La UEFA ha impuesto una sanción de 10 meses a Yeray Álvarez por su positivo por dopaje en las semifinales de la pasada Europa League. Su club, el Athletic, es el que ha informado del castigo a su central, remarcando que el organismo «reconoce que no hubo intencionalidad por parte del jugador».
Esta sanción provocará que Yeray no pueda disputar ningún partido oficial hasta el 2 de abril de 2026, dado que el proceso sancionador se inició el pasado 2 de junio, cuando la UEFA notificó al futbolista al apertura del caso.
Yeray dio positivo por una sustancia no revelada en el partido de ida de semifinales de la Europa League, frente al Manchester United en San Mamés. El central fue titular y después pasó el rutinario control que realiza la UEFA en todos sus partidos, escogiendo al azar los jugadores que se someten a él.
Un medicamento contra la alopecia
Semanas después, el futbolista y el Athletic hicieron pública la suspensión provisional, apelando siempre a la falta de intencionalidad del futbolista. Según explica ahora el club vasco, la UEFA considera probado que «la ingestión de la sustancia prohibida se debió al tomar incorrectamente un medicamento preventivo contra la caída del cabello de su pareja que contenía dicha sustancia, sin voluntad de doparse».
El jugador ha estado apartado de la disciplina del Athletic, entrenando con el Derio de Tercera División que dirige su excompañero Iker Muniain. Previsiblemente, Yeray seguirá con esa misma rutina hasta dos meses antes de que expire la sanción, cuando podrá volver a entrenar con el Athletic, cumpliendo la normativa para los positivos por dopaje.
La baja de Yeray, titular durante la temporada pasada, es muy sensible para el Athletic. Ernesto Valverde solo cuenta con dos centrales, Dani Vivian y Aitor Paredes, para todo el curso, a expensas de que la FIFA permita la inscripción de Aymeric Laporte. Quien debía ser el cuarto central, Unai Egiluz, se rompió el cruzado durante el verano.
Suscríbete para seguir leyendo