«Mai mor qui mai s’oblida». Una pancarta de la penya llevantinsta Comando Marcador de 40 metros recibía está mañana a los asistentes al estadio Ciutat de Valencia. No había partido. Había algo quizá más importante. El levantinismo celebraba como un título la llegada de los restos del fundador del viejo Levante FC, José Ballester Gozalvo, y su mujer, Teresa Molins, ambos exiliados tras la guerra, ambos comprometidos con la causa republicano, ambos enterrados en París por la convicción de solo regresar a una España democrática.
La amplia familia de Ballester (fueron trece hermanos) y Molins ha estado arropada por cientos de personas. Todas ellas han dejado pequeña a la sala VIP del estadio, donde se ha instalado la capilla ardiente y se ha celebrado un acto de homenaje.
El acto, cargado de emotividad, ha servido para presentar la figura del fundador. Felip Bens, historiador del club; José Ricardo March, periodista e historiador; los profesores Paco Santamans e Irene Alcolea, claves en la operación de regreso del fundador; el pedagogo José Ignacio Cruz, y el escritor Josep Carles Laínez han glosado el legado de la pareja, en un homenaje conducido por Puri Naya, directora de comunicación del Levante UD y persona clave en el regreso.
Cruz ha puesto en valor el símbolo del retorno, una buena fuente de inspiración. También se ha subrayado su sacrificio vital, como el de muchos otros intelectuales y políticos valencianos, una «generación perdida», ha dicho Laínez: «La memoria de todos ellos ha de mantenerse por siempre viva». Por su parte, los profesores Santamans y Alcolea han recordado las vicisitudes de la operación de regreso internacional. Y sobre todo, el ideal pedagógico de Ballester, que han llevado al instituto en el que trabajan. «Educar también es hacer memoria», ha afirmado Alcolea.
Acto de exhumación de los restos de Ballester y Molins en el Cementerio de Villiers-Adam. / Levante UD
Fernando Victor Ballester y Teresa Molins algunos recuerdos de Pepe y Teresa, como algunos discursos que pudieron escuchar en Radio París o algunas visitas a Francia en los 60. Ha habido un recuerdo también para los Ballester, duramente represaliados por el franquismo.
La Diputación, memoria democrática
Por último, la vicepresidenta de la diputación, Natàlia Enguix, ha puesto en valor la utilidad de la delegación de Memoria Democrática de la institución. «Somos la única institución que hace políticas de memoria Democrática», ha subrayado Enguix, de Ens Uneix.
«Lo que hacemos es lo que vivimos hoy: recuperar a quien tuvo que salir de nuestro país por el golpe de estado y el franquismo. Toda la sociedad le debemos mucho a la gente como José y Teresa», ha dicho. Debemos dejar de lado el discurso del odio», ha concluido.
La capilla ardiente ha sido visitada por autoridades como la vicepresidenta de la diputacion de Valencia, Natàlia Enguix, cuyo apoyo económico ha sido decisivo para financiar el regreso, a través del área de Memoria Democrática. También ha asistido la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, además del director general de Deportes, Luis Cervera, o el concejal de Cultura de Valencia, José Luis Moreno. También el presidente del Consell Valencià de Cultura, José María Lozano, la senadora Rocío Briones o los concejales socialistas Javier Mateo y Borja Santamaría. También ha habido representantes de Compromis, como el exdiputado provincial Xavi Rius.
Francia también ha enviado una representación, a través del alcalde de Villiers Adam, la población dónde estuvo enterrado 55 años. Le acompañaba la consul de Francia en Valencia.
Cerca de un centenar de personas no han podido entrar a la sala donde se ha realizado el homenaje, tal ha sido la asistencia.
Suscríbete para seguir leyendo