Para la mayoría de personas, una hipoteca es la única forma posible de conseguir una vivienda propia. Aunque esta fórmula sea más accesible que otras, no todo el mundo sabe en qué debe fijarse antes de firmar. Para ayudar a los novatos en esta materia, el abogado laboralista gallego, Andrés Millán (Lawtips), comparte una reflexión: «La gente se compra cosas sin tener idea de cómo hacerlo».
En un mercado de vivienda cada vez más caro y con alquileres por las nubes, las hipotecas se postulan como la opción más rentable para hacerse con una propiedad. Sin embargo, las cantidades necesarias para acceder a una siguen siendo una barrera para la población joven.
Teniendo en cuenta que se trata de una inversión que, en muchos casos, se hace una vez en la vida, el divulgador lanza varias recomendaciones para no cometer errores durante la compra.
Cuatro consejos para tu hipoteca
«Por ley, debes concertar una cita con el notario», recuerda Millán. A través de un vídeo subido a TikTok, explica que esta cita debe hacerse al menos diez días antes de firmar la escritura, para que el fedatario compruebe que todo está en orden y nos explique los detalles del acuerdo.
El segundo consejo que comparte el letrado es que debemos ser nosotros los que escojamos al notario, no el banco, y debe pagarse a medias. Además, señala que «te cobrará lo mismo estés cinco minutos o cinco horas», por lo que nos aconseja aprovechar bien la cita y aclarar cualquier duda que nos surja.
«La casa hipotecada es una mera garantía del préstamo», subraya Millán. Esto quiere decir que, a diferencia de otros sistemas como el estadounidense, en el que en caso de impago el banco se queda la casa para saldar la deuda, «en España además respondes con todos tus bienes presentes y futuros hasta que saldes tu deuda». Además, comenta que esto también se aplica para el avalista.
El cuarto consejo del abogado es un aviso claro: «El banco no puede cobrarte una comisión por haber terminado de pagar la hipoteca en la última cuota». Como señala en el vídeo, tampoco puede hacerlo por emitir el certificado de deuda cero. Este tipo de comisiones por cancelación son ilegales según lo estipulado por el Banco de España.
Tener en cuenta estas recomendaciones puede ser clave para no terminar pagando de más en una inversión que ya supone un gran esfuerzo para la mayoría de ciudadanos.