El motociclismo español vivió el pasado domingo 7 de septiembre otro domingo apoteósico en el circuito de Montmeló con triplete de victorias. El alicantino Daniel Holgado (Kalex) y el valenciano Ángel Piqueras (KTM) junto al catalán Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) copaban las victorias en las tres categorías. Supone el cuadragésimo triplete español en toda la historia. Un largo palmarés de plenos españoles en los que los pilotos valencianos han tenido claro protagonismo a lo largo de la historia. Daniel Holgado, Ángel Piqueras y también Arón Canet han logrado en tres ocasiones un ‘doblete’ valenciano dentro de esa larga liga de ‘tripletes’ españoles.
Tercer doblete valenciano
En el Gran Premio de Cataluña Piqueras se imponía en Moto3 y Daniel Holgado en Moto2. Esta misma temporada, el motociclismo valenciano celebró otro doblete esta vez con Arón Canet (Kalex) que se llevaba el triunfo en Moto2 y de nuevo con Ángel Piqueras que también triunfaba en Moto3 en el Gran Premio de Catar. Un doblete que también se completaba con el triplete español tras la victoria de Marc Márquez en la máxima categoría.
En el Mundial de 2024, también los valencianos sumaron un doblete que coincidió con triplete español. Arón Canet y y Daniel Holgado conquistaban el Gran Premio de Portugal y de nuevo con otro pleno español esta vez con Jorge Martín como protagonista en MotoGP.
Arón Canet a su vez, ha sido protagonista en otros tripletes históricos del motociclismo español como los conquistados en 2019 en la República Checa, en 2017 en el Gran Premio de España. También el valenciano Iván Ortolá, en 2023, contribuyó en Austin al pleno español.
En el ránking histórico de más pilotos con protagonismo en los tripletes españoles destaca también Nico Terol que se sumó al pleno nacional en Japón 2013, San Marino 2011, Italia 2011 y República Checa 2010.
Otros pilotos valencianos que también figuran en la historia de los tripletes españoles son Héctor Barberá (Cheste, 2009) y Héctor Faubel (San Marino 2011).
Quinto pleno español en 2025
El motociclismo español atesora ya 45 tripletes en toda la historia. En lo que va de la temporada 2025 son cinco los grandes premios en los que todos los triunfos han sido para pilotos españoles, los de Tailandia, Catar, España, Italia y ahora Cataluña, con un total de 778 victorias de pilotos españoles en el campeonato del mundo.
En 2024, sólo en una ocasión hubo pleno español, protagonizado por Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24), Arón Canet (Kalex) y Daniel Holgado (Gas Gas), en un hito deportivo que comenzó a producirse en 2003, en Francia, con Sete Gibernau (Honda), Toni Elías (Aprilia) y Dani Pedrosa (Honda).
Fue en 2013 cuando se produjo el mejor momento de victorias de pilotos españoles en todas las categorías, al conseguir un total de doce, en tanto que en la temporada 2014 apenas fueron tres, y en 2015, 2016, 2018 y 2020 se registró una sequía absoluta.
En 2013 los pilotos españoles encadenaron seis triples de victorias consecutivas en el final de la temporada, de las doce totales, y con los triunfos de Lorenzo, Terol y Viñales en el Circuit Ricardo Tormo, ascendieron a 47 victorias de 52 posibles, el número de triunfos en una sola temporada.
La anterior marca fue establecida en 2010 con 36 victorias, en la primera ocasión en la que todos los títulos mundiales fueron para pilotos españoles con Jorge Lorenzo (MotoGP), Toni Elías (Moto2) y Marc Márquez (125 c.c.), como también sucedió en 2013 con los títulos de Marc Márquez en MotoGP, Pol Espargaró, en Moto2, y Maverick Viñales, en Moto3.
