Agostó cerró con malas noticias para el patrimonio aragonés, cuando el pueblo viejo de Belchite entró en la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra. Y septiembre comienza con nuevas incorporaciones, con la ermita de San Martín en Clamosa-La Fueva, en Huesca, y las ermitas de la Magdalena y la Mas de San Miguel de Espinalbar , en Valderrobres, en Teruel, que se suman a un listado que aglutina hasta un centenar de conjuntos históricos aragoneses abandonados a su suerte y en riesgo de desaparición.
Repartidos por el territorio, la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra, contabiliza hasta 170 del millar de monumentos que hay amenazados en el país, de los que 59 están en Huesca, 30 en Teruel y 81 en Zaragoza. Un patrimonio que resulta fundamental para configurar la identidad del territorio y mantener vivo su intenso pasado y que, pese a su importancia, cada día está en peor estado. Prueba de ello es que hace un año había 143 enclaves históricos en la lista roja y ahora son 170.
La ermita de San Martín ha sido la última incorporación. Sin protección específica, y en pie desde el siglo XVII, conserva la estructura general pero sus «humedades son muy importantes y notorias debido a tantos años de filtraciones», explican desde Hispania Nostra. Una situación que no es nueva y puede acabar colapsando la estructura. «De no actuarse en su pronta rehabilitación está abocada a ser una ruina patrimonial», alertan.
Otra de las que pueden acabar en la misma situación es la ermita de Mas de San Miguel de Espinalbar que, de origen medieval, está formado por la ermita, dos masías, corrales, dos eras y un pajar.
Su estado de conservación, relatada, es «pésimo». «Los dueños de la gran masía han intentado a lo largo de los años conservar ciertas partes de una forma más o menos adecuada, pero la mayor parte de la misma es insegura y está cada vez en peor estado. En 1988 se hundió el tejado de la ermita y su coro, aún resistente en parte, está a punto de derrumbarse», señalan.
Pero realmente preocupa que el pueblo viejo de Belchite haya entrado en este listado por «su estado de conservación crítico». En enero de 2025, la organización World Monuments Found ya advirtió de los riesgos que corre el pueblo viejo de la localidad zaragozana y de que los restos que se conservan pueden desaparecer en menos de veinte años si no se interviene y se reduce el ritmo del deterioro.
La inclusión en la lista de WMF pretende poner de relieve «los graves problemas de conservación de este rico patrimonio cultural» y, a través de su conservación, apoyar el turismo sostenible en la comunidad.