Septiembre ha arrancado con la Región de Murcia mirando al cielo: el otoño vuelve a poner sobre la el riesgo de las danas, especialmente temidas tras la tragedia en Valencia del pasado octubre de 2024. En esta zona del Levante, los municipios saben lo que se juegan y se han puesto manos a la obra para reducir daños: limpieza de imbornales, desbroce de cauces urbanos y planes de emergencia activados.
El recuerdo de episodios recientes también pesa mucho: entre 2000 y 2024 la Región sufría 17 episodios extremos de lluvias, siendo la DANA de 2019 en Los Alcázares la más devastadora, con un impacto económico de 1.300 millones de euros.
Qué hacer en la vivienda ante el riesgo de inundaciones
Desde la COnferencia Hidrográfica del Cantábrico se recuerda que las inundaciones son un fenómeno natural imposible de evitar, aunque sí se pueden mitigar sus efectos. El principal riesgo viene de ocupar terrenos inundables con viviendas, industrias o infraestructuras vulnerables.
Para tomar decisiones responsables la CHC pone a disposición de la ciudadanía mapas de zonas inundables en su visor cartográfico y en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y recomienda consultar las guías de adaptación al riesgo de inundación y seguir los planes de protección civil municipales y autonómicos.
Consejos de Cruz Roja: antes, durante y después de una inundación
Con su experiencia en emergencias, la Cruz Roja va más allá y se centra en lo práctico: antes de que llegue la tormenta, lo primero es estar informado y seguir las previsiones meteorológicas y las alertas oficiales. También recomienda revisar el estado de la vivienda: limpiar desagües, tejados y azoteas, guardar objetos de valor y documentos en zonas altas y preparar un kit de emergencia con linternas, agua potable, botiquín, radio a pilas y cocina de camping gas.
Cuando la inundación ya es una realidad, la prioridad es la seguridad. Si hay aviso de evacuación, cortar agua, gas y electricidad antes de salir y cerrar todas las puertas. Si sorprende en el coche recomienda alejarse de zonas de riesgo y, en el peor de los casos, subirse al techo del vehículo. Dentro de la vivienda siempre es mejor ir hacia zonas altas o al tejado, nunca quedarse en sótanos. Y resulta muy importante, seguir las instrucciones de las autoridades y no colapsar las líneas de teléfono con llamadas innecesarias.
Una vez que pasa la emergencia, todavía hay riesgos: Cruz Roja recuerda que no se debe volver a casa hasta que lo autoricen las autoridades y que al regresar conviene comprobar daños estructurales, no usar aparatos eléctricos hasta que se revisen las instalaciones y limpiar todo a fondo para evitar infecciones.