Los cuarenta y cinco triples de victorias de España, que ya suma 778 victorias en el campeonato del mundo de motociclismo, son:
.1. Francia 2003: Sete Gibernau (Honda), MotoGP; Toni Elías (Aprilia), 250 c.c.; y Dani Pedrosa (Honda), en 125 c.c.
.2. Gran Bretaña 2006: Dani Pedrosa (Honda RC 211 V), en MotoGP; Jorge Lorenzo (Aprilia), en 250 c.c.; y Álvaro Bautista (Aprilia), en 125 c.c.
.3. Valencia 2009: Dani Pedrosa (Honda RC 211 V), en MotoGP; Héctor Barberá (Aprilia), en 250 c.c.; y Julián Simón (Aprilia), en 125.
.4. España 2010: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP; Toni Elías (Moriwaki), en Moto2; y Pol Espargaró (Derbi), en 125 c.c.
.5. Francia 2010: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP; Toni Elías (Moriwaki), en Moto2; y Pol Espargaró (Derbi), en 125 c.c.
.6. Alemania 2010: Dani Pedrosa (Honda RC 212 V), en MotoGP; Toni Elías (Moriwaki), en Moto2; y Marc Márquez (Derbi), en 125 c.c
.7. República Checa 2010: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP, Toni Elías (Moriwaki), en Moto2; y Nicolás Terol (Aprilia), en 125 c.c.
.8. Indianápolis 2010: Dani Pedrosa (Honda RC 212 V), en MotoGP; Toni Elías (Moriwaki), en Moto2; y Nicolás Terol (Aprilia), en 125 c.c.
.9. San Marino 2010: Dani Pedrosa (Honda RC 212 V), en MotoGP; Toni Elías (Moriwaki), en Moto2; y Marc Márquez (Derbi), en 125 c.c.
10. Italia 2011: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP; Marc Márquez (Suter), en Moto2; y Nicolás Terol (Aprilia), en 125 c.c.
11. Alemania 2011: Dani Pedrosa (Honda RC 213 V), en MotoGP; Marc Márquez (Suter), en Moto2; y Héctor Faubel (Aprilia), en 125 c.c.
12. San Marino 2011: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP, Marc Márquez (Suter), en Moto2 y Nicolás Terol (Aprilia), en 125 c.c.
13. Catar 2012: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP; Marc Márquez (Suter), en Moto2; y Maverick Viñales (FTR Honda), en Moto3
14. Inglaterra 2012: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP, Pol Espargaró (Kalex), en Moto2, y Maverick Viñales (FTR Honda), en Moto3.
15. Indianápolis 2012: Dani Pedrosa (Honda RC 213 V), en MotoGP; Marc Márquez (Suter), en Moto2; Luis Salom (Kalex KTM), en Moto3.
16. Aragón 2012: Dani Pedrosa (Honda RC 213 V), Pol Espargaró (Kalex), en Moto2, y Luis Salom (Kalex KTM), en Moto3.
17. Catar 2013: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) en MotoGP, Pol Espargaró (Kalex), en Moto2 y Luis Salom (KTM), en Moto3.
18. Austin 2013: Marc Márquez (Honda RC 213 V) en MotoGP, Nicolás Terol (Suter), en Moto2 y Alex Rins (KTM), en Moto3.
19. España 2013: Dani Pedrosa (Honda RC 213 V), Esteve «Tito» Rabat (Kalex) en Moto2, y Maverick Viñales (KTM), en Moto3.
20. Cataluña 2013: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP; Pol Espargaró (Kalex), en Moto2 y Luis Salom (KTM), en Moto3.
21. Alemania 2013: Marc Márquez (Honda RC 213 V) en MotoGP, Jordi Torres (Suter), en Moto2 y Alex Rins (KTM), en Moto3.
22. Indianápolis 2013: Marc Márquez (Honda RC 213 V) en MotoGP, Esteve Rabat (Kalex), en Moto2, y Alex Rins (KTM) en Moto3.
