Junts confirma a Yolanda Díaz su rechazo a la ley de reducción de la jornada laboral

Junts ha confirmado al Ministerio de Trabajo que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz que no retirará la enmienda a la totalidad del proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral que se votará este miércoles en el Congreso.

Según han informado fuentes ministeriales a Europa Press y ha confirmado EL ESPAÑOL, la portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, trasladó al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en una reunión mantenida el lunes por la tarde, la negativa de su grupo a permitir que prospere la iniciativa de 37,5 horas semanales.

Por la mañana, la propia Díaz aseguraba que había mantenido contactos con el presidente de Junts, Carles Puigdemont, con el objetivo de sacar adelante la propuesta. Sin embargo, dirigentes de la formación independentista han insistido en que no les consta tal negociación.

La vicepresidenta segunda también lanzó un llamamiento a los trabajadores para que se movilicen en defensa de la reducción de jornada, en coincidencia con las protestas convocadas por UGT y CCOO en todos los municipios y comunidades autónomas este miércoles, día en que se votarán las enmiendas de totalidad presentadas por PP, Vox y Junts.

Ley estrella de Sumar

La intención de Díaz es mantener la norma en el orden del día para que todos los grupos parlamentarios tengan que posicionarse, según El País.

De confirmarse el rechazo, el Gobierno encajaría una derrota parlamentaria significativa, especialmente para Sumar, que había convertido esta medida en la propuesta estrella de la legislatura. Además de Junts, el PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro prevén votar en contra.

El mismo medio recuerda que la reducción de la jornada fue una exigencia central de Sumar en el acuerdo de coalición con el PSOE tras las elecciones generales del 23 de julio. El primer objetivo, rebajar la jornada a 38,5 horas antes de finales de 2024, no llegó a cumplirse, por lo que la aprobación de las 37,5 horas en 2025 se había convertido en un compromiso clave para la vicepresidenta.

Junts ya había advertido en anteriores ocasiones que no respaldaría la medida, presionado por las patronales catalanas de pequeñas y medianas empresas, contrarias a la reforma. En cambio, cuenta con el apoyo de los sindicatos mayoritarios. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, reconoció, según recoge El País, que la votación llega de forma “prematura”.

Aunque la votación del Congreso no será la definitiva, sí representará el primer trámite parlamentario de la iniciativa incluida en el pacto de coalición.

El Ejecutivo aspiraba a abrir el curso político con la aprobación de esta medida, junto a la de los nuevos permisos por hijos, pero el rechazo de los de Puigdemont supone un revés a esa estrategia.

En el Ministerio de Trabajo habían planteado incluso la posibilidad de adaptar la norma a las pymes para intentar atraer a Junts, aunque la formación se ha mantenido firme en su posición.

Otras iniciativas

Esta semana también se someterá a votación el decreto sobre el cuidado de hijos, que amplía los permisos de paternidad y maternidad hasta las 19 semanas y eleva a 32 semanas los permisos para familias monoparentales. A diferencia de la reducción de jornada, el Gobierno es más optimista con su convalidación en el Congreso.

En este contexto, el Ejecutivo se juega en la primera semana parlamentaria del curso dos de sus principales apuestas sociales, con un escenario en el que la reducción de jornada laboral se perfila ya como una derrota segura.

Fuente