La Asamblea Nacional acaba con el Gobierno de Bayrou y ahonda la crisis política de Francia

La Asamblea Nacional de Francia ha puesto este lunes punto y final al Gobierno de François Bayrou, quien ha perdido una moción de confianza a la que llegaba sin apoyos tras una votación que se ha saldado con 194 votos a favor del mandatario y 364 en contra.

Esta votación supone el fin del Ejecutivo galo actual, ya que, según establece el artículo 50 de la Constitución francesa, Bayrou debe presentar la dimisión del Gobierno al presidente de la República.

La pelota está ahora en el tejado del presidente Emmanuel Macron, quien tiene tres opciones: proponer un nuevo primer ministro y conformar un nuevo Gobierno, disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas anticipadas o presentar su dimisión y activar automáticamente elecciones presidenciales.

El propio jefe del Ejecutivo propuso esta moción de confianza tras la falta de apoyo a su presupuesto de 2026, que prevé un ajuste de 43.800 millones de euros en 2026, con el objetivo de reducir el déficit al 4,6% del PIB frente al 5,8% registrado en 2024.

Para lograrlo, Bayrou proponía un recorte de gastos de 44.000 millones de euros, subidas de impuestos, congelación de pensiones, reducción del empleo público e incluso la supresión de dos días festivos.

Ahora, los analistas de Natixis CIB observan «riesgos limitados» para el objetivo de déficit público este año ante el colapso gubernamental.

«El principal riesgo que identificamos para el déficit público está relacionado con los ingresos por IVA, en un contexto de consumo privado inferior al previsto. Para 2026, un proyecto de ley especial de finanzas sugiere algunos esfuerzos de consolidación a corto plazo. Sin embargo, la ausencia de un presupuesto completo pondría en peligro la trayectoria a medio plazo de las finanzas públicas», afirman.

De cara al futuro, creen que el resultado más probable sería la celebración de nuevas elecciones anticipadas, lo que podría dar lugar a otro Parlamento sin mayoría absoluta.

«Algunos partidos de la oposición, como la Agrupación Nacional, ya abogan por este resultado, e incluso algunos miembros del Gobierno han indicado que no debe descartarse. De lo contrario, el presidente Macron podría optar por iniciar una nueva ronda de negociaciones para nombrar a un nuevo primer ministro. Sin embargo, se prevé que alcanzar un acuerdo entre las partes será un desafío. En caso de estancamiento político, el primer ministro Bayrou podría liderar un Gobierno interino durante un período prolongado«, añaden desde la entidad.

Fuente