Europa está experimentando una creciente demanda de vehículos eléctricos compactos, impulsada por la urbanización, las regulaciones de sostenibilidad y la creciente necesidad de soluciones que ahorran espacio, y el Concept Three demuestra la visión de Hyundai Motor de satisfacer esta demanda.
El diseño del Concept Three de Hyundai
La firma de automóviles coreana no ha revelado ningún detalle técnico del futuro Ioniq 3, pero en cuanto al diseño, el Concept Three es innovador y responde al compromiso de la marca de ofrecer una experiencia significativa y emocional.
Midiendo 4,287 metros de largo, 1,940 de ancho y 1,428 de alto, el diseño está centrado en los materiales y tiene un acabado con efecto anodizado (recubrir la superficie de un material sólido con una capa metálica, con el fin de que adquiera mayor dureza y resistencia a la corrosión). Hyundai utiliza el ‘Art of Steel’ (Arte del acero), con los cristales y las llantas tintados en color amarillo limón.
El Concept Three de Hyundai / Hyundai
La carrocería está pintada con un gris tungsteno. El perfil ‘Aero Hatch’ ofrece eficiencia aerodinámica y una distintiva línea de techo, combinada con un portón trasero vertical.
En el interior se usan materiales sostenibles, como textiles provenientes de desechos oceánicos y espuma ligera de aluminio. Estos materiales subrayan la visión a largo plazo de Hyundai Motor de reducir el impacto ambiental.

El interior del Concept Three de Hyundai / Hyundai
El futuro de Hyundai en Europa
La firma coreana afirma que casi el 80% de los vehículos Hyundai Motor vendidos en Europa se fabrican localmente. La marca con sede en Seúl aclara que sus elementos clave de la hoja de ruta de electrificación para Europa incluyen:
- Cartera de vehículos eléctricos ampliada: ofrecer una versión electrificada de cada modelo en Europa para 2027 y lanzar 21 modelos de vehículos eléctricos globales para 2030.
- Innovaciones en hidrógeno: avance de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno como solución de energía limpia para la movilidad del futuro.
- Fabricación sostenible: transición de las instalaciones de producción europeas a la energía renovable y, al mismo tiempo, ampliar la integración de materiales reciclados y sostenibles en los diseños de vehículos.












