hasta 100 l/m2 de lluvia por una fría borrasca en las próximas horas

El frente asociado a la borrasca atlántica profunda que alcanza a España dejará este domingo nubosidad en la mayor parte de la mitad noroeste peninsular, con temperaturas máximas en descenso en zonas de toda España y precipitaciones en el noroeste, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las lluvias serán más abundantes en Galicia, Asturias, Cantabria y en el oeste de Castilla y León y de Extremadura, sin descartar otras zonas de la mitad noroeste. Habrá nubosidad baja por la mañana en regiones de Alborán, Andalucía occidental y del Levante. Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en el área mediterránea, con chubascos y tormentas que podrían ser localmente fuertes en el sureste y bajo Ebro.

«El acercamiento de una borrasca atlántica, gestada días atrás en la zona de Florida, marcará el inicio de un cambio de tiempo en la península. Aunque el centro de la baja no incidirá directamente sobre nuestro territorio», advierte Andrea Danta, de Meteored. «Las temperaturas máximas caerán entre 6 y 10 ºC en buena parte del interior peninsular, mitad norte e incluso de forma más marcada en zonas del noroeste».

Se producirán así descensos en la mayor parte de la península que serán más notables en amplias zonas de la mitad oeste peninsular. En Canarias y en regiones interiores de la Comunidad Valenciana, al contrario, las temperaturas máximas aumentarán notablemente. Las temperaturas mínimas, en general, experimentarán aumento, sin bajar de 20 grados en amplias zonas de Andalucía, Mediterráneo y en las depresiones de la meseta Sur y del nordeste.

Por la mañana será probable encontrar bancos de niebla en zonas de Andalucía occidental y del Levante, así como brumas frontales en Galicia y nieblas costeras en Alborán y calima en Alborán, Baleares, sudeste peninsular y especialmente en Canarias, donde la visibilidad se reducirá a 3000 m en las islas orientales.

Según la previsión, soplarán vientos flojos en general con intervalos moderados en la Península y Baleares, predominando la componente sur y este en las islas, tercio nordeste y fachada oriental peninsulares, sur rolando a norte en el Cantábrico, y oeste en el resto. En litorales de Galicia y del Cantábrico, serán moderados y en Canarias, alisios moderado.

De cara al lunes, el avance del frente dejará precipitaciones sobre todo en el tercio norte y la semana comenzará con cielos nubosos en buena parte del país. Las precipitaciones más probables y abundantes se darán en Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos y también se podrán producir chubascos tormentosos en puntos del nordeste, en especial en Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana, que localmente podrán ser fuertes.

«El lunes la situación más adversa la esperamos en Cataluña, donde se registrarán aguaceros localmente intensos de carácter muy irregular», advierte Samuel Biener, experto de Meteored. «De forma más aislada afectarán a la Comunidad Valenciana, Huesca, Teruel y sierras del sureste, pero en principio no serán de tanta entidad. Este día también lloverá en la vertiente cantábrica, Navarra y norte de Castilla y León».

Las temperaturas seguirán bajando, sobre todo en el norte y este de la Península, con un ambiente fresco en el Cantábrico y máximas que rondarán los 20-22ºC, mientras que será más cálido el ambiente en el sureste, donde en puntos del sur de Alicante y de la Región de Murcia, podrían rondar los 35ºC.

El martes podría aumentar la inestabilidad en el área mediterránea y se esperan chubascos que podrían ser intensos en Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana, así como en Baleares. Además, las temperaturas continuarán bajando. En cuanto al próximo miércoles, la inestabilidad remitirá y las precipitaciones quedarían acotadas al tercio norte peninsular, mientras habrá un tiempo más tranquilo en el resto.

«Con la baja formada en Baleares, se formarán tormentas muy fuertes en Cataluña, Comunidad Valenciana y en el archipiélago balear», avisa no obstante Biener. «En estas comunidades podrían producirse lluvias localmente muy intensas o torrenciales. Algunos modelos empiezan a mostrar acumulados locales de más de 100 l/m², por lo que tendremos que ir siguiendo la evolución ante los posibles efectos de estos núcleos convectivos».

Fuente