Leo Messi es eterno. Tras el triunfo de la Selección Argentina ante Venezuela en el Monumental, igualó un récord histórico del ecuatoriano Iván Hurtado y se convirtió en el futbolista con más partidos disputados en las Eliminatorias de Clasificación para los Mundiales.
72 encuentros se apunta el astro argentino. El balance es de lo más positivo: 40 victorias, 20 empates y 12 derrotas. Eso sí, no viajará a Ecuador – decisión consensuada con el cuerpo técnico – y, por ende, no dejará atrás a Hurtado: «No viaja a Ecuador. Hizo un desgaste grande y merece descansar», ratificó Lionel Scaloni.
Con su doblete a la Vinotinto logró continuar aumentando su renta goleadora – siendo el máximo artillero del certamen – en la historia de las Eliminatorias con 36 tantos. Para ‘colmo’, superó a Luis Díaz como pichichi de la presente edición con ocho, hito que fue llevando a cabo desde Sudáfrica 2010.
A Messi, eso sí, se le vio más emotivo de lo habitual. La ocasión lo mereció: fue la última vez que vistió en su país la camiseta con la que conquistó dos Copa América y, sobre todo, el Mundial de Qatar 2022. Y dejó su participación en el Mundial venidero en el aire: «Lo dije después del Mundial pasado: por edad, lo más lógico es que no llegue. Ya estamos ahí, estoy ilusionado, con ganas, pero es día a día, partido a partido».
Se mostró de todo el camino recorrido. Y satisfecho. «Poder terminar de esta manera acá es lo que siempre soñé», aseguró a los micrófonos de ‘TyC Sports’ tras el triunfo albiceleste. Y articuló unas palabras que, probablemente, emocionaron a más de un aficionado culé: «Por muchos años tuve cariño en Barcelona… y lo tengo».
«Mi sueño era tenerlo aquí, en mi país, con mi gente. Durante muchos años se hablaron muchas cosas pero me quedo con todo lo bueno que hicimos con el grupo», concluyó.