La segunda edición de ‘Supervivientes All Stars‘ tuvo un estreno muy desapercibido en la cadena de Telecinco. El principal motivo fue que no se pudieron realizar los míticos saltos de helicóptero y el maravilloso circuito de barro. ¿La razón? Que la comunidad garífuna, autóctonos de los Cayos Cochinos en Honduras, se plantaron, en modo de manifestación pacífica, en la playa de los juegos.
La gala arrancó con un contratiempo y es que una de las comunidades garífunas «denuncian que la producción amenaza el hábitat de la tortuga carey, especie en peligro de extinción, la cual desova en estas playas en esta época del año. Exigen respeto y protección al proceso biológico de este tesoro natural de Honduras». Es la primera vez que se graba ‘Supervivientes’ en esta temporada del año.
Imágenes de las protestas en Cayos Cochinos
El medio ‘UNE TV‘ ha podido hablar con Mabel Robledo, representante de los pobladores garífunas de Cayos Cochinos, y ha dejado claro que «hemos estado pidiendo que emitan un estudio de impacto ambiental que ocasionan los ‘realities’. Debería haber un informe del antes y después, de cómo afectan estos programa a la diversidad del ecosistema de los Cayos Cochinos. Nos vamos a mantener… Venimos con el plan de estar una semana, pero vamos a ver qué sucede hoy y ahí tomaremos las siguientes decisiones«.

Mabel Robledo, representante de los pobladores garífunas de Cayos Cochinos
Lee también

Jorge Javier Vázquez, en ‘Supervivientes All Stars 2025’
Audiencia del estreno de ‘SV All Stars 2025’
El estreno de la segunda edición de ‘Supervivientes All Stars’ anotó el peor estreno en la historia del programa. A pesar de ser líder absoluto de la franja, el formato de supervivencia se conformó con un 16,8 % de cuota pantalla, pero no llegó ni al millón de espectadores de media. La protestas pacíficas de los garífunas tuvieron consecuencias en el tema de audiencia para la cadena de Fuencarral.