23. San Marino 2013: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) en MotoGP; Pol Espargaró (Kalex) en Moto2 y Alex Rins (KTM) en Moto3.
24. Aragón 2013: Marc Márquez (Honda RC 213 V) en MotoGP; Nicolás Terol (Suter) en Moto2 y Alex Rins (KTM) en Moto3.
25. Malasia 2013: Dani Pedrosa (Honda RC 213 V) en MotoGP; Esteve «Tito» Rabat (Kalex) en Moto2 y Luis Salom (KTM) en Moto3.
26. Australia 2013: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP; Pol Espargaró (Kalex), en Moto2 y Alex Rins (KTM) en Moto3.
27. Japón 2013: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP; Pol Espargaró (Kalex), en Moto2; Alex Márquez (KTM), en Moto3.
28. Comunidad Valenciana 2013: Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) en MotoGP; Nicolás Terol (Suter) en Moto2; y Maverick Viñales (KTM), en Moto3.
29. Cataluña 2014: Marc Márquez (Honda RC 213 V) en MotoGP; Esteve Rabat (Kalex) en Moto2) y Alex Márquez (Honda), en Moto3.
30. Inglaterra 2014: Marc Márquez (Honda RC 213 V), en MotoGP; Esteve «Tito» Rabat (Kalex), en Moto2; Alex Rins (Honda) en Moto3.
31. Malasia 2014: Marc Márquez (Honda RC 213 V), MotoGP; Maverick Viñales (Kalex), Moto2; Efrén Vázquez (Honda), Moto3.
32. España 2017: Dani Pedrosa (Honda RC 213 V) en MotoGP; Alex Márquez (Kalex), en Moto2; Arón Canet (Honda), en Moto3.
33. Cataluña 2019: Marc Márquez (Honda RC 213 V), en MotoGP; Alex Márquez (Kalex), en Moto2; Marcos Ramírez (Honda), en Moto3.
34. República Checa 2019: Marc Márquez (Honda RC 213 V), en MotoGP; Alex Márquez (Kalex), en Moto2; Arón Canet (KTM), en Moto3.
35. Gran Bretaña 2019: Alex Rins (Suzuki GSX RR), en MotoGP; Augusto Fernández (Kalex), en Moto2; Marcos Ramírez (Honda), en Moto3.
36. Américas 2021: Marc Márquez (Honda RC 213 V); Raúl Fernández (Kalex), en Moto2; Izan Guevara (Gasgas), en Moto3.
37. Australia 2022: Alex Rins (Suzuki GSX RR), en MotoGP; Alonso López (Boscoscuro) en Moto2; Izan Guevara (GasGas), en Moto3.
38. Valencia 2022: Alex Rins (Suzuki GSX RR), en MotoGP; Pedro Acosta (Kalex), en Moto2; Izan Guevara (GasGas), en Moto3.
39. Austin 2023: Alex Rins (Honda RC 213 V), en MotoGP; Pedro Acosta (Kalex), en Moto2; Iván Ortolá (KTM), en Moto3.
40. Portugal 2024: Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24), en MotoGP; Arón Canet (Kalex), en Moto2; Daniel Holgado (Gas Gas), en Moto3.
41. Tailandia 2025: Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25), en MotoGP; Manuel González (Kalex), en Moto2; José Antonio Rueda (KTM), en Moto3
42. Catar 2025: Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25), en MotoGP, Arón Canet (Kalex), en Moto2; Ángel Piqueras (KTM), en Moto3.
43. España 2025: Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24), en MotoGP; Manuel González (Kalex), en Moto2; José Antonio Rueda (KTM), en Moto3.
44. Italia 2025: Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25), en MotoGP; Manuel González (Kalex), en Moto2; Máximo Quiles (KTM), en Moto3.
45. Cataluña 2025: Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24), en MotoGP; Daniel Holgado (Kalex), en Moto2, y Ángel Piqueras (KTM), en Moto3. EFE