Miles de personas exigen a Mañueco «condiciones dignas» para los bomberos y piden ceses en la Junta

Este sábado León ha vuelto a ser escenario de las protestas de miles de ciudadanos contra la gestión que el Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco ha venido haciendo durante el mes de agosto con los incendios forestales que han devastado la autonomía. Lo han hecho a razón de la marcha pacífica convocada por la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León (Atifcyl) con la que han exigido unas condiciones de trabajo «dignas» y ceses de los responsables de la Junta tras la gestión llevada a cabo.

En una marcha que ha empezado a las 13:00 horas en la Plaza de Regla de León, los efectivos allí presentes han reclamado que el Operativo de Prevención y Extinción de incendios forestales sea «profesional, 100 por ciento público y estable», además de exigir que se les reconozca la categía de bombero forestal. Todo ello lo han hecho acompañados por múltiples pancartas en las que se han podido leer mensajes como «Castilla y León quemada por la Junta», «Bomberos forestales públicos y estables ¡ya!», «Quiñones, el despilfarro eres tú», «Tres fallecidos en León, ¡esto no puede volver a pasar!» o «Mañueco ¡dimisión ya!», entre otras. Además, se ha escuchado gritos como «Mañueco, cabrón, trabaja de peón» o «Más bomberos; menos consejeros».

Durante el recorrido, que ha contado con la presencia de diferentes representantes políticos y sindicales, así como otras organizaciones y entidades y más de 1.000 ciudadanos que han mostrado su apoyo a los trabajadores, los bomberos han llevado a cabo varias actuaciones en protesta, lo que ha despertado la ovación de numerosos ciudadanos que se encontraban por las calles del centro de la ciudad hacia los efectivos del Operativo de Extinción de Incendios en reconocimiento a su esfuerzo y a la labor realizada en las últimas semanas. Al hilo de ello, uno de los trabajadores en brigada helitransportada, Víctor Moro López, ha expresado a los medios que el principal objetivo de la manifestación es reclamar que el dispositivo sea 100 por ciento público, estable durante todo el año y que se reconozca a los efectivos «de una vez por todas» como bomberos forestales. «Es lo que somos», ha enfatizado y ha asegurado que actualmente siguen trabajando como peones forestales.

Profesionalización de la categoría

En este sentido, Moro ha señalado que vienen a exigir «que ya de una vez por todas nos pongan la categoría de bomberos forestal con todo lo que conlleva» como jubilaciones anticipadas por todas las sustancias cancerígenas que inhalan en la extinción de incendios o todo el esfuerzo físico que requiere. Además, ha puntualizado que no se reclama un aumento de sueldo, sino que las condiciones de trabajo sean «dignas».

Entre otras cosas, ha agregado que el trabajo que realizan no consiste únicamente en las labores de extinción que se llevan a cabo en la campaña de incendios, sino que resulta importante también el resto del año, en la campaña de invierno, donde se efectúan las labores de prevención. «La prevención a día de hoy ya ha quedado demostrado, sobre todo en los pueblos, que es muy importante, muy importante», ha argumentado y ha puntualizado que conlleva labores de limpieza o adecuación de los montes al cambio climático. En este contexto, ha asegurado que en medio de dicho cambio climático se viven unos incendios «bastante voraces» que se podrían reducir con una prevención «en condiciones».

Una situación que, tal y como han relatado los bomberos, se ha agravado especialmente este verano con todos los incendios que se han registrado. «Yo llevo 15 años trabajando como bombero forestal y en todos los años que llevo de experiencia jamás había encontrado una campaña de incendios como ha podido ser esta. Ha sido una campaña muy dura, han sido unos 25 días, casi un mes entero, muy duro, con jornadas de trabajo de hasta 20, 21 horas sin parar, sin descanso, con 10 horas de descanso y al día siguiente otra vez otras 20 horas», ha apuntado.

Sin embargo, Moro ha añadido que espera que todo ello haya servido para sacar «algo bueno y positivo» aunque va a costar «mucho trabajo» y la Administración «no lo va a poner fácil, para nada» como se demuestra con su actuación tras lo sucedido en 2022 en la Sierra de la Culebra, momento desde el cual los efectivos continúan con el mismo sistema y no se ha mejorado «nada» el dispositivo. «Venimos a reivindicarnos y a demostrar que la Administración no va a poder con nosotros«, ha concluido.

El PSOE reprocha a la Junta que la tragedia «se podía haber evitado»

Por su parte, la marcha ha contado con la asistencia de la vicesecretaria del PSOE en Castilla y León, Nuria Rubio, y del secretario provincial del PSOE en León, Javier Alfonso Cendón. Rubio ha exigido responsabilidades a la Junta de Castilla y León al considerar que la «tragedia» derivada de los incendios «se podía haber evitado». «Es verdad que los incendios son inevitables, pero la magnitud que llevan los mismos no lo son», ha destacado. Por ello, la representante socialista ha pedido responsabilidades al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, así como al presidente de la Junta y ha expresado su apoyo a los efectivos del Operativo de Extinción de Incendios.

«En León, en la tierra que más ha sufrido los incendios, vamos a gritar alto y claro que se acabó, que se tienen que ir, que no pueden seguir ni un minuto más ocupando esos cargos y que necesitamos que haya un Gobierno que se ocupe y se preocupe de esta tierra, de los ciudadanos y especialmente de estos profesionales que se han jugado la vida y que no pueden estar en estas condiciones», ha finalizado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente