Este es el dinero que ha ganado Carlos Alcaraz tras proclamarse campeón del US Open, su segundo título en Nueva York

Carlos Alcaraz ha logrado una hazaña histórica al revalidar el título de US Open de Nueva York que ya ganó en 2022 tras derrotar a Casper Ruud. Sin embargo, en esta ocasión tenía al otro lado de la pista a Jannik Sinner, con quien disputó una final épica.

La victoria no solo le supone su sexto título de Grand Slam, sino también una recompensa económica que refuerza su estatus entre los más grandes del tenis. Y es que Carlitos vuelve a ser el número uno del mundo.

Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka, los campeones del US Open tanto masculino como femenino, van a recibir 4.250.000 euros, la cifra más alta hasta la fecha en un Grand Slam.

Y es que el US Open aumentó este año su bolsa hasta 76.500.000 euros, una cifra histórica que sitúa al torneo como referente económico del circuito y redefine las expectativas salariales de jugadores y jugadoras profesionales y transforma la economía interna del circuito.

El reparto total del US Open se incrementó un 20% respecto a la edición anterior, mientras que el premio al campeón subió un 39% frente a 2024, un crecimiento que también amplió las retribuciones de primeras rondas y rondas intermedias del cuadro.

Por acceder al cuadro principal, el jugador eliminado en primera ronda gana 93.500 euros; la segunda ronda paga 130.900 euros y la tercera 201.450 euros. Estas cifras ayudan a sostener carreras profesionales y garantizan una mejor base económica duradera.

Quien llegó a octavos se llevó 340.000 euros, cuartos valieron 561.000 euros, cada semifinalista suma 1.260.000 euros; el finalista percibe 2.125.000 euros y el campeón cobra 4.250.000 euros, y redefine la remuneración máxima actual en torneos del circuito profesional mundial.

Un título clave

Frente a Sinner, el tenista murciano vivió uno de sus momentos más heroicos. En uno de los mejores partidos de su carrera venció con contundencia al que hasta ahora había sido el número uno del mundo, un Jannik que no encontró la forma de encontrarle las cosquillas a Carlitos.

A sus 22 años y ya en plena madurez deportiva, Alcaraz se convierte en uno de los pocos jugadores que ha logrado conquistar viejas glorias tanto en pista dura como en otras superficies, tras ganar el US Open, Wimbledon y Roland Garros en diferentes años.

Este triunfo en el US Open representa su segundo título en Nueva York, al sumar el obtenido en 2022 ante Casper Ruud.

Además, significa su sexto Grand Slam, consolidando un palmarés espectacular en apenas tres años. Para contextualizar, su trayectoria le ha situado junto a los alumnos aventajados de Nadal, Federer o Djokovic en cuanto a precocidad y rendimiento en las grandes citas.

Carlos Alcaraz no solo ha revalidado su título en la tierra parisina, sino que ha elevado aún más su legado con un sexto Grand Slam y una recompensa de 4.250.000 euros, reflejo de su clase y dominio.

Su victoria frente a Sinner, en una final histórica, reafirma su condición de referente del tenis mundial y pone la guinda a una temporada brillante.

Además, confirma la progresiva subida del premio en los Grand Slams y la igualdad en la distribución económica, consolidando el crecimiento del tenis profesional.

Fuente