Stellantis hace crecer la planta de Argelia una vez más. Tras iniciar la producción con coches despiezados SKD (semi knocked down), ayer anunció la llegada del tercer modelo, el Fiat Grande Panda, que además será el primero que se ensamblará al completo al llegar en formato CKD (completely knocked down). De esta forma, el coche que originalmente se produce en Serbia pasará a unirse al italiano Fiat 500 y a la furgoneta K9 viguesa de la misma marca, la Doblò.
La dirección de Stellantis en la región Oriente Medio y África (MEA, por sussiglas en inglés), que a nivel industrial pilota el exdirector de Balaídos, Ignacio Bueno, anunció la llegada del Grande Panda, «el primer vehículo en la historia de Argelia fabricado en formato CKD en la planta de Tafraoui».
Hasta ahora, la planta situada al sur de Orán montaba los coches llegados como SKD, es decir, parcialmente ya ensamblados. Así se enviaban, por ejemplo, las Doblò preparadas en Stellantis Vigo. Tras la reciente expansión de la fábrica, con talleres de ferraje y pintura, pasará a trabajar ya con CKD, lo que supone un paso en la integración de componentes locales. Hasta ahora, la tasa de piezas fabricadas en el entorno de la planta de Tafrauoi es del 20%, aunque «el objetivo de aumentarla a más del 30%».
El Grande Panda es una de las principales apuestas de Fiat y supone el regreso de la enseña al segmento B. Su producción fue asignada a la planta de Kragujevac, en Serbia, donde buscan trabajadores desesperadamente por falta de mano de obra local. De hecho, los medios serbios se hicieron eco de la llegada de 800 empleados extranjeros, el grueso de Marruecos.
Ruta marítima
En esta misma semana en la que el Grande Panda se oficializó para la planta argelina, el grupo Suardiaz anunció un nueva ruta marítima que unirá el sur de Francia con el país africano. En concreto, la compañía de logística lanzó una nueva línea RoRo que conecta el puerto de Marsella con el de Djen Djen, en Argelia.
Está operativa desde el pasado lunes 1 de septiembre y se convierte en su tercera línea que une el país galo con el contiene africano. «Con esta nueva línea, ofrecemos a los transportistas una solución adicional para asegurar y ampliar su comercio entre Francia y Argelia, especialmente en los sectores automovilístico e industrial», recalcó el grupo.
Suscríbete para seguir leyendo














