nada impide a EEUU enviar armas a Israel desde Rota y Morón

Israel continuará recibiendo material bélico a través de Europa mientras Estados Unidos —su principal proveedor— mantenga el apoyo actual. Y lo hará, como viene haciendo hasta ahora, utilizando las bases militares de la OTAN en Europa, principalmente las bases españolas de Rota y Morón, esta última cuenta con una de las pistas de despegue y aterrizaje más grandes de Europa.

Es cierto que desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que un ataque coordinado de Hamás causó la muerte de 1.200 israelíes y desató una operación de represalia que ya ha provocado más de 63.000 muertos, más de 159.000 heridos y alrededor de 250.000 personas en riesgo de hambruna, España ha suspendido la venta de armas a Israel.

Pese a ello, y más allá de las recientes medidas anunciadas por Pedro Sánchez “contra el genocidio en Gaza” —que se aprobarán este martes en el Consejo de Ministros—, España no podrá frenar ese suministro militar que el Pentágono realiza desde las bases españolas de Rota y Morón, gracias al Convenio de Cooperación para la Defensa.

Por el mismo, Estados Unidos no tiene que informar sobre el destino final de los cargamentos que gestiona el Pentágono. Eso significa que mantendrá libertad para no revelar a las autoridades españolas si el armamento que circula por las citadas bases militares termina o no en Israel.

Es cierto que, por motivos de seguridad, el Departamento de Defensa de EEUU debe informar a España sobre la existencia de munición o explosivos en tránsito. Incluso el artículo 32 de ese convenio estipula que las Fuerzas estadounidenses «solicitarán autorización de las autoridades españolas a través del Comité Permanente» para “carga o descarga de municiones y explosivos” y su transporte por vía terrestre, marítima o aérea.

Sin embargo, en la práctica, España puede estar al tanto de la presencia de munición en estos transportes, pero no del destino final.

Así, por ejemplo, el veto anunciado por el Ejecutivo español no afectará a los aviones estadounidenses que usan las bases andaluzas como escala rumbo a Israel. Sin ese requisito, España no podría impedir que aparatos como el Lockheed C-5 Galaxy —uno de los mayores cargueros militares del mundo— o el Boeing C-17 Globemaster III, un avión de transporte militar pesado de largo alcance desarrollado por McDonnell Douglas, por citar solo algunos, lleven a cabo una parada técnicamente “legal” para llevar armas a Israel.

Sánchez también ha anunciado el bloqueo marítimo. Y, en este sentido, cabe destacar que, desde mayo de 2024, España rechaza de forma sistemática la escala de buques con destino a Israel que transporten armamento.

Precisamente, en este marco, ya se ha denegado la entrada a tres barcos cargados con armas en los puertos de Algeciras y Cartagena.

Gaza: un negocio para EEUU

La magnitud de la destrucción y los crímenes de guerra en Gaza no sería posible sin este flujo constante de armas desde EEUU. Y como han venido denunciando desde algunos medios, dichas operaciones se han mantenido de manera deliberadamente secreta para evitar el escrutinio público e impedir que el Congreso ejerza una supervisión significativa.

Según ha denunciado de forma reiterada la AFSC (American Friends Service Committee), dedicada a promover la paz, la justicia social y la ayuda humanitaria en diversas partes del mundo, tanto la administración Biden como la de Trump han tramitado más de 14.000 millones de dólares adicionales en armas para Israel, además de los 3.800 millones que ya se entregan anualmente en ayuda militar. Un dinero que Israel está obligado a gastar en comprar armamento fabricado en EE. UU.

Se trata de una forma de «subsidio corporativo» que beneficia no solo a los mayores fabricantes de armas, como Lockheed Martin, RTX, Boeing y General Dynamics, cuyos valores bursátiles se han disparado, sino también a empresas que no suelen asociarse con la industria armamentística, como Caterpillar, Ford y Toyota, entre otros.

Aunque el Gobierno sostiene que la nueva ley refuerza la posición ética de España, frente a lo que ha denominado “genocidio” por parte de Israel, esto no implica que se rompan las relaciones diplomáticas con Israel.

Un vehículo militar de EEUU es transportado en un avión C-5 Galaxy


Un vehículo militar de EEUU es transportado en un avión C-5 Galaxy

USAF

Tampoco se introducen nuevas restricciones para las actividades estadounidenses en suelo español. A día de hoy, Rota y Morón siguen abiertas para el tránsito estratégico de buques y aeronaves norteamericanas durante la guerra de Gaza.

Además de las bases españolas, EEUU utiliza puertos en Chipre y, ocasionalmente, bases en Italia y Alemania para suplir a Israel, adaptando sus rutas logísticas en función de la situación militar y las leyes europeas.

«Pactos de Madrid»

El citado acuerdo para las bases militares de Rota y Morón se remonta a los «Pactos de Madrid» de 1953, que establecieron la presencia de EEUU en suelo español, y ha sido sucesivamente reformulado, la última vez con el Convenio de Cooperación para la Defensa de 1988 y posteriores actualizaciones.

Este convenio permite el despliegue de material bélico y personal estadounidense, haciendo de Rota, por ejemplo, una pieza clave del sistema antimisiles de la OTAN y un puerto estratégico para la proyección de fuerza en el Atlántico.

Para que se pueda producir un embargo integral de armamento, este tendría que ser acordado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o el Consejo de la Unión Europea. El primero está paralizado por el veto de EE. UU. y la Unión Europea, entre otros, por la presión política de Alemania.

Resulta terrible observar que en el caso de la Unión Europea, que ha adoptado decenas de paquetes de sanciones contra Rusia, ha sido incapaz de imponer ninguna sanción a Israel.

Y eso pese a que la principal norma que regula el comercio de armas, el Tratado sobre el Comercio de Armas, adoptado en 2013 y ratificado por 115 países —Estados Unidos, aunque lo ha firmado, aún no lo ha ratificado— , en su artículo 6.3 constituye una limitación categórica, al prohibir la autorización de transferencias de armamento que puedan ser utilizadas para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad o ataques contra civiles.

Posición del Ministerio de Defensa

La ministra Margarita Robles ha reiterado en repetidas ocasiones que España no realiza compras de armamento ni munición a Israel desde el 7 de octubre de 2023.

Así lo expresó durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados el 18 de junio de 2025, a petición de varios grupos parlamentarios, para rendir cuentas sobre los envíos de material de defensa y las relaciones comerciales con la industria armamentística israelí.

Allí, Robles subrayó que solo se han autorizado algunas exportaciones técnicas temporales para reparaciones. Y ha sostenido categóricamente, que no existen contratos activos de adquisición de armas israelíes por parte de España —subrayando que cualquier interacción está vinculada a licencias tecnológicas y no a armamento ni munición —.

Fuente