Carlos Alcaraz y Jannik Sinner volvieron a lucirse en una final del US Open donde se jugaban otro título más de Grand Slam, el número 1 del ranking ATP y una jugosa bolsa de dinero, la mayor que jamás se haya visto en la historia del tenis.
El Grand Slam norteamericano aumentó este año su bolsa hasta 76.500.000 euros, una cifra histórica que sitúa al torneo como referente económico del circuito y redefine las expectativas salariales de jugadores y jugadoras profesionales y transforma la economía interna del circuito.
El ganador de individuales, tanto masculino como femenino, recibirá 4.250.000 euros, la cifra más alta hasta la fecha en un Grand Slam. De este modo, Alcaraz —igual que Sabalenka— ha vuelto a marcar un hito en este deporte.
El reparto total del US Open se incrementó un 20% respecto a la edición anterior, mientras que el premio al campeón subió un 39% frente a 2024 —cuando ganó Sinner—, un crecimiento que también amplió las retribuciones de primeras rondas y rondas intermedias del cuadro.
Por acceder al cuadro principal, el jugador eliminado en primera ronda gana 93.500 euros; la segunda ronda paga 130.900 euros y la tercera 201.450 euros. Estas cifras ayudan a sostener carreras profesionales deportivas y garantizan una mejor base económica duradera.
Quien llegó a octavos se llevó 340.000 euros, cuartos valieron 561.000 euros, cada semifinalista suma 1.260.000 euros; el finalista percibe 2.125.000 euros y el campeón cobra 4.250.000 euros, y redefine la remuneración máxima actual en torneos del circuito profesional mundial.
Un gran premio adicional para el español, que sumó este domingo su sexto grande y su segundo triunfo en Nueva York tras haberse coronado con 19 años en 2022, consolidando su precoz trayectoria prometedora.
Además del título y del número uno mundial, Alcaraz sale de Flushing Meadows con el mayor cheque en la historia de los grandes torneos, una suma que supera con creces los premios que otorgaban Roland Garros o Wimbledon anteriores.
Alcaraz ingresó 2.550.000 euros por su título en Roland Garros, mientras que Sinner cobró 3.503.490 euros tras su corona en Wimbledon, cifras que ahora palidecen frente al nuevo tope económico del US Open y reconfiguran las prioridades financieras actuales.
Individuales masculinos/femeninos
Ganador: €4.250.000
Subcampeón: €2.125.000
Semifinalistas: €1.071.000
Cuartofinalistas: €561.000
Octavos de final: €340.000
Dieciseisavos de final: €201.450
Ronda de 64: €130.900
Ronda de 128: €93.500
Total: €26.877.000
Según la lista de Forbes, la balanza económica entre ambos es apabullante: Alcaraz ha acumulado esta temporada 43.090.000 euros y Sinner 32.855.000 euros, cifras que combinan premios en pista y contratos comerciales de alto nivel con impacto internacional y sostenible.
La mayor parte de los ingresos de Alcaraz procede de patrocinios: unos 29.750.000 euros por acuerdos con marcas como Nike, BMW, Louis Vuitton, Rolex e ISDIN, mientras que los premios en pista suman aproximadamente 13.340.000 euros por torneos y bonificaciones varias.
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, tras la final de Wimbledon 2025
Sinner, por su parte, ha obtenido alrededor de 9.850.000 euros en premios deportivos y 23.005.000 euros por patrocinios con firmas como Gucci, Head, Alfa Romeo y Lavazza, una diversificación comercial que explica su posición económica cercana a la cumbre del circuito.
Un punto de inflexión
El incremento beneficia no solo a ellos sino a todos los cuadros del torneo: más recursos para jugadores eliminados pronto, incentivos para talentos emergentes y estabilidad financiera que permite planificar temporadas, entrenamientos y proyecto de carrera; un caldo de cultivo para mantener el tenis competitivo y sostenible.
La final del domingo no solo decidió un título y el número uno mundial, sino que redefinió la noción de recompensa económica en el tenis: la victoria supuso para Alcaraz un botín de 4.250.000 euros y un legado inconmensurable.
Dobles masculinos/femeninos (por equipo)
Ganador: €850.000
Subcampeón: €425.000
Semifinalistas: €212.500
Cuartofinalistas: €106.250
Tercera ronda: €63.750
Segunda ronda: €38.250
Primera ronda: €25.500
Total: €4.063.000
Dobles mixtos (por equipo)
Ganador: €850.000
Subcampeón: €340.000
Semifinalistas: €170.000
Cuartofinalistas: €85.000
Octavos de final: €17.000
Total: €2.006.000
Silla de ruedas
Total: €1.360